.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Bitcoin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bitcoin. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de octubre de 2025

El Oro Grita: Por Qué el Dinero Fiat Está Fallando (y Cómo Explicárselo a la Gen Z)

Cotización tiempo real, onza de oro troy, 7 octubre de 2025

Imagina esto: el oro acaba de romper los 4.000 dólares la onza y sigue subiendo como un cohete. No es casualidad; es un grito del mercado. Mientras los gobiernos imprimen billetes a mansalva, la gente huye despavorida hacia refugios reales: oro, Bitcoin, viviendas y acciones. ¿El veredicto? El dinero fiat –ese invento de los políticos– está fallando estrepitosamente en dos de sus tres funciones básicas: ser un depósito de valor y una unidad de cuenta. (La tercera, medio de intercambio, aún aguanta... por ahora). Si eres joven y crees que tu cuenta bancaria es un colchón seguro, detente. Vamos a desglosarlo paso a paso, sin filtros ni excusas.

jueves, 12 de diciembre de 2024

La Manipulación Monetaria y su Impacto en el Ahorro, la Vivienda y la Economía: El Caso de Bitcoin


La Manipulación Monetaria y su Impacto en el Ahorro, la Vivienda y la Economía: El Caso de Bitcoin

 

Desde que en 1971 Richard Nixon abandonó el sistema de Bretton Woods, el patrón oro que había respaldado el valor del dólar y otras monedas fiduciarias comenzó a desmoronarse. Esta decisión histórica marcó el inicio de una era en la que las monedas fiat, sin respaldo tangible, se volvieron la base del sistema económico global. A lo largo de las décadas, Los gobiernos, a través de la manipulación de la moneda y el crédito han transformado profundamente los mercados, alterando la forma en que los ciudadanos ahorran, invierten y consumen. En particular, la vivienda ha emergido como uno de los activos más demandados no solo como refugio, sino como una forma de protección contra la inflación.

Los jóvenes deberían ser conscientes de que los verdaderos causantes de la escasez son políticos y Gobiernos que, mediante la manipulación monetaria y la destrucción de la forma de ahorro tradicional, se proclaman defensores del derecho a una vivienda digna, promulgado millones de páginas de regulaciones sobre regulaciones previas que nos han llevado al estado de escasez actual, donde los jóvenes son los principales perjudicados.

sábado, 13 de abril de 2013

Me importa un pimiento que Bitcoin sea o no una Burbuja



Debido al precio que está alcanzando bitcoin en términos de otras divisas, se está produciendo una interesante polémica entre eminentes economistas sobre si es una burbuja (140 dólares por bitcoin) o no lo es. 

Pero a mi me importa un rábano que Bitcoin sea o no una Burbuja (que no lo es; lo que no significa que en el futuro no se pueda comprar con esto ni un mondadientes, o todo lo contrario)   
Igualmente me importaría un pimiento que una considerable cantidad de “inversores” comenzara a pagar precios astronómicos por Tulipanes, como sucedió en Holanda hace algunos cientos de años.
Lo que importa es que su demanda no está alimentada por CRÉDITO.
(Concrétamente por Crédito-Moneda -de curso forzoso- creado por un sistema financiero de reserva fraccionaria con Banco Central monopolístico y prestamista de última instancia).

Ya, ya se que Bitcoín es - o quiere ser- una moneda y por tanto parece un poco absurdo pedir un crédito monetario para comprar  otra moneda. Se piden créditos para comprar activos que produzcan rentabilidades. Bitcoin es, o intenta ser, un medio de intercambio generalmente aceptado; no es un bono, una acción o un inmueble.  Así que este Post va de Bitcoin pero también sobre Burbujas y crédito.