Nuria hace un emotivo alegato en defensa de su libertad
individual y de su derecho a que los legisladores respeten su proyecto de vida.
Ella no podría ejercer su profesión si los políticos prohíben una actividad
ancestral: los perros pastores.
Por si fuera poca la cantidad de regulaciones, permisos, controles de calidad, inspecciones veterinarias, aranceles, directivas, reglamentos, cuotas, imposiciones y toda clase de morralla legislativa que está estrangulando a ganaderos/agricultores, recientemente, algunos legisladores, han promulgado normas jurídicas, sobre la tenencia de animales, que rozan lo esperpéntico y demencial.
Prof. Rallo: Cómo frenar la despoblación rural (12/12/2018)
Nuria sólo se equivoca en una cosa: cuando dice (min. 00:45)
que “la sociedad le quiere obligar a ser parte de su capitalismo”.
Son los
anti-liberales, anti-capitalistas, que, por cierto, salen como churros de las
Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, arrogantes, totalitarios y
chulitos hasta la nausea (lo se de primera mano), los que quieren obligar a Nuria a renunciar a su
proyecto de vida. Una sociedad liberal jamás haría eso. El liberalismo es una
corriente de pensamiento cuyo valor central es la libertad de cada individuo
para desarrollar sus propios proyectos vitales respetando ese idéntico derecho
en las demás personas (JRR). Los liberales creen que el respeto por la libertad
individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones
humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los liberales defienden una
sociedad libre basada en la cooperación, la tolerancia y el respeto recíproco
(J. Brenan).
A mediados del siglo XIX los soldados rusos llegaron a las
costas del mar de Aral, en las resecas estepas del corazón de Eurasia. Era una
tierra salvaje, casi virgen, patria de los jinetes nómadas que un día habían
dominado el mundo. Los zares incorporaron a su imperio este área tan extensa y
prácticamente ingobernable porque se encontraban en plena carrera contra los
británicos por el dominio del Asia central. Aquella frenética competición duró
un siglo y se la recuerda como “el gran juego”. Rusos y británicos fueron
tomando posiciones. Los unos desde la gélida Siberia; los otros desde su
imperio indio por controlar todas las vías de comercio entre el este y el
oeste.
El ladrón común* no desea destruir el sistema de economía de mercado, ni acabar con la policía. Si todos robaran a todos, a la mafia se le acabaría el chollo porque desaparecería el régimen que les proporciona riqueza a cambio de nada. En el negocio de robar y atracar (fuera de la ley), se desata una fuerte tendencia hacia la creación de una jerarquía mafiosa que expulsará de la gestión del saqueo el exceso de competencia con objeto de no poner en peligro el sistema de fuentes de ingresos, es decir, la gente sencilla, los trabajadores, las familias, sin tiempo y recursos, la clase media indefensa ocupada en sacar adelante sus propias vidas.
Los políticos socialdemócratas, al igual que la mafia (o el ladrón común), se apropian de la riqueza creada por otros y su intención, igualmente, no es destruir el sistema de economía de mercado. Sin embargo, a diferencia de la mafia, los políticos socialdemócratas se pasan de frenada, y mediante tributos, impuestos, tasas, cotizaciones, regulaciones, expropiaciones, subvenciones, concesiones, licencias, prohibiciones, organismos, agencias, entes, observatorios, chiringuitos y clientelismo, crean a su alrededor un gigantesco entramado de grupos de presión donde todos intentan vivir de los demás, es decir, todos intentan robar a todos* y eso es precisamente lo que no hace la mafia, crear una estructura que, inevitablemente, multiplica las fuentes de destrucción de la economía de mercado, destruyendo las clases medias. Las redes corruptas socialdemócratas conducen al
colapso del sistema económico que les proporciona riqueza a cambio de nada; por lo que, temerosos de llegar al punto de no retorno, si a los líderes no "se les va a olla" (acabando con jueces y policía para no ser ellos mismos perseguidos), normalmente reculan, y, al igual que la jerarquía mafiosa, terminan expulsando el exceso de competencia limitando el número de saqueadores y regulaciones para no llevar al límite de subsistencia a la gente de bien, responsable, ciudadanos desarmados e indefensos, contribuyentes netos respetuosos de la Ley que no van de rebelarse a no ser que se vean obligados a defender sus vidas y las de sus seres queridos. .
Por el contrario, un comunista, no es un ladrón común, ni es socialdemócrata. No le basta el saqueo. Pretende el poder total del hombre sobre el hombre; LA DOMINACIÓN sobre toda la comunidad. Un comunista es aquel que promoverá siempre sobrepasar el punto de no retorno aniquilando físicamente a cualquier sospechoso de rebelión. Es un "ganadero de seres humanos" disfrazado de socialdemócrata.
Antes los publicistas te vendían un estilo de vida. Sin
embargo, la publicidad ha cambiado. Hoy ya no estás comprando un estilo de vida
sino que …. (atención: léase con voz de completo “gilipollas-copodenieve-empoderado”
) …. “estás definiéndote como persona, expresándole tu valor existencial al
mundo”.
Brutal Paul Joseph Watson sobre La Publicidad -“Imagine”-
Contemporánea (vídeo de Jota Dobbs):
Empecé a ver un debate, capitalismo vs. socialismo y me encontré con este discurso de la "feminista 3.0" Rosana López (que transcribo íntegro más abajo).
Es uno de los discursos más nauseabundos que haya
podido escuchar.
No podía dejar pasar esta noticia del pasado mes de Septiembre que transcribo íntegra a continuación. Tenemos la impresión de que vivimos en un mundo cada vez peor, lleno de miseria, injusticias y desigualdad pero, analizando la realidad y los datos, resulta que no es cierto. Todo eso se va reduciendo. Existe la pobreza, no cabe duda, pero estamos cada vez mejor. Lo que pasa es que noticias como esta no se difunden en los grandes medios de comunicación. El pasado mes de septiembre se produjo un hecho extraordinario. Por primera vez la mayor parte de la población mundial (algo más del 50%) es clase media (personas con un poder adquisitivo que les permite vivir con cierto desahogo) o clase alta. Pero lo mejor de todo es que dada la velocidad a la que se están produciendo los cambios, esos 630 millones de personas (columna izquierda) que aún viven en la pobreza extrema, habrán salido en unas pocas décadas.
Hay ciento noventa y tres especies vivientes de simios y monos. Ciento noventa y dos de
ellas están cubiertas de pelo. La excepción la constituye un mono desnudo que se ha puesto a sí mismo el nombre de Homo sapiens ..[..]... Yo soy zoólogo, y el mono desnudo es un animal. Por consiguiente, éste es tema adecuado para mi pluma, y me niego a seguir eludiendo su examen por el simple motivo de que algunas de sus normas de comportamiento son bastante complejas y difíciles. Sírvame de excusa el hecho de que, a pesar de su gran erudición, el Homo sapiens sigue siendo un mono desnudo; al adquirir
nuevos y elevados móviles, no perdió ninguno de los más viejos y prosaicos. Esto es, frecuentemente, motivo de disgusto para él; pero sus viejos impulsos le han acompañado durante millones de años, mientras que los nuevos le acompañan desde hace unos milenios como máximo... y no es fácil sacudirse rápidamente de encima la herencia genética acumulada durante todo su pasado evolutivo. Si quisiera enfrentarse con este hecho, sería un animal mucho más complejo y tendría menos preocupaciones. Tal vez en esto pueda ayudarle el zoólogo.......
Como ya comenté en otra entrada, Daniel Kahneman, psicólogo, profesor emérito en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) y premio Nobel de Economía en 2002, ha explicado que nuestro cerebro funciona con dos sistemas. El «sistema 1» emite juicios inmediatos e intuitivos, y el «sistema 2» requiere de esfuerzo mental y elaboración para ello. El sistema 1 desarrolla sistemas de ideas que no requieren de esfuerzo, pero es incapaz de crear pensamientos ordenados y estructurados. Esto último es lo que hace el sistema 2. El sistema 1 es el predominante. Y este, como dice Kahneman, continuamente genera sugerencias para el sistema 2 en la forma de impresiones, sentimientos, intuiciones, intenciones e impulsos, que en dicho sistema 2 se convierten en creencias y acciones voluntarias. El sistema 1, entonces, es el emocional, y el sistema 2, el racional.
- Javier Milei: "Esta sociedad está infectada de socialismo" ..... "Tienen que identificar al enemigo" .... "Hay que ir contra los políticos, ellos son nuestros enemigos"....
- Eduardo Marty: "Si un hombre no tiene derecho a disponer de los frutos de su trabajo, no tiene derecho a disponer del mecanismo que le permite sustentar su vida, y por lo tanto, no tiene derecho a disponer de su vida. Cuando se prohíbe el derecho de propiedad, se prohíbe el derecho a la vida".
Cuando se implementan leyes de salario mínimo que imponen salarios más altos que los salarios de mercado existentes, se produce desempleo involuntario.
Esto es una proposición económica irrefutable. En una economía de libre mercado, de producción en masa para las masas, una intervención del gobierno en la economía promulgando una norma jurídica que imponga un salario mínimo, por encima de los que establece el mercado, no es más que el intento de corregir docenas de intervenciones previas (expoliación fiscal, inflación monetaria, legislación laboral, proteccionismo, control de precios, control del cambio exterior, regulaciones económicas liberticidas, etc, etc, etc), con multitud de efectos contrarios a los perseguidos. Toda, absolutamente toda intervención del gobierno en la economía (limitando o aniquilando la voluntad de las partes) genera una cascada de efectos contrarios a los que dicen que se pretenden conseguir. Y así, una y otra vez se van acumulando intervenciones para tapar los agujeros de intervenciones previas. Pero todo esto es algo de dominio público entre el 99,99% de los gobernantes actuales. Ellos lo saben (incluso en Venezuela lo sabían y lo saben). El problema, para nosotros, es que los fines que ellos persiguen no son los que en público dicen perseguir. Y también saben que un 99,99% del electorado no tiene ni puta idea de economía. Está claro que la Economía es contra-intuitiva. Es algo que he podido comprobar con toda clase de universitarios. Y por serlo, es casi una tragedia que no se enseñe desde la secundaría a todos los estudiantes. Y esto no va a cambiar, como hemos visto recientemente con un texto de educación financiera para niños en la comunidad de Castilla y León. En las actuales democracias, donde no existe límite alguno que proteja la libertad del individuo porque cualquier límite puede ser abolido democráticamente, es lamentable y dramático que prácticamente nadie reclame una enseñanza de economía y educación financiera en las escuelas. Es el sistema perfecto para pegarse continuamente tiros en el pie, hasta quedar completamente paralíticos.
Sólo
deficientes mentales osarían desafiar las leyes físicas y biológicas. En
cambio, son innumerables los que creen que pueden ignorar las leyes económicas.
Los gobernantes pocas veces admiten que su poder se halle limitado por leyes
distintas de las físicas y biológicas. Jamás aceptan que los tan lamentados
fracasos son consecuencia de haber violado perentorias leyes económicas. (L.V.M.)
Versión corta: “Para demostrar que la riqueza extrema es mala, hay que demostrar que hay una relación directa entre la riqueza y la pobreza, es decir, hay que demostrar que los seres humanos cuando interactuamos, somos de suma cero y que cuando yo hago un negocio contigo, si tu ganas, yo pierdo. Si no demuestras eso, ese argumento no vale”. (Profesor Rodríguez Braun)
Se encuadra, esta ideología, dentro de un movimiento filosófico (globalismo o gobierno mundial) más amplio mediante el cual se pretende sustituir la antigua lucha de clases marxista por una actual supuesta lucha de colectivos de minorías oprimidas contra el colectivo opresor ...
P (Patriarcado):⇔C. O. (Civilización Occidental) => Opresores
... y sus instituciones (patriarcado contra mujeres, raza contra raza, heterosexuales contra el resto de "generos" etc; incluso Patriarcado contra el Planeta); donde el individuo no es considerado por sí mismo, sino por su pertenencia a un colectivo (eso no ha cambiado), y aparentemente (sólo aparentemente), la Economía ya no es el quid de la cuestión:ahora lo es el Poder.
El más famoso y el más extensivo intento de controlar
precios y salarios ocurrió durante el reinado del Emperador Diocleciano quien,
lamentablemente para sus súbditos, no fue el más atento estudioso de la historia
económica griega. Dado que tanto las causas de la inflación que Diocleciano intentó
controlar y los efectos de sus esfuerzos están bastante bien documentados, es
un episodio que vale la pena considerar en detalle.
Luis Alegre, profesor de la Universidad Complutense, fundador y miembro del consejo ciudadano de "Podemos", demuestra en menos de un minuto por qué hay que sacar las zarpas de los políticos de la Educación:
Imaginemos una economía de mercado donde el bien generalmente aceptado, es decir, el dinero, por el mero hecho de tenerlo en liquidez pura, proporcionara una rentabilidad superior a casi todos los proyectos
empresariales. Riesgo
casi cero para el atesorador.
¿Qué incentivos tendría esta economía? ¿Seria
prospera? ¿Quien en su sano juicio haría inversiones arriesgadas si sentarse encima de tu bóveda de billetes, te da, por ejemplo, un TIR 10% anual?
Fue un largo camino,
desde Somalia, Arabia Saudí,
Kenia, hasta Holanda,
donde ella solicitó asilo
para escapar de un matrimonio arreglado
acordado por su padre.
En la universidad de Leiden, Ayaan descubrió
a los grandes pensadores:
David Hume, Adam Smith y también a Hayek.
Cuando por primera vez descrubrió
la noción de libertad individual,
la idea de la equidad de género,
la posibilidad del pensamiento crítico,
sobre cualquier tema,
si, incluso sobre la Religión,
quedó cautivada.
Algunos de ustedes han tenido un día duro.
Y en este auditorio pueden sucumbir
a la tentación de quedarse dormidos.
pero la razón por la cual se sucumbe,
es porque dan por garantizada
LA LIBERTAD
Nunca les han golpeado,
nunca les han dado en la cara
por cuestionar, por ejemplo,
las palabras del profeta Mahoma….
No, no es una letra de una canción de Rock`n`roll. El 6 de Noviembre de 2017, el historiador británico, escritor y profesor de la universidad de Stanford (USA), Niall Ferguson es invitado por Axel Kaixer a pronunciar una conferencia sobre la libertad de expresión en la universidad Adolfo Ibañez de Chile.
Ferguson comienza la conferencia con ese estremecedor relato sobre su esposa, Ayaan Hirsi Ali.
"El Costo de la Libertad de Expresión"
Niall Ferguson
Otro formato
https://fb.watch/gypgcVfH0U/
La conferencia completa es extraordinaria. Puede verse aquí:
- - - - - - - - - - - - - -
Ayaan Hirsi Ali, somalí, de niña, sometida a una ablación, apóstata del Islam, condenada a muerte; profesora, escritora, exdiputada holandesa y presidenta de una asociación para la reforma del Islam.
"Los poderosos deben quitarse la mordaza de la
corrección política. Si siguen como hasta ahora, habrá más radicalización y más
violencia. Hay que encarar la batalla ideológica sobre el islam. Para Europa el
asunto clave es la inmigración. Yo no soy contraria a la inmigración. Pero me
parece una irresponsabilidad histórica que se permita a personas instalarse en
un país sin pedirles que a cambio asimilen los valores propios de la Unión
Europea: la libertad individual, el pluralismo, la tolerancia".
"La izquierda exhibe una sórdida tolerancia ante la
intolerancia. Es el resultado de una combinación de factores. Tendencia natural
al apaciguamiento. Defensa del colectivismo. Desprecio por la libertad
individual. Miedo a que les llamen racistas. Miedo -incluso físico- a la
confrontación. Es decir, un falso pacifismo."
"El desprecio a la seguridad es una actitud narcisista
y suele acabar en lágrimas, porque opera sobre una presunción de
invulnerabilidad que choca con la realidad. Y la factura de la realidad la pagan
los ciudadanos. Con sus vidas. Con la primera libertad."
"Necesitamos asignaturas sobre el individuo y la
ciudadanía. Sobre la Constitución americana. Sobre la civilización occidental.
Otra paradoja: hay un movimiento fuerte contra la Confederación y cualquier
asomo de segregación racial. Pero a la vez todo el debate público -incluido el
movimiento anti-Confederación- contribuye a la segregación. La gente es
identificada y por tanto segregada según su aspecto, género, religión. Míreme a
mí. Bajo un enfoque identitario yo soy un compendio de minorías: mujer, negra,
musulmana, apóstata... Pero no. Yo soy mucho más que todo eso. Soy un
individuo. Una ciudadana. Y sobre todo no soy una víctima. Tengo libertad y
responsabilidad."
"Sí, liberal en el sentido europeo. El emocionante
acierto del liberalismo clásico es que se fija en el individuo. No se detiene
en el sexo, la raza, la ideología o la religión de una persona. Lo único que le
importa es la condición humana. Y la capacidad de las personas para comprender
y compartir ideas y experiencias con otras. Y lo primero que compartimos es el
deseo de libertad. Y la primera libertad que anhelamos y debemos defender es la
libertad frente a cualquier intento de coerción. Esto es una verdad y un valor
universal, en Namibia o en Minnesota".
Ayaan Hirsi Ali, produjo y realizó el cortometraje
Submission («Sumisión»), que aborda el tema de la violencia contra las mujeres
en las sociedades islámicas. El film se emitió en la televisión holandesa en
agosto de 2004 y provocó gran indignación entre los musulmanes, que lo tacharon
de «blasfemo».
Submission
Theo Van Gogh, director del cortometraje, pese a las
amenazas de muerte recibidas eludía la protección policial, fue asesinado el 2 de noviembre de 2004 por un islamista neerlandés de origen marroquí en plena calle. Van Gogh
se dirigía en bicicleta a su trabajo cuando Mohammed Bouyeri, de 26 años y
miembro de una organización islamista radical, le disparó, derribándolo de la
bicicleta. Bouyeri, que portaba una chilaba larga, lo remató a quemarropa en el
suelo con ocho tiros más, lo apuñaló varias veces y finalmente lo degolló. En
el cadáver del director, clavada con un cuchillo en el pecho, el asesino dejó
una carta de cinco páginas, firmada «en nombre de Alá», que incluía amenazas a
los gobiernos occidentales, a los judíos y a los no creyentes en Mahoma. La
carta iba dirigida a Ayaan Hirsi Ali y les prometía a ella y a otros dirigentes
holandeses (que citaba por sus nombres) un final similar.
Otros Videos
Sobre la Sharia
Prager University: ¿Es el Islam una religión de paz?
- ¿Sabe el gobierno la cantidad de cava que hay que producir?
- ¿Conoce el gobierno el precio que desea pagar el consumidor por el cava?
- ¿El gobierno sabe que los consumidores de cava no quieren que éste se devalúe y por tanto no quieren pagar menos por él? - ¿El gobierno sabe a qué productor deseas comprar el cava? - ¿El Gobierno conoce tus gustos y sabe donde deben cultivarse las viñas del cava que deseas consumir?
- ¿Tiene poder el gobierno para adivinar que si los consumidores pagaran menos por el cava, demandarían otros productos con esa diferencia de precio y por tanto el gobierno debe bloquear esa demanda porque sabe mejor que el propio consumidor lo que es mejor para él?