.
jueves, 10 de noviembre de 2016
¿Por qué mandan los malos y, para colmo, los que gobernarán serán peores?
domingo, 28 de agosto de 2016
Gobierno Mundial (Minirrelato Ficción - para "vapers")
Gobierno Mundial
[Minirrelato de Ficción para "vapers"*(1) ]
Introducción
Sólo hay dos tipos de relaciones o intercambios interpersonales: el libre o voluntario, y el coaccionado o hegemónico. No hay otro tipo de relación social. Cada vez que se produce un acto unitario pacífico y de libre intercambio, se ha puesto en marcha el principio del mercado. Cada vez que un hombre obliga a un intercambio bajo la amenaza de violencia, ha operado el principio hegemónico. Vivíamos en sistemas inestables. El Estado de Derecho se destruía poco a poco. Cualquier intervención gubernamental [hegemónica] crea, no solamente desorden, sino además la necesidad de derogarla o de acumular desorden al tratar de combatir sus efectos con nueva legislación. Lo que pasa es que, a causa de los problemas propios que crea, no hay ninguna zona intermedia estable. El resultado de estos problemas es que se empuja a la sociedad inexorablemente, o bien hacia una dirección estatista, hegemónica, basada en la coacción, o bien hacia una sociedad contractual de individuos libres basada en intercambios voluntarios protegidos por jueces y tribunales. Cualquier economía mixta resulta inherentemente inestable, tendiendo siempre hacía uno u otro de los polos opuestos: la libertad pura o el estatismo total".
Camino hacia el Estatismo Total
miércoles, 17 de agosto de 2016
Sobrevivir en el país donde la fotocopia del billete más grande vale más que el propio billete
![]() |
Sobrevivir en el país donde la fotocopia del billete más grande vale más que el propio billete |
martes, 17 de mayo de 2016
Ley de la Utilidad Marginal
![]() |
El Hombre valora los bienes de acuerdo a la importancia relativa de la satisfacción que le proporcionan |
domingo, 20 de diciembre de 2015
Pablo Iglesias tiene un "pequeño problema"
jueves, 22 de enero de 2015
¿Qué es eso de inyectar dinero en la economía?
jueves, 18 de septiembre de 2014
martes, 24 de junio de 2014
Nacionalismo y Secesionismo
Nacionalismo y Secesionismo
lunes, 23 de julio de 2012
Una vez que la gente se acostumbró a comer.....
Cristina Fernandez de Kirchner
Tal y como van las cosas, mucha gente desea rabiosamente un "ERE de políticos, y asimilados".
Hans Herman Hoppe escribió:
"Bajo la democracia, todos son iguales en lo que se refiere a que la entrada está abierta para todos en términos igualitarios. En una democracia no existen privilegios personales ni personas privilegiadas. Sin embargo, existen los privilegios funcionales y las funciones privilegiadas. Siempre y cuando actúen en calidad oficial, los funcionarios públicos son gobernados y protegidos por la ley pública, con lo cual ocupan una posición privilegiada en relación con personas que actúan bajo la mera autoridad del derecho privado, fundamentalmente en que les es permitido sostener sus propias actividades por medio de impuestos cargados a sujetos de derecho privado. El privilegio y la discriminación legal no desaparecerán. Al contrario. Antes que estar restringidos a príncipes y nobles, el privilegio, el proteccionismo, y la discriminación legal estarán disponibles para todos y pueden ser ejercitados por todos...
Como monopolio hereditario, el rey o el príncipe consideraban el territorio y las personas bajo su jurisdicción como sus bienes muebles y se dedicaban a explotar monopolísticamente su "propiedad". Bajo la democracia, el monopolio, y la explotación monopolística no desaparecen. Incluso si a todos se les permite entrar el gobierno, no por eso se elimina la distinción entre gobernantes y gobernados. El gobierno y el gobernado no son uno y la misma persona. En vez de un príncipe que considera el país como su propiedad privada, un guardián temporal e intercambiable es puesto monopolísticamente a cargo del país. El guardián no es dueño del país, pero mientras esté en su oficio le es permitido utilizarlo para ventaja de si mismo y de sus protegidos. Tiene el uso actual – el usufructo – pero no su capital social. Esto no elimina la explotación. Al contrario, hace la explotación menos calculada, llevada a cabo con poca o ninguna consideración del capital social. La explotación es miope y se promueve sistemáticamente el consumo del capital".
domingo, 2 de octubre de 2011
Praxeología: Las Leyes de la Acción Humana
La Acción Humana
Videos de más abajo:
Para ver subtitulos en Castellano hacer click en CC (cuadrito rojo) en la barra de tareas, a continuación clickear en traducir subtitulos, luego click en el primer idioma y verás que aparece la barra de desplazamiento. Seleccionar español con la barra de desplazamiento.
PRAXEOLOGIA
Actualizado: Videos Mises Hispano praxeología (activar subtítulos)
Lección 1 Introducción
Lección 2 Metodología
Lección 3 La Acción Deliberada
Lección 4 Los presupuestos de la Acción
Lección 5 La Racionalidad de la Acción
Lección 6 Fines y Medios
Lección 7 Escala de Valores
Lección 8 El Tiempo
Lección 9 Incertidumbre
Lección 10 La Ley de la Utilidad Marginal
Lección 11 La Ley del Retorno
Lección 12 El Trabajo
Las lecciones continuan en YOUTUBE ...










