Cotización tiempo real, onza de oro troy, 7 octubre de 2025 |
Imagina esto: el oro acaba de romper los 4.000 dólares la onza y sigue subiendo como un cohete. No es casualidad; es un grito del mercado. Mientras los gobiernos imprimen billetes a mansalva, la gente huye despavorida hacia refugios reales: oro, Bitcoin, viviendas y acciones. ¿El veredicto? El dinero fiat –ese invento de los políticos– está fallando estrepitosamente en dos de sus tres funciones básicas: ser un depósito de valor y una unidad de cuenta. (La tercera, medio de intercambio, aún aguanta... por ahora). Si eres joven y crees que tu cuenta bancaria es un colchón seguro, detente. Vamos a desglosarlo paso a paso, sin filtros ni excusas.
1. Depósito de Valor: Tu Ahorro Se Desvanece Como Humo
El dinero fiat debería ser un bunker donde guardas tu riqueza para el futuro. Pero ¿qué pasa cuando los bancos centrales lo inundan todo con impresoras en overdrive? Inflación galopante. Lo que compraste ayer por 100 dólares cuesta 120 mañana. Tu sueldo, tus ahorros, tu pensión: todo se licúa. Mira los números: en EE.UU., la inflación oficial ronda el 3-4% anual, pero el real (ajustado por vivienda y comida) es el doble. En Europa o Latinoamérica, peor. El oro, en cambio, ha multiplicado su valor x10 en 20 años. Bitcoin? x100. ¿Por qué? Porque son activos "duros" que no dependen de la promesa de un político. El mercado lo sabe: el fiat no guarda valor; lo devora. Se come tu salario. Lo ves mes a mes.
Lección para jóvenes: Olvídate de "ahorrar en el banco". Es como guardar hielo en el desierto. Invierte en lo que resista: metales, cripto, ladrillos, valores. O termina pagando las deudas de tus abuelos.
2. Unidad de Cuenta: El Talón de Aquiles que Mata el Razonamiento Económico
Aquí viene lo heavy. La unidad de cuenta es el pegamento del capitalismo: permite medir precios, comparar opciones y calcular qué produce más valor. Sin ella, el "cálculo económico racional" –ese núcleo que hace funcionar los mercados libres– se va al garete. Por eso el socialismo o comunismo: son imposibles, como predijo Mises hace un siglo.¿Por qué se está rompiendo? Porque la inflación crónica hace que los precios bailen como locos. Un café hoy: 2 euros. Mañana: 2,50. Una casa: 200.000 en 2020, 400.000 ahora. No puedes conocer el valor de las cosas si utilizas el dinero fiat para medirlo ¿Cómo planificas tu vida, tu negocio o tu inversión si nada tiene un precio estable? Es caos. El fiat ya no mide valor; solo genera ruido. Falla la unidad de cuenta. Y el mercado lo proclama a gritos: con oro a 4.000, la gente no confía en que los gobiernos frenen la fiesta. Han descartado el "control fiscal" como un cuento chino.
Dos Fases de la Pesadilla Fiat
Fase 1: La Ilusión de Abundancia. Al principio, imprimir dinero parece magia. Parece que todo está en oferta infinita: crédito barato, construcción de viviendas por doquier, altos salarios (sobre todo en la construcción) venta de vehículos por las nubes, bares y restaurantes, hoteles y espectáculos llenos, todo a reventar y ¡otra de gambas!. Los jóvenes (de entonces), aplaudiendo con las orejas "¡Bienestar para todos!". Pero es humo. Solo pospone el crash.
Fase 2: El Despertar Brutal (Donde Estamos Ahora). El mercado huele la trampa. Sabe que los gobiernos no pararán la impresora –déficits eternos, guerras financiadas con fiat, subsidios pandémicos–. Resultado: huida masiva a activos reales. Oro up, Bitcoin up, acciones up (las de empresas sólidas, no las zombies). ¿Vivienda? Un bunker contra la devaluación. El fiat ya no engaña; solo enriquece a los insiders.
¿Qué Hacer? Llamamiento a la Generación Z
Jóvenes: el dinero de los políticos es una estafa piramidal. No acumula riqueza; la redistribuye de abajo a arriba, entre los poderosos, los globalistas. No confundas globalismo y globalización. Aprende esto ya: diversifica fuera del fiat. Estudia economía austriaca (Mises, Hayek) para ver por qué los planes centrales fallan. Y vota con tu cartera: compra oro, hodlea Bitcoin, invierte en lo tangible. El oro no miente. A 4.000 y subiendo, nos dice: el fiat está muerto. ¿Seguirás fingiendo que no? El mercado no espera.
Gustavo Martinez (economista): "el dinero fiat hace aguas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario