.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Benegas Lynch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benegas Lynch. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de abril de 2021

Benegas Lynch, sobre la inutilidad del Banco Central: "hablar sobre soberanía monetaria es lo mismo que hacerlo sobre la soberanía de la cebolla: no tiene sentido"



 

“En <<La Privatización del Dinero>>, Hayek sostiene que el problema es el Banco Central, la autoridad monetaria y el curso forzoso”...“Tomando lo que Hayek decía: supongamos que podamos conseguir a los economistas más probos y honestos de orbe para ser banqueros centrales. Están acotados a decidir entre unos de estos tres canales:

  • a que tasa emitir,
  • a que tasa contraer, o
  • dejar igual la masa monetaria.

Cualquiera de los tres caminos que elijan, va a estar afectando a los precios relativos. O sea que, el banquero central no puede no equivocarse. Inexorablemente va a alterar los precios relativos. Y como sabemos, los precios son los únicos canales de comunicación para saber donde invertir y desinvertir”.

jueves, 1 de abril de 2021

Benegas Lynch, sobre la Educación Estatal y los pseudo-derechos constitucionales (Vídeo).

 


“Un punto fundamental para la Educación es que es un proceso abierto, de prueba y error, evolutivo; es una ofensa a la inteligencia que existan Ministerios de Educación y Cultura, porque no puede, ni siquiera sugerirse, cuáles deben ser las estructuras curriculares. Las estructuras curriculares tienen que aparecer en un proceso competitivo de auditorías cruzadas entre distintas instituciones educativas privadas. Por lo tanto, creo que es indispensable eliminar todas las instituciones educativas estatales. Se habla de Educación Pública, pero eso es un disfraz, porque la educación privada es también para el público. Es Educación Estatal. Lo que pasa es que no se usa esa terminología porque, igual que Literatura Estatal, Teatro Estatal o Periodismo Estatal, queda muy mal. Pero es Educación Estatal. Los incentivos son claves. El problema de la Educación Estatal es la “Tragedia de los Comunes”. Esto es: lo que es de todos no es de nadie. La forma en que se toma café y se encienden las luces es distinta cuando nosotros tenemos que pagar la cuenta que cuando obligamos que la paguen otros”…

domingo, 3 de noviembre de 2019

¿Estás dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio empresarial? - ("La Condena del Beneficio". por Ludwig Von MIses)

Titular ABC 3 de Noviembre de 2019


Si el objetivo de un Gobierno es conseguir la abolición (o limitación) del beneficio empresarial, la Economía no tiene nada que decir al respecto. Ahora bien, si se afirma que confiscando el beneficio se incrementará el bienestar de todos, entonces sí, habrá que acudir a la Economía, porque ésta no trata de fines, sino que analiza si los medios empleados son idóneos para alcanzar los fines propuestos.
¿Estas dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio?

domingo, 13 de octubre de 2019

Benegas Lynch: Educación Estatal y Progreso Tecnológico

Exposición Moscú 1959. Vicepresidente Nixon muestra a Kruschev una cocina equipada con lavadora automática

Las mejoras tecnológicas liberan factores de producción que hacen posible el inicio de nuevos procesos productivos que antes eran irrealizables por falta de capital humano y bienes de equipo o recursos naturales.
La Educación Estatal es incompatible con una rápida recolocación de los recursos humanos liberados a raíz del progreso tecnológico; es decir, es incompatible con el proceso de creación de riqueza.

Benegas Lynch: vídeo



sábado, 25 de mayo de 2019

Impuestos Progresivos (Benegas Lynch)




¡Que pague más el que más tiene!, profieren los tribunos populistas. Y la plebe, "disparándose en el pie", aprueba por aclamación los impuestos con tasas progresivas. Resulta que con tasas proporcionales, ya paga más el que más tiene. El problema es que las masas no saben distinguir entre proporcional y progresivo. Y cuanto más progresivas sean las tasas impositivas, más y más auto-disparos "en los pies" de la plebe, hasta que únicamente apenas puedes arrastrarte. 
Estas son las tres consecuencias económicas de "dispararse de este modo en el pie":