.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Ayn Rand. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayn Rand. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de noviembre de 2021

Gobierno Inmoral · ("Días in IVA")

 



Hace tiempo que los gobiernos se pasaron de frenada en sus funciones (proteger a los ciudadanos de los criminales; protegerlos de los invasores externos; proteger su propiedad y los contratos voluntarios contra el incumplimiento y el fraude), empleando, para ampliar su poder, la compulsión armada contra victimas desarmadas despojadas de su derecho a la autodefensa contra el saqueo institucional. Pero la mera coerción no es suficiente. Los políticos necesitan cambiar la mente de las personas y así lo demuestra esta carta de la Agencia Tributaria en respuesta a un diputado del PNV sobre la publicidad de “los días sin IVA”. La economía es contra-intuitiva. No son los costes los que determinan los precios sino al revés. Todo impuesto al consumo (IVA) repercute en la producción, ya que al disminuir los ingresos empresariales se reducirán los salarios, los intereses de los capitalistas y las rentas inmobiliarias  de las empresas no expulsadas del mercado (el importe del impuesto se trasladará a los costes de producción), y por tanto disminuirá el ahorro y como consecuencia, la inversión y la producción. No todo el mundo conoce la mecánica de los efectos de la fiscalidad*. Podríamos decir que el IVA encarece los productos de forma directa si al expulsar empresas del mercado se reduce la oferta aumentando por tanto, el precio; pero en todo caso, lo que provoca es una reducción caótica, no uniforme, de los salarios, que, como hemos dicho, son costes de producción. Sin embargo, el gobierno pretende manipular la mente del consumidor desasociando esta negativa y verdadera relación de causalidad, afirmado que: “esta forma de publicidad afecta negativamente a la moral fiscal del contribuyente”, y que: “esta clase de mensajes publicitarios se basan en una asociación negativa del impuesto en la mente del consumidor, como el causante del encarecimiento de los productos”; tachándola además, de “publicidad engañosa” “en relación con los tributos”.

viernes, 9 de abril de 2021

Ayn Rand. Citas

 



"El conflicto es antiguo y tiene nombre: lo individual contra lo colectivo"*
Extracto de El Manantial de Ayn Rand, con Gary Cooper, 1949



  • ¿Cuál es el principio básico, el esencial, el crucial, que diferencia libertad de esclavitud?. Es el principio de acción voluntaria frente a coerción física u obligatoriedad.

 

  • Lo que quieren las fuerzas que andan sueltas en tu mundo hoy no es apoderarse de tu fortuna, lo que quieren es que tú la pierdas.

 

  • A menos y hasta que descubráis que el dinero es el origen de todo lo bueno, estáis buscando vuestra propia destrucción. Cuando el dinero deja de ser el instrumento por el cual los hombres tratan unos con los otros, entonces los hombres se convierten en instrumentos de otros hombres. Sangre, látigos, pistolas o dólares. Escoged – no hay otra opción – y vuestro tiempo se está acabando.

 

  • *Honestidad* es negarse a falsear la realidad, es decir, a pretender que los hechos son diferentes de lo que son.

 

  • El valor económico del trabajo de un hombre está determinado, en un mercado libre, por un único principio: por el consentimiento voluntario de aquellos que están dispuestos a intercambiar con él sus productos o sus trabajos. Este es el significado moral de la ley de la oferta y la demanda.

 

  • Las ideas sólo pueden ser combatidas por medio de mejores ideas. La batalla consiste, no en oponer, sino en exponer; no en revelar, sino en refutar; no en evadir, sino en proclamar con valentía una alternativa completa, coherente y radical.

 

  • *Esfuerzo* significa el gasto de energía para conseguir un propósito.

 

  • El hombre tiene que trabajar y producir para poder sustentar su vida. Tiene que mantener su vida por su propio esfuerzo y guiándose por su propia mente. Si no puede disponer del producto de su esfuerzo, tampoco puede disponer de su propio esfuerzo; si no puede disponer de su esfuerzo, no puede disponer de su vida. Sin derechos de propiedad, ningún otro derecho puede ser practicado.

 

miércoles, 26 de octubre de 2016

Neolengua - Manipulación del Lenguaje (IV) - Poder Político, Poder Económico - ( El Dólar y la Pistola, por Harry Binswanger)


Control del Lenguaje

Cambiar el significado de los conceptos: confundir libertad con poder o capacidad de hacer; equiparar pobreza con desigualdad o violencia con pobreza; llamar inflación a su consecuencia (subida de precios) en vez de a la causa (inflar la moneda); igualar poder económico con poder político. Vivimos en una sociedad infantilizada con el narcótico de la educación pública, que regala su soberanía individual y que distingue entre "poderes elegidos" (democráticamente) y "poderes no elegidos", siendo legítimos sólo aquellos, como si los útlimos no fueran nunca resultado de elecciones individuales voluntarias. Hoy día, un neoliberal ya no es liberal. Si dices "todos", no las incluyes a ellas. "Recortar" es subir impuestos y/o endeudarse. "Democracia" es "la calle" (y "expropiar). "Mejorar oportunidades" es igualar las oportunidades (es decir, igualar en resultados). No sólo existen los transexuales sino también los trans-especies. "Austericidio" no es matar la austeridad sino promoverla (homicidio, próximamente, será mejorar la vida de otro, por lo que no tendrá pena). Capitalismo es sinónimo de "patriarcado". "Libertad de expresión" es "fiscalización política de los medios de comunicación". Y "solidaridad" es utilizar el monopolio de la violencia estatal para robar a los que producen y regalárselo a los que no producen. Neo-lengua modo turbo.

Se trata de corromper el pensamiento por medio del control del lenguaje; cocinar una tortilla de conceptos en los cerebros de los electores con objeto de proporcionar un aval para la intervención de los políticos en todos los ámbitos de la vida de la gente sin que nadie reclame explicación alguna sobre medidas concretas aplicables. Llaman mercado a lo que no es mercado, es decir, a las relaciones de privilegio entre políticos, poder financiero y grandes grupos de presión que expolian a las clases medias y bajas a través del monopolio de emisión de moneda, de tributos confiscatorios y de millones de paginas de regulación en los boletines oficiales. La gente no es el mercado, dicen ciertos políticos. Se combate lo que denominan "totalitarismo de los mercados". El neoconcepto "mercantilización" excluye los acuerdos voluntarios entre individuos libres. A este paso, si una mayoría de electores es persuadida de que no forma parte del mercado, no existirá oposición alguna para dirigirlo y -en última instancia- prohibirlo. ¿Cómo?: inflando la moneda; controlando el crédito; estableciendo impuestos confiscatorios, precios máximos, salario mínimo; limitando el cambio exterior; aplicando el proteccionismo e implantando aranceles; aniquilando la libertad contractual; destruyendo el libre intercambio con extranjeros; vaciando de contenido el derecho de propiedad para derivar expropiando ante las cámaras de TV; expoliando a los productores; controlando todos los contenidos educativos de la enseñanza; promoviendo la doctrina del "decrecimiento sostenible" con falacias ecológicas; e implantando una sociedad suicida idólatra de "lo público" cuya juventud reclama su derecho a depender del Estado.




miércoles, 26 de noviembre de 2014

La Naturaleza es "asesina"



El Sol no es lo que nos venden y .....



....  !!! La Naturaleza es ... asesina  !!!.



Lo cierto es que nadie tiene derecho alguno a salir de picnic y exigir que no le parta un rayo
No he podido resistir la publicidad reciente de Vision-Lab - que reproduzco más abajo- para recordar esta advertencia que tenía que soportar mi "descendencia cromosómica" hace años, cuando cuando siendo niños salíamos los domingos al campo!.
Dirán ustedes que ¡vaya padre de mierda que aterroriza a unas tiernas criaturas a punto de disfrutar una festiva jornada campestre!.
¡Pues no! 
¡La Naturaleza es asesina!. Vean:

sábado, 12 de julio de 2014

Ayn Rand: ¿Que es un derecho? ¿Es suficiente la democracia para sostener la cooperación social? ¿Puede existir una sociedad sin un código moral? ¿Constituye un principio moral «El mayor bien para, el mayor número»?

Ideas sobre la Libertad, 
                                           por Ayn Rand (16/12/1974).



1. ¿Cuál es el problema fundamental en el mundo actual?

El gran problema de nuestros días radica en el enfrentamiento de dos principios: el Individualismo y el Colectivismo.
El Individualismo sostiene que el hombre tiene derechos inalienables que no pueden ser conculcados por ninguna otra persona, grupo o colectividad. Por consiguiente, el hombre existe por su propio derecho y para su propio fin y no para el que persigue el grupo.
El Colectivismo mantiene la tesis de que el hombre no tiene derechos; que su trabajo, su cuerpo y su personalidad pertenecen al grupo; que el grupo puede hacer de él lo que le plazca, de la manera que desee y para cualquier fin que crea conveniente para el bienestar del grupo. Por lo tanto, cada individuo existe porque el grupo le permite y para la causa que persigue el mismo. Estos dos principios constituyen las raíces de los dos sistemas sociales antagónicos. El conflicto básico del mundo actual es entre estos dos sistemas.

.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Venezuela: "La Rebelión de Atlas"




La secuencia de sucesos que se están viviendo en Venezuela fueron narrados de forma premonitoria en la famosa novela de Ayn Rand: LA REBELION DE ATLAS: desabastecimiento, promulgación del decreto 10-289 y posteriormente: caos, miseria, bandas de forajidos, saqueos, represión, éxodo y desintegración de la sociedad en pequeños grupos autárquicos semi-salvajes.


martes, 11 de mayo de 2010

Bailaré sobre tu tumba (Siniestro Total) - El Intervencionismo es Destruccionismo (Huerta de Soto) - Ayn Rand - Zanotti- Hayek

INGENIERO SOCIAL:

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA






"La civilización depende de un elaborado sistema de normas y reglas de conducta que no son fruto de una explicita y deliberada construcción racional, sino que se han ido desarrollando espontáneamente mediante un proceso de selección evolutiva que desborda cualquier arrogante y fatal pretensión de la razón".
(Hayek, La Fatal Arrogancia)

Los dirigentes de la Unión Soviética tan sólo necesitaron un par de años para certificar que su régimen era un fracaso. Aunque aquello duró más de 70 años, pronto supieron que jamás conseguirían los objetivos propuestos.
Ludwig Von Mises, con sú célebre ensayo de 1920 sobre la imposibilidad del cálculo económico en un régimen socialista, fulminó sin contemplaciones cualquier posibilidad de implantación del socialismo; pero la teoría es una cosa y el poder otra. Tuvieron que pasar más de 70 años y millones de muertos para que la población rusa pudiera bailar sobre su tumba. Sobre la tumba del marxismo.

De igual modo, el Estatismo e Intervencionismo actual no puede sobrevivir. Es autodestructivo. Es una guerra de todos contra todos.

Ayn Rand

"El debate epistemológico sobre la Economía tenía consecuencias graves desde el punto de vista social y político. Si no hay una Economía válida para todo lugar y tiempo (Praxeología), la omnipotencia gubernamental tiene las puertas abiertas... De hecho así sucede: los gobernantes autoritarios y totalitarios proceden como si no existiera una Teoría Económica que los frene. Creen verdaderamente que el gobierno es como Jesucristo en las bodas de Caná (para colmo ellos no son precisamente Dios). Creen que pueden gobernar como si la escasez no existiera, y por eso centran su odio ideológico en quienes se lo recuerdan". (G.J. Zanotti)

Hay leyes Económicas válidas para todo tiempo y lugar. Dejarse arrastrar por quienes lo niegan es abrir las puertas al Totalitarismo.

El Intervencionismo es "destruccionismo" (JHS)



La caída del imperio Romano




Jesús Huerta de Soto: ..."No se crean ustedes que el devenir histórico es un continuo avanzar en base al progreso y desarrollo. La civilización humana puede AUTODESTRUIRSE. Y uno de los ejemplos más claros es el que acabo de explicar de la historia de la Civilización Clásica."(JHS)