.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Philipp Bagus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Philipp Bagus. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

El euro y la tragedia de los bienes comunales (por Philipp Bagus)

 



El euro y la tragedia de los bienes comunales

(Extracto de "La Tragedia del Euro" por Philipp Bagus)


Aunque en occidente son moneda común las externalidades generadas por la existencia de un productor monopolístico de dinero y el sistema de banca con reserva fraccionaria controlada por un banco central, la introducción del euro añade excepcionalmente un tercer nivel de externalidades. Las características de la estructura institucional del Eurosistema dentro de la UME permiten a todos los gobiernos utilizar el BCE para financiar sus déficits.

Un banco central puede financiar los déficits de un único gobierno comprando su deuda pública o aceptándola como garantía para la concesión de nuevos préstamos al sistema bancario resultante. En la situación a la que nos enfrentamos ahora, varios gobiernos son capaces de financiarse a través de un único banco central: el BCE.

Cuando los gobiernos de la UME incurren en déficits emiten deuda pública. Una parte sustancial la compra de buen grado el sistema bancario[118]porque es aceptada como activo de garantía preferente en las operaciones de préstamo del BCE[119]. Asimismo, a los bancos se les exige mantener parte de sus fondos en “Activos de elevada liquidez”, lo cual los anima a invertir en títulos de deuda pública. Esta práctica les resulta fundamental y muy rentable, puesto que las entidades saben que les basta presentar al BCE la deuda como garantía para recibir a cambio dinero de nueva creación.

El procedimiento es el siguiente: los bancos crean dinero nuevo mediante expansión crediticia, lo cambian por deuda pública y usan esta para que el BCE los refinancie. El resultado es que los gobiernos financian sus déficits con el dinero nuevo que los bancos crean, y que estos, a su vez, reciben nueva base monetaria al presentar los títulos de deuda pública como garantía[120].

sábado, 4 de julio de 2015

La Tragedia del Euro (Philipp Bagus 2012) - Corralito en Grecia 2015


Este libro del Profesor de Economía Philipp Bagus del año 2012 lo tenía un poco apartado, pero lo cierto es que explica paso a paso como hemos podido llegar a esto. "El euro-sistema parece una imprenta de dinero que tiene diferentes propietarios que hacen uso de ella según su necesidad". 
El Dr. Bagus, experto en teoría monetaria, desenmascara de forma educada, exquisita y mesurada las intrigas políticas que tuvieron lugar en la defectuosa construcción del euro. (Aquí publiqué un post con dos puntos de vista sobre este asunto


Yo, en este post, no voy a ser mesurado ni educado ni hostias en vinagre, y más aún viendo el sufrimiento que reflejan las imágenes de este post; provocado por la basura de politicastros que  gobernaron Grecia, sí, pero especialmente, por los que gobiernan hoy, los malnacidos con todas las letras que se han apropiado de las instituciones del Estado Griego desde hace 6 meses prometiendo bienestar para todos. ¿Para esto se presentan?


Comencemos con esta entrevista (01:20:26):


- Presentador de "Al Rojo Vivo": "No tienen miedo los representantes de Syriza al corralito. No hay gobierno que resista un corralito. Te imaginas la próxima semana si los bancos se quedan sin dinero. ... imagínate esos ciudadanos, el enfado hacia el gobierno que les ha provocado el corralito puede ser inmenso, miguel..."


-Urbán: "es que quien le provoca el corralito, yo creo, que no es su gobierno ....es Draghi, es Merkel ..."

ERROR, ¡tontolaba peligroso!. 

viernes, 13 de febrero de 2015

Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)

A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes. 
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):

Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000

1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.




The time has come - Ha llegado la hora

To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo




Este es el vídeoclip original

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

viernes, 18 de noviembre de 2011

Crisis del Euro (I) Por Philipp Bagus



¿Por qué hay una crisis en el euro?

Por Philipp Bagus***. (Publicado el 11 de noviembre de 2011)
Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/5800.
( Traducción de Matt Martinez).

El jueves 28 de octubre de 2011 los precios de las acciones europeas se dispararon. Grandes bancos como Societe Générale (+22.54%), BNP Paribas (+19.92%), Commerzbank (+16.49%) o Deutsche Bank (+15.35%) experimentaron subidas fantásticas en un solo día. ¿Qué pasó?
Los bancos de hoy no son instituciones de libre mercado. Viven en simbiosis con los gobiernos a los que financian. La supervivencia de los bancos depende de privilegios e intervenciones públicas. Dicha intervención explica las inusuales ganancias en Bolsa. El miércoles noche, una cumbre de la UE había limitado al 50% las pérdidas que tendrán los bancos europeos por financiar al irresponsable gobierno griego. Además, la cumbre evidenció que la élite política europea está decidida a mantener la situación y continuar con el rescate del gobierno griego y otros estados periféricos. Todos los que reciben dinero del gobierno griego se benefician del rescate: empleados del sector público, pensionistas, desempleados, sectores subsidiados, bancos griegos – pero también los bancos alemanes y franceses.