.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

¡Proceso de devaluación en la Eurozona! ¡Pero chiquilla!, ¿eso como va a seeee????



Desternillante:


- ... El gachó ese, el de la "rusia today por cable"... ¡que bueno es el gachó! ...pos que estaba diciendo que los "derivaos" siguen aumentando a "tasha" exponencial y suman ya 10 veces el PIB mundial ....¡digo!... [.] ...y lo peor no es que la inversión esté condicionada al cumplimiento del plazo fijado, no no no no no, sino que además introduce fragilidad en los mercados ........
- no no no no
- si, ¿que no qué?
- que no Lola, que el problema es un incremento en la masa monetaria que está impulsanto los valores al alza, y de paso, un***¡Proceso de devaluación en la Eurozona! ***....
¡Eso es así Lola!
- ¡Pero chiquilla!, ¿eso como va a seeee??? .......

Bueno, ..... es evidente que la de la bata blanca (la Lola, la que compra el panfleto de peluqueria) y la de la terraza de arriba, (la de la flexibilización cuantitativa- Quantitative easing) son keynesianas-monetaristas, primas hermanas. Y la Reme, la de negro, es una incipiente discípula de la Escuela Austriaca.
- - - - - - - -

En la misma linea, no me resisto a añadir este otro video a esta entrada. Se trata del Ministro de finanzas suizo Hans Rudolf Merz, hace poco más de un año, en el que aparece contestando a una pregunta de trámite, en una sesión de control, para lo que lee una respuesta, también de trámite. El texto es un ejemplo de lenguaje burocrático enrevesado, plagado de leguleyos y que evoca los guiones de las películas de los Hermanos Marx, con referencias legales al apéndice del punto del parágrafo del artículo... y la parte contratante de la segunda parte ... Algo que no es capaz de entender ni el que lo está leyendo, tal y como el mismo Merz confesó después de la hilarante sesión del Bundesrat:





***Brasil: “Política monetaria de UE daña a países emergentes”:La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, responsabilizó a la UE y a EE.UU. de obstaculizar a otras naciones con políticas monetarias "injustas", al dirigir la palabra a la conferencia del grupo BRICS en Nueva Delhi.

Brasil ha acusado a los países ricos de causar un "tsunami monetario" al adoptar políticas expansionistas como bajas tasas de interés y programas de compra de bonos. Las políticas están diseñadas para estimular a las economías de Estados Unidos y Europa, pero han desatado una ola de liquidez global que se ha vertido en mercados emergentes como Brasil, lo que aprecia sus monedas y hace que sus economías sean menos competitivas en el extranjero.