.
Mostrando entradas con la etiqueta Neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neoliberalismo. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de noviembre de 2021
¡¡¡ Viva la Libertad, Carajo !!! (Javier Milei)
viernes, 17 de noviembre de 2017
El impuesto Wallapop y el Neoliberalismo
![]() |
| La Dirección General de Tributos, el brazo legislativo de Hacienda, establece que los particulares que vendan bienes en plataformas como eBay, Wallapop o Vibbo serán gravados por Transmisiones Patrimoniales (ITP) |
NEOLIBERALISMO
Vendes la silla del niño por ebay o wallapop.
Todos los productores de los componentes de la sillita pagaron el impuesto del valor añadido correspondiente. El empresario que puso la silla en el mercado, pagó el impuesto de sociedades (al igual que los empresarios de las etapas anteriores). De lo que quedó, los accionistas que pusieron su ahorro, pagaron los correspondientes impuestos por rendimientos de capital. Todos los trabajadores que recibieron como salario lo correspondiente a una parte del valor de mercado del cochecito del niño (o de sus componentes) tuvieron que tributar en concepto de IRPF. El comercio minorista y sus trabajadores, que vendieron la silla a un particular, además de ingresar a Hacienda por todos los conceptos anteriores, pagaron también los correspondientes impuestos municipales (impuesto de actividades económicas o el impuesto de bienes inmuebles). La mitad, o más, del precio de mercado del puñetero cochecito del niño, ha ido a parar a las arcas de una Administración Pública. Y, por si esto fuera poco, en adelante, cuando el particular venda la silla a otro particular, esa venta estará sujeta al impuesto de transmisiones patrimoniales, aún cuando se venda a pérdida, sin haberla usado siquiera. ¡Malditos neoliberales!
miércoles, 31 de mayo de 2017
Licencias Monopolísticas (Salvaje es impedir por la fuerza las relaciones voluntarias entre la gente)
![]() |
| Salvajismo neoliberal según Garzón |
Las licencias constituyen una
de las más importantes imposiciones monopolísticas en la economía. Las
licencias restringen deliberadamente la oferta de trabajo y de empresas en esas
actividades. Se impide, por la fuerza, la entrada a todo aquel que desee
ofertar un mejor servicio. Se restringe la producción. Si la demanda es muy inelástica,
aumentarán los precios y disminuirá la calidad en ese sector. La licencia es
una concesión de un privilegio especial a un grupo en perjuicio de la mayoría.
Se concede a unas pocas personas o empresas un oligopolio. Se impide a los
competidores, mediante la violencia, entrar en ese campo. Esos posibles
competidores, a quienes se impide la entrada, se verán dañados y forzados al
desempleo o a trabajar aceptando menores remuneraciones en otros sectores. Las
licencias como la de los taxis son negociables. Quienes no puedan permitirse el precio de la licencia no pueden entrar. Las cuotas muy altas son un enorme
obstáculo para competidores con poco capital inicial.
Etiquetas:
Alberto Garzón,
Bastiat,
Cabify,
Licencias,
Licencias Monopolísticas,
Neoliberalismo,
Salvajismo neoliberal,
Taxis,
Uber
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

