.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

"Cuentapropistas" cubanos, defensores de los derechos humanos a pie de calle


Si buscas "cuentapropista" en Google, salen estas imágenes:


La revuelta pacífica espontánea que comenzó el pasado día 11 de julio de 2021 en toda Cuba, reclamando LIBERTAD, tiene, en mi opinión, una causa más relevante que otras: el "cuentapropismo".

Cuentapropista es un trabajador por cuenta propia cubano. Son valientes emprendedores. Equivalentes a los autónomos de aquí.  ¿Emprendedores en un sistema comunista? Pues sí, desde 2010. Hasta entonces, todos los trabajadores eran estatales. Un cuentapropista es una persona que "resuelve". Resolver, en cuba, significa "buscarse la vida". Allí, afortunadamente, todo el mundo resolvía (en el mercado negro) y sigue resolviendo. De lo contrario, la población de la isla estaría al borde de la extinción. 


Cuba, 2015 cantidad de alimentos mensuales por Cartilla de Racionamiento



De facto, el cuentapropismo es un afloramiento, una legalización, de una parte de ese mercado negro. Un cuentapropista es una persona que resuelve, pero con patente estatal. Esa autorización o licencia, es otorgada por el gobierno, si, pero, tan solo sobre el papel. Una vez descendemos a la realidad, la patente (como allí se denomina) es, "papel mojado" dependiente del burócrata jefe de sector o de la policía política local. El cuentapropista se desenvuelve en un auténtico infierno estatal, provincial y municipal, de trabas, zancadillas, trampas, persecución, decomisos, multas, corrupción, hostigamiento, amenazas y violencia.

domingo, 9 de febrero de 2020

"Socialism is cool". Viajamos a La Habana para comprobarlo (TPUSA).


Alberto Garzón, comunista y “Ministro de Consumo” del Gobierno de Sánchez, elogiaba en twitter el sistema económico socialista cubano, (donde, recordemos, el salario medio mensual son 28 $; por debajo del nivel de pobreza extrema – 2$/día - y donde - ver vídeo 1- el consumidor tiene que hacer 6 horas de cola para conseguir un puñado de arroz). 


Cuba - Febrero 2020 - 6 horas de cola para conseguir arroz

jueves, 15 de diciembre de 2016

La pretendida ausencia de crisis económicas bajo los regímenes socialistas - Cuba: una crisis permanente




La Habana - Cuba - "Matándome lentamente"


Si estás tomando un agradable baño con agua templada y de pronto la temperatura sube a 90 grados, el sistema nervioso envía potentes señales al cerebro en forma de un dolor espantoso para que salgas inmediatamente. Si la señal se bloqueara unos instantes, el resultado serían quemaduras de primer o segundo grado. Si no existiera señal alguna, date por achicharrado. Escaldarse de vez en cuando y curarse las quemaduras es, digamos, sufrir crisis recurrentes. Por el contrario, si estás permanentemente escaldado, no hay crisis (en el sentido habitual que le damos al término en economía), puesto que una crisis ha de venir precedida de un periodo de bienestar.