.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ramón Rallo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juan Ramón Rallo. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de noviembre de 2021

LA METÁFORA DEL INFARTO CEREBRAL MASIVO Y LA IMPOSIBILIDAD DEL SOCIALISMO



.
Antonio Escohotado, el gran filósofo libertario español cuya obra ilumina con maestría los laberintos del pensamiento humano, nos regala en este vídeo una analogía sublime: los socialismos y la planificación central —desde el comunismo hasta el fascismo— equivalen a decretar un infarto cerebral masivo. Con su elocuencia habitual, Escohotado desmonta la utopía colectivista al compararla con un colapso neuronal que paraliza el flujo vital de la sociedad. Es una imagen brillante, precisa y demoledora, que captura la esencia de por qué tales sistemas asfixian la libertad y la eficiencia. Esta idea, que Escohotado expone con la pasión de quien ha transitado los extremos —él mismo confesó haber sido de joven "más rojo que la muleta de un torero"—, resuena en las raíces del pensamiento austriaco. Ludwig von Mises la plasmó primero en su demoledor argumento del cálculo económico: sin precios libres formados por la acción voluntaria de millones, la planificación central ignora la realidad dispersa del mundo. Y Friedrich Hayek la elevó en su artículo sobre el uso del conocimiento en la sociedad, revelando que la información esencial no reside en un cerebro centralizado, sino en la red invisible de individuos soberanos. Dos caras de la misma moneda: el socialismo no falla por maldad, sino por imposibilidad epistemológica. Escohotado, con su trayectoria de converso iluminado, nos recuerda que la verdadera sabiduría nace de cuestionar dogmas. En un mundo tentado por el control, su metáfora nos urge a preservar el pulso dinámico de la libertad, evitando el infarto que mataría el ingenio humano.











martes, 16 de noviembre de 2021

Insólita ignorancia de electores y medios de comunicación respecto de la imposibilidad de almacenamiento - a nivel industrial- de la energía eléctrica - "El Mito del Votante Racional" (Bryan Caplan)

Bryan Caplan, en su libro El Mito del Votante Racional, dice que los ciudadanos votan sistemáticamente por partidos y programas que no son necesariamente de su interés económico a largo plazo, tomando así decisiones irracionales. Suele ser habitual reclamar freir a impuestos a los ricos para repartir a los pobres o que se apliquen aranceles a los artículos extranjeros para proteger la industria nacional, pero lo primero reducirá la inversión y lo segundo elevará los precios además de reducir la cantidad total de bienes y servicios.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

lunes, 27 de abril de 2020

- Un médico a Pablo Iglesias: "¿en qué tres cosas se ha equivocado su gobierno?"


La sexta noche. Un médico desde el plató le pregunta a Iglesias. Antes, ha hablado usted de autocrítica … si estuviéramos en diciembre de 2019 y viéramos que hay un virus que puede venir ¿en qué tres cosas se ha equivocado su gobierno? ¿qué tres cosas cambiaría?


-Pablo Iglesias: “es muy fácil a toro pasado…. “

miércoles, 22 de abril de 2020

Control de Precios sobre las mascarillas sanitarias (4.000 años de control de precios - 6 de 6)

J.R. Rallo: "El control de precios de las mascarillas es un absoluto despropósito"


Un gobierno socialcomunista, acaba de promulgar un control de precios. Uno de los más grandes disparates económicos y en el peor momento posible, cuya consecuencia directa (si el precio impuesto es superior al de mecado) es el desabastecimiento. 
El Gobierno ha establecido precios máximos a las mascarillas quirúrgicas, en un tiempo en el cual todo el mundo las necesita para proteger su integridad física, su vida, y la de sus semejantes; y para reactivar la economía, al borde del colapso.




Acto irresponsable y negligente. En el campo de la Economía, gravísimo precedente que, si nadie lo impide, abre la puerta a más intervenciones en otros productos o sectores, comparable en el terreno jurídico a, por ejemplo, la promulgación de la LIVG.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Educación Financiera para niños - ¿Donde crece el dinero? (por Laura Mascaró)

Aquí lo tienes en formato de libro electrónico por tan sólo 6,64€

Laura Mascaró, pionera del Homeschooling (Educación en Casa), ha escrito este precioso e interesante libro de Educación Financiera para niños a partir de 6 años, según indica la propia autora. Y ... para no tan niños. Esto es así porque tiene un montón de conceptos básicos, muy bien explicados, que muchos adultos desconocen, tales como: "preferencia temporal", "interés compuesto", "acciones", "dividendos", "valor subjetivo", o la relación entre "intercambios, división del trabajo, ahorro, inversión y productividad"; o los conceptos de "trueque, el problema de la doble coincidencia de necesidades, bienes muy líquidos y dinero".

sábado, 25 de mayo de 2019

Burocracia - la lógica de la Burocracia por JRR - Impreso 036 cortometraje -


Cerca del 50% de los aparatos médicos comprados con los 309 millones de euros donados por el sexto hombre más rico del mundo aún no se han puesto en marcha por problemas administrativos.

La burocracia paraliza la puesta en marcha de los equipos donados por Amancio Ortega



  • La lógica de la Burocracia, por Juan Ramón Rallo


  • Impreso 036 Burocracia








viernes, 14 de diciembre de 2018

Liberalismo es respetar los proyectos de vida de los demás (Nuria la pastora)



Les presento a Nuria, 23 años, pastora.
Nuria hace un emotivo alegato en defensa de su libertad individual y de su derecho a que los legisladores respeten su proyecto de vida. Ella no podría ejercer su profesión si los políticos prohíben una actividad ancestral: los perros pastores.







Por si fuera poca la cantidad de regulaciones, permisos, controles de calidad, inspecciones veterinarias, aranceles, directivas, reglamentos, cuotas, imposiciones y toda clase de morralla legislativa que está estrangulando a ganaderos/agricultores, recientemente, algunos legisladores, han promulgado normas jurídicas, sobre la tenencia de animales, que rozan lo esperpéntico y demencial.


La norma también prohibe poner a
los perros como barreras del ganado


Ley 6/18 de 26 de nov. de protección de los animales - La Rioja



Luego se quejan de la despoblación rural:


Prof. Rallo: Cómo frenar la despoblación rural (12/12/2018)



Nuria sólo se equivoca en una cosa: cuando dice (min. 00:45) que “la sociedad le quiere obligar a ser parte de su capitalismo”.
Son los anti-liberales, anti-capitalistas, que, por cierto, salen como churros de las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, arrogantes, totalitarios y chulitos hasta la nausea (lo se de primera mano), los que quieren obligar a Nuria a renunciar a su proyecto de vida. Una sociedad liberal jamás haría eso. El liberalismo es una corriente de pensamiento cuyo valor central es la libertad de cada individuo para desarrollar sus propios proyectos vitales respetando ese idéntico derecho en las demás personas (JRR). Los liberales creen que el respeto por la libertad individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los liberales defienden una sociedad libre basada en la cooperación, la tolerancia y el respeto recíproco (J. Brenan).
                                     


domingo, 14 de octubre de 2018

Salario Mínimo por Ley (SMI) - Intervencionismo - Economía contra-intuitiva

Intervencionismo



Como señalé en mi post anterior:
  • Cuando se implementan leyes de salario mínimo que imponen salarios más altos que los salarios de mercado existentes, se produce desempleo involuntario.
Esto es una proposición económica irrefutable. En una economía de libre mercado, de producción en masa para las masas, una intervención del gobierno en la economía promulgando una norma jurídica que imponga un salario mínimo, por encima de los que establece el mercado, no es más que el intento de corregir docenas de intervenciones previas (expoliación fiscal, inflación monetaria, legislación laboral,  proteccionismo, control de precios, control del cambio exterior, regulaciones económicas liberticidas, etc, etc, etc),  con multitud de efectos contrarios a los perseguidos. Toda, absolutamente toda intervención del gobierno en la economía (limitando o aniquilando la voluntad de las partes) genera una cascada de efectos contrarios a los que dicen que se pretenden conseguir. Y así, una y otra vez se van acumulando intervenciones para tapar los agujeros de intervenciones previas. Pero todo esto es algo de dominio público entre el 99,99% de los gobernantes actuales. Ellos lo saben (incluso en Venezuela lo sabían y lo saben). El problema, para nosotros, es que los fines que ellos persiguen no son los que en público dicen perseguir. Y también saben que un 99,99% del electorado no tiene ni puta idea de economía. Está claro que la Economía es contra-intuitiva. Es algo que he podido comprobar con toda clase de universitarios. Y por serlo, es casi una tragedia que no se enseñe desde la secundaría a todos los estudiantes. Y esto no va a cambiar, como hemos visto recientemente con un texto de educación financiera para niños en la comunidad de Castilla y León. En las actuales democracias, donde no existe límite alguno que proteja la libertad del individuo porque cualquier límite puede ser abolido democráticamente, es lamentable y dramático que prácticamente nadie reclame una enseñanza de economía y educación financiera en las escuelas. Es el sistema perfecto para pegarse continuamente tiros en el pie, hasta quedar completamente paralíticos.

sábado, 13 de mayo de 2017

¿Precios desorbitados de los alquileres? ... ¡los políticos son los culpables! (4.000 años de controles de precios 1 de 6)


Oficina de planificación central

Los precios desorbitados de los alquileres, en algunas zonas, son noticia en todos los medios de comunicación.  
- ¡Los gobiernos deberían hacer algo contra los especuladores!, proclaman esos medios, con amplio apoyo de los ciudadanos.
El caso es que los gobiernos – municipales, autonómicos y estatales-  ya han hecho bastante, pero para empeorarlo todo. La culpa de los altos precios de la vivienda la tienen los políticos y sus regulaciones.

sábado, 29 de abril de 2017

Burocracia (Ludwig Von Mises)




-  Profesor Uriondo: "Lo siento, me han vencido. Con todo el dolor de mi corazón me veo obligado a suprimir las clases fuera del horario lectivo".

El profesor Uriondo de la UPV explicaba que se veía obligado a suprimir esos apoyos que impartía a sus estudiantes de Ingeniería fuera del horario lectivo oficial con la finalidad de ayudar a comprender una asignatura muy complicada [Electrotecnia]. 

domingo, 6 de noviembre de 2016

¿Quién tiene el poder? ¿Las Administraciones Públicas o las Grandes Corporaciones y los Bancos? - Si pudiese el Estado subastar un párrafo en el BOE ¿Qué precio creeis que alcanzaría?

- Juan Torres Lopez: Las Administraciones Publicas están permanentemente vencidas por poderes no representativos que están fuera de ellas. Han capturado a la Administración Pública

- Juan Ramón Rallo: El Estado tiene autoridad política para transferir nuestra propiedad a cualquier agente que él escoja. Y es ese derecho a comportarse de manera que ninguno de los demás podemos comportarnos, lo que convierte al Estado en un caldo de cultivo absoluto de corrupción. …[..]… Si pudiese el Estado subastar un párrafo en el BOE ¿Qué precio creeis que alcanzaría? Un precio absolutamente astronómico porque le confiere un poder astronómico a quien lo tenga.










*Juan Ramón Rallo es doctor en Economía, Licenciado en Derecho, Profesor y director del Instituto Juan de Mariana
*Juan Torres Lopez es catedrático de Económia de la Universidad de Sevilla

viernes, 5 de agosto de 2016

La Potencia del Ahorro a Interés Compuesto - Pensiones: Sistema de Capitalización (debate en internet)



La peña no anda muy bien en matemáticas básicas y cultura financiera, como puede verse en muchos de los comentarios que se han desatado en las redes sociales respecto al orden de las operaciones en esta ecuación elemental:


Este enunciado matemático ha generado un nuevo debate en las

redes sociales compartido por la página 'I fucking love science'



Decidí hacer este post, cuyo objetivo no es otro que mostrar la potencia del ahorro a interés compuesto (tabla de abajo), porque debatiendo sobre pensiones, en un foro ... de coches, yo defendía la superioridad del sistema de capitalización frente al actual de reparto y el otro internauta, simplemente no se creía las operaciones del interés compuesto. Me soltó esto:

"Que la gestión de las pensiones públicas no es perfecta es obvio, pero soltar aquí que poniendo 5600 euros en manos privadas, vas a tener 37 años después, 500.000 euros o no se qué burrada has dicho, no te lo crees ni tu".

De modo que, mi siguiente comentario, sin más, fué poner la cuenta completa y detallada.

martes, 26 de julio de 2016

¿Cual sería el justiprecio si se expropiasen todas las tierras agrícolas de Andalucía?. Comparación con empresas sin tierras, ni inventarios.



"El 2% de la población tiene el 80% de la riqueza". Los apóstoles del Estatismo machacan recurrentemente con este tipo de sentencias. ¡Es una injusticia y un escándalo!, dicen. ¿Qué se transmite al público? En mi opinión, se induce a pensar a los ciudadanos que la tierra, los bienes inmuebles y las grandes instalaciones fabriles están concentrados en manos de unos pocos. Pero, además de ser falso, no es precísamente ahí donde se encuentra la mayor parte de la riqueza hoy día. El recurso más valioso hoy es el capital humano y la riqueza, en las actuales sociedades capitalistas, consiste en títulos de propiedad de exitosos proyectos empresariales.

Veamos: 

Oxfam - y alguno más por ahí- montaría un escándalo de proporciones galácticas si un sólo multimillonario, como Amancio Ortega, Bill Gates, o Carlos Slim, fuera propietario, por ejemplo, de todas las fincas de Andalucía.

Sanchez Gordillo

Pero, ¿cuanto dinero invertido tendría este fabuloso multimillonario, si fuera propietario de toda la superficie agraria andaluza? o dicho de otra forma: ¿Cuanto habría que pagar para expropiar todo?.

Calculemos a fecha de hoy, julio de 2016:

lunes, 15 de febrero de 2016

¿Es antisocial guardar la pasta debajo del colchón?. Vídeos: Profesor Rallo:(1) "La función social del Atesoramiento"; y (2) cómo los políticos lo empeoran todo intentando contrarrestar el atesoramiento: "QE-Tormenta Perfecta"

Rotundamente, no lo es. 
Veamos:
En las actuales "economías de mercado", la producción de papel moneda es un monopolio estatal. Si tu imprimes un billete de 50 € y lo pones en circulación, tendrás serios problemas porque esa acción está tipificada como delito con pena de privación de libertad. En las "economías de mercado", en lo que respecta a asuntos monetarios, el mercado brilla por su ausencia.