.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Totalitarismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de mayo de 2020

El confinamiento como experimento totalitario (por Fernando del Pino)





El confinamiento como experimento totalitario

(por Fernando del Pino Calvo-Sotelo)



15 MAYO, 2020
PUBLICADO EN EXPANSIÓN
En países más libres que el nuestro crecen las críticas a esa reacción aturullada y miope llamada confinamiento, de brutales consecuencias sociales y económicas y cuya eficacia sanitaria a largo plazo se comienza a poner en duda. En palabras del profesor de biología de Stanford y Premio Nobel Michael Levitt, “cuando analicemos todos los datos, el daño producido por los confinamientos excederá enormemente cualquier beneficio”. 

martes, 23 de mayo de 2017

Educación Pública

Luis Alegre, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Consejo Ciudadano de "Podemos":




"La gente se imagina como reino de la libertad un régimen en el cual todos los recursos son propiedad del Estado y en el que sólo el gobierno es empleador. Nunca toman en consideración la posibilidad de que el poderoso gobierno de su utopía pueda apuntar a fines que ellos mismos desaprobarían totalmente. Siempre suponen tácitamente que el dictador hará exactamente lo que ellos quieren que haga". (Ludwig Von Mises - "Burocracia", 1944)


jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Por qué mandan los malos y, para colmo, los que gobernarán serán peores?



Para responder a esta cuestión combinaré lo que dijeron Hayek y Hans Hermman Hoppe (aunque tal combinación, quizás no sea muy del agrado de éste último, lo cual me importa un rábano), y terminaré con unas palabras de Bryan Caplan.


1- ¿Qué tipo de "negocio" es gobernar? se pregunta Hoppe. Respuesta: “no es un negocio para producir bienes para consumidores voluntarios”. “Es un "negocio" dedicado a robar y a expropiar – por medio de impuestos y falsificación monetaria – y a guardar para sí los bienes robados”.