.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Apropiación indebida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apropiación indebida. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2015

Cómo destruir la sociedad ... y como arreglarla (en 4 mini-videos)

Destruir el mercado

Si quieres destruir una sociedad, promulga una Ley de Precios Justos, nombra un Alto Comisario Político-Policial y llámalo Superintendente de "Precios Justos". Crea un cuerpo policial tipo Gestapo y llámalos "Inspectores de la Patria". A continuación, aplica la Ley anterior, prohíbe que la gente intercambie el producto de su trabajo y reviste este pestilente totalitarismo con un ropaje democrático de la siguiente forma:

miércoles, 5 de mayo de 2010

Religión y préstamo a interés


Fíjense en este artículo:


 Dice el autor del artículo:

¿Qué son las finanzas islámicas? El Corán, al igual que el Evangelio, prohíbe el préstamo a interés. La Iglesia dulcificó su postura al respecto desde el siglo XIII, sin embargo en el mundo de las finanzas islámicas no se acepta conceptualmente una deuda retribuida. Por lo tanto toda financiación conforme al Corán habrá de cumplir las siguientes características:
a) se prefiere la financiación vía recursos propios, donde sí se acepta un retorno en concepto de socio de una empresa mercantil, a la financiación por préstamo retribuido.
b) los proyectos objeto de esta financiación habrán de ser conformes a la ley religiosa, prohibiéndose activos como el juego o el alcohol,
c) la financiación siempre está ligada a un activo real que genere un flujo de caja, de ahí su clara aplicación a proyectos de infraestructuras y de renovables, y
d) las actividades altamente especulativas (como muchos productos derivados empleados no para cubrir riesgos) están prohibidas.
...
Al no poder los bancos más que prestar en forma de recursos propios ligados a activos físicos, la capacidad de los banqueros para incrementar el volumen crediticio está constreñida, limitándose el riesgo de burbujas de activos.
Está muy bien ver lo que hacen nuestros vecinos, estudiar e interpretar la actualidad y la historia.
Muy bien ...

Pero a veces parece que en occidente nos acabamos de caer de un ciruelo. Las dos visiones de ambas religiones sobre el interés están equivocadas (aunque quizás no tanto, como más abajo explico), y el polo opuesto, representado por el actual sistema monetario occidental, no sólo está equivocado, sino que conduce al colapso de la economía.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

La pensión del consejero delegado

La pensión del consejero delegado del BBVA, objeto de críticas de partidos y sindicatos

Imaginemos un pequeño país cuyo gobernante, en su reducido territorio, ha decidido cambiar de un día a otro, todas las señales de tráfico por otras de su propia invención que la totalidad de los conductores desconocen.
Al día siguiente, todos los informativos y periódicos llevan a sus portadas trágicos accidentes de tráfico con víctimas mortales producidos a causa del cambiazo.
El gobernante, consternado, aparece en los medios de comunicación, expresando su profundo dolor, acompañando en el sentimiento a familiares y amigos de los fallecidos, y prometiendo soluciones democráticas.

¿Qué? “pa darle siete ostias” ¿no?

martes, 29 de septiembre de 2009

What the bollocks is capitalism?

El presidente de EE.UU., Barack Obama, calificó de "duras" las regulaciones financieras adoptadas por el G20 y destacó que "los que abusen del sistema tendrán que asumir la responsabilidad".
Los jefes de Estado y Gobierno reunidos en Pittsburgh están decididos a acabar con los "excesos" en el sector bancario, ante la constancia de que su "temeridad y ausencia de responsabilidad" condujeron a la crisis. Recomiendan, que los altos bonos de los directivos bancarios sean fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de la entidad.
Y bla bla... bla bla... bla bla
TODO ESTO NO ES MAS QUE UN MONTÓN DE BASURA Y PALABRERÍA PUESTO QUE SE OCULTA AL PRINCIPAL CULPABLE DE TODO: LA BANCA CENTRAL, ÓRGANO ENCARGADO DE CREAR "DINERO"  DE CURSO FORZOSO Y POR TANTO, PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA EXPANSIÓN CREDITICIA DE LOS BANCOS; origen de las crisis recurrentes.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Poli bueno, poli malo

Noticia de hoy:

La UE 'mostrará sus dientes' en las reuniones del G20 para regular las primas a banqueros.
Efe
Bruselas.- El ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, ha anunciado al término de una reunión informal del Consejo Ecofín que Europa mostrará "músculo y dientes" cuando se aborde este asunto a nivel internacional en las próximas reuniones del Grupo de los Veinte (G20).

Je, je, quieren hacernos creer que están así...

.... pero la realidad es esta otra:



Si realmente quisieran eliminar todos los privilegios, esas enormes primas y demás mamandurrias, y sobre todo, que esto no se vuelva a repetir, en primer lugar, deberían derogar toda la legislación bancaria, y que bancos y cajas de ahorros se sometan, como el resto de los mortales, al Código Civil, al Mercantil y al Penal. A continuación,  derogar el privilegio del coeficiente de caja fraccionario para los auténticos contratos de depósito. Un contrato de depósito es eso, un depósito, por lo que no puede tener un encaje fraccionario. Cuestión distinta es un contrato de préstamo (incluso a la vista), en cuyo caso, el tal coeficiente, debe ser cero, ya que el que presta sabe que pierde la propiedad de lo prestado a cambio del activo financiero constituído por el crédito a su favor. 

El siguiente paso es pagar las deudas. Una deuda no queda cancelada si se paga con otra deuda. Si los euros, los dolares o las libras, son créditos, que lo son, entonces, hay que pagarlos. Por tanto esas deudas (del Banco Central) hay que cancelarlas con bienes presentes (oro, plata, o cualquier otro bien con valor económico independiente del emisor del papel moneda). 

Todo este contubernio de legislación entre gobiernos y sistema financiero es lo que nos ha traido este estado de cosas; es la causa de la desenfrenada especulación financiera y bursátil y el origen de ésta y de todas las crisis recurrentes de auge y depresión.

Y por último, lo que hay que hacer es clausurar los Bancos Centrales, puesto que constituyen un gasto enorme para el contribuyente, y ya no tendrían ninguna función. Si los gobiernos desean crear un medio de intercambio, que lo hagan en libre competencia con el mercado y que decidan los ciudadanos. 

¿Por qué no lo hacen?. ¿...?




martes, 18 de agosto de 2009

Un robo se ha cometido...




"El banquero que ejerce su actividad con un coeficiente de reserva fraccionario es similar al que toma dinero de la caja de su empresa para invertirlo en actividades propias. Al igual que el banquero, él ve la oportunidad de obtener un beneficio utilizando los activos de otra persona. El delincuente sabe, digamos, que el auditor vendrá el 1 de junio para inspeccionar las cuentas; él pretende desde luego reponer “el préstamo” antes de esa fecha. Supongamos que lo hace. ¿Es cierto que nadie ha perdido y todo el mundo ha ganado? Yo niego esa afirmación. Un robo se ha cometido y esa apropiación debería ser perseguida y no perdonada. Los partidarios de la banca con reserva fraccionaria suponen que algo va mal solamente si alguien que decida retirar su propiedad encuentra que la misma no está disponible. Sin embargo yo mantengo que el daño – el robo- ocurre en el momento en que el delincuente se apropia del dinero y no en el momento posterior cuando su “préstamo” resulta ser descubierto".



Murray N. Rothbard

lunes, 22 de junio de 2009

"Mucha policía poca diversión, un error" ( I )

La fatal arrogancia de los políticos no tiene límite en el intento de organizar la sociedad a golpe de "Boletín Oficial", es decir, mediante agresiones sistemáticas ("mucha policía") a las relaciones humanas ("diversión": creatividad, libre acceso a la función empresarial, contratos libres, dinamismo, libertad).
Este entorno intervencionista actual, donde las Administraciones públicas se nos meten hasta la cocina, el baño y la alcoba, es caldo de cultivo para que miles de personas con "buenos cerebros" dediquen buena parte de su vida profesional a conseguir del gobierno de turno, regulaciones, privilegios, y medidas coactivas sobre el resto de la población para evitar la competencia (el libre acceso a la función empresarial) y consolidar su posición económico-financiera a costa del expolio de las clases medias y bajas.
Las regulaciones sin fin no hacen sino corregir anteriores regulaciones. Tenemos más inseguridad jurídica, desánimo, más incertidumbre, picaresca, burla de la Ley, descrédito del Derecho, repugnancia por la política, cultura del pelotazo, y en última instancia, más pobreza para todos: menos bienes de capital por habitante (la tarta se reduce).

Una vez que la presión fiscal nos llega hasta las orejas, el recurso de los gobiernos – como ya he comentado en otras entradas- para conseguir el milagro de los panes y los peces, es la manipulación del dinero, del crédito y del tipo de interés. Todos los que hemos trabajado en un banco o caja, y nos han puesto la cabeza como un bombo a base de objetivos, sabemos (o deberíamos saber) cómo hemos llegado a esto (4 millones de parados y los que vendrán), y para muestra un botón.
Veamoslo de forma resumida:

lunes, 15 de junio de 2009

Los Chinos y el Washington Post, June 15, 2009




Lamentable lo que publican hoy en el Washington Post estos "tipejos" de Obama:


"La crisis tiene su origen en un exceso de ahorro de los chinos y japoneses".

Para partirse de risa.

Es decir, usted (o cualquier ciudadano respetable de "oklajoma") baja a la tienda de la esquina y compra un matamoscas made in china por un dolar. El fabricante chino se dirige a su gobierno para que le cambie las divisas por su moneda (el yuan) y el gobierno chino, en vez de re-comprar con dólares su propia moneda en los mercados, a través de su banco central, le da a la manivela de imprimir yuanes o como se llamen; le entrega al fabricante de matamoscas la cantidad correspondiente para que lo gasten en china y el gobierno chino se queda con los dolares "por la patilla". Pero no guarda los dólares en caja como colateral de los yuanes recien creados. ¿Que hace entonces?. Pues además de triplicar su masa monetaria (inflación) en pocos años, descoordinando completamente su estructura productiva, manda los dólares de vuelta a casa: a USA. Se dedica a comprar deuda pública y privada en dolares y euros, rebajando aún más el tipo de interés, financiando y recontrafinanciando al gobierno USA - al que tiene cogido por las pelotas y viceversa- y contribuyendo por tanto aún más a la expansión crediticia mundial. El mundo entero lleno de papelitos.


Y a esto, el "listo" Timothy Geithner, lo llama "ahorro chino". ¡Vamos hombre, hasta el más humilde campesino de la Edad Media (o de Piedra) sabía que ahorrar consiste en la acción humana consciente y deliberada de no consumir en el presente todo lo que se produce, con objeto de satisfacer necesidades futuras!. Los ciudadanos chinos no han ahorrado. No han dejado de consumir. Han gastado, aunque lo hayan hecho en yuanes.

¿Hasta donde llegará la perversión del lenguaje?

El caso es que, por otro lado, reconocen que hay que reformar el sistema financiero pero de ningún modo se plantean eliminar los privilegios del sistema financiero (ya lo conté hace unas semanas aquí). La razón es sencilla: los gobiernos son los principales beneficiarios de este gran atraco mundial a mano armada, a toda la población, y en especial a pequeños ahorradores, a  gente con rentas más bajas y a pensionistas.

miércoles, 6 de mayo de 2009

ROAD TO PERDITION : "Asesinato estratégico estructurado de alta gama"

Continuando con el asunto de la legislación bancaria, (Basilea I, II, y los que vengan) principal causante de la crisis que soportamos, y que permite cometer a políticos y banqueros el delito de apropiación indebida, pues… una vez reunidos los altos mandamases del mundo mundial (G-20), podemos hacernos una idea, de lo que nos espera: regulación, recontra-regulación, falsos estímulos y más “burrocracia” a cascoporro.
Eso es lo que se nos viene encima. Más intervención de los Estados sobre intervenciones anteriores, que han devenido catastróficas y cuyos costes recaerán de nuevo sobre las espaldas del hombre olvidado, pero me temo que lo de someter a las entidades financieras a la mismas reglas a las que nos sometemos el resto de los mortales (código civil, mercantil y penal), impidiendo que "cometan legalmente el delito de apropiación indebida", nada de nada.
¿Y por qué no?
Pues, aprovechando la jerga de un “sketch” que circula por internet explicando la crisis de las “subprime”:
Seria algo así como, un país que, por alguna razón, hubiera eliminado de su código penal un determinado delito imaginario, pongamos que sea, “el asesinato estratégico estructurado de alta gama”. Como, de ninguna manera la sociedad soporta ni soportará este tipo de asesinatos, la responsabilidad individual hace que en un periodo de tiempo posterior, no se produzca ninguno. Aún así el gobierno se ve obligado a dedicar ingentes cantidades de recursos materiales y humanos para que no se produzcan, porque sabe que cuando no pueda evitar uno, no podrá castigarlo porque no está tipificado en el código. A pesar de todo, pasado un tiempo, llega un periodo de disturbios y se cometen varios asesinatos de este tipo.
¿Cuál es la solución que nos proponen?.
Dedicar todavía más recursos humanos y materiales. Y más regulación.
Pero sorprendentemente esta nueva regulación no consiste en prohibirlo, si no en un marasmo de normas absurdas tales como: “Prohibir apalancamientos investidos en callejones oscuros”, “obligatoriedad de informar sobre niveles de riesgo derivados de portadores de armas”, “toques de queda estructurados”… etc , etc, etc, todo ello controlado por más y más legiones de burócratas bien pagados.

Bien... , tal vez, algún malpensado podría deducir de todo esto, que son los gobiernos los principales interesados en cometer regularmente “asesinatos estratégicos estructurados de alta gama”.


miércoles, 29 de abril de 2009

¿Que pasa, que no puede fabricar el pais más dinero? ó ¿Como va esto? (Andy & Lucas)


Fue entonces cuando Andyrepentinamente iluminado,
se puso muy serio y se dirigió a la entrevistadora:
-"Oye, tú que tienes estudios...", empezó la frase, con toda la modestia
de que sólo la infinita sabiduría es capaz.
Y remató:

-"¿QUÉ PASA, QUE NO PUEDE FABRICAR EL PAÍS MÁS DINERO O CÓMO VA ESTO?".

Bien, vale .... No lo saben Andy y Lucas (ni tienen porque saberlo). Y no lo sabe el periodista que publica el artículo, que realmente no tiene ni zorra idea de cual es la respuesta a la pregunta de Andy puesto que, si no, la hubiera respondido.
¿Por qué los actuales “Estados del Bienestar” no pueden permitir que quiebren las entidades financieras y sin embargo el resto de empresas, sí que se pueden ir al carajo?

¿Esto funciona así, fatal e inexorablemente, “por designio Divino”?. Lo cierto es que funciona así porque la inmensa mayoría de los ciudadanos no sabe como funciona. Si conocieran el "mamoneo", otro gallo nos cantaría.