Saturday, April 5, 2025
.
lunes, 7 de abril de 2025
TRUMP’S TARIFFS, THE GOLD STANDARD, GLOBALIZATION, AND MONETARY SOCIALISM
sábado, 5 de abril de 2025
LOS ARANCELES DE TRUMP, EL PATRÓN ORO, LA GLOBALIZACIÓN Y EL SOCIALISMO MONETARIO.
El entorno ideológico de Trump describe cómo ha llegado EEUU a la situación actual de acuerdo con la siguiente secuencia de hechos económicos:
Desde la segunda guerra mundial, EEUU creó un proceso conocido como globalización. Países con mercados anteriormente cerrados trabajaron para abrir e integrar sus economías, impulsados tanto por avances tecnológicos en comunicación y transporte como por decisiones políticas destinadas a eliminar barreras comerciales y fomentar asociaciones internacionales. Las motivaciones detrás de esta apertura fueron las siguientes. En el ámbito económico, la Teoría de la Ventaja Comparativa sugiere que, si cada nación se especializa en producir lo que puede hacer de manera más eficiente, el comercio resultante beneficiará a todos. Políticamente, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, Estados Unidos buscó fortalecer alianzas anticomunistas. Dar acceso al mercado USA se consideró muy importante y, posteriormente, integrar a países ex-soviéticos y a China en el sistema económico global, con la esperanza de que esto promoviera su liberalización y democratización. Como decía Thomas Friedman: “los países con McDonald's nunca irán a la guerra entre sí”. “Si todos somos tan dependientes económicamente unos de otros, tendremos que encontrar una manera de llevarnos bien y esa es la política que hemos estado siguiendo”. Sin embargo, estas teorías no se materializaron como se esperaba. China fortaleció su economía, sí, pero no se democratizó; por el contrario, también fortaleció al PCCh y su poder militar, aprovechando el sistema creado, a menudo en detrimento de las naciones que promovieron su integración. Económicamente, en lugar de un intercambio equilibrado de bienes, muchas industrias se trasladaron fuera de Estados Unidos. Las cadenas de suministro salieron de USA hacia países que implementaron políticas para atraer manufactura, resultando en déficits comerciales significativos para Estados Unidos. Esto llevó a la pérdida de bases industriales y a la transferencia de activos nacionales al extranjero, hipotecando la prosperidad económica futura a cambio de bienes más baratos. Economistas como Paul Krugman argumentaban que los déficits comerciales se corregirían por sí mismos. Sin embargo, cuando esto no ocurrió, otros sugirieron que no importaba, ya que el objetivo principal era maximizar el consumo. Esta perspectiva pasó por alto aspectos cruciales como la calidad del empleo, la trayectoria de la innovación y la seguridad nacional. La globalización no ha funcionado como se anticipó. Ha perjudicado a muchas comunidades y trabajadores. Es esencial reconsiderar y revertir algunas de estas políticas. Por tanto, la Administración Trump refleja un rechazo al modelo de globalización que predominó durante tanto tiempo y que no cumplió con las expectativas.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Por qué el Liberalismo funciona (Deirdre McCloskey)
| Deirdre N. McCloskey |
Prestigiosa y aclamada economista e historiadora estadounidense. Currículo impresionante: autora de 17 libros y de alrededor de 400 artículos académicos, estudió en la Universidad de Harvard, dio clases durante 12 años en la Universidad de Chicago y enseñó durante casi dos décadas en la Universidad de Iowa. Ahora es profesora en Illinois, en Chicago. Apasionada defensora del libre mercado. A los 53 años se sometió a una operación de cambio de sexo gracias a la cual pasó de ser Donald McCloskey a la flamante Deirdre McCloskey.
| Por qué el Liberalismo funciona |
lunes, 15 de noviembre de 2021
¡¡¡ Viva la Libertad, Carajo !!! (Javier Milei)
viernes, 14 de diciembre de 2018
Liberalismo es respetar los proyectos de vida de los demás (Nuria la pastora)
Por si fuera poca la cantidad de regulaciones, permisos, controles de calidad, inspecciones veterinarias, aranceles, directivas, reglamentos, cuotas, imposiciones y toda clase de morralla legislativa que está estrangulando a ganaderos/agricultores, recientemente, algunos legisladores, han promulgado normas jurídicas, sobre la tenencia de animales, que rozan lo esperpéntico y demencial.
![]() |
| La norma también prohibe poner a los perros como barreras del ganado |
![]() |
| Ley 6/18 de 26 de nov. de protección de los animales - La Rioja |
Son los anti-liberales, anti-capitalistas, que, por cierto, salen como churros de las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, arrogantes, totalitarios y chulitos hasta la nausea (lo se de primera mano), los que quieren obligar a Nuria a renunciar a su proyecto de vida. Una sociedad liberal jamás haría eso. El liberalismo es una corriente de pensamiento cuyo valor central es la libertad de cada individuo para desarrollar sus propios proyectos vitales respetando ese idéntico derecho en las demás personas (JRR). Los liberales creen que el respeto por la libertad individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los liberales defienden una sociedad libre basada en la cooperación, la tolerancia y el respeto recíproco (J. Brenan).
sábado, 28 de octubre de 2017
Teoría del Nacionalismo Liberal (por JHS)
(Leonardo Facco)
![]() |
| Jesús Huerta de Soto |
viernes, 25 de noviembre de 2016
"El dinero vale mas donde y quando ay falta del, que donde y quando ay abundancia".(MARTIN DE AZPILKUETA JAUREGUIZAR - AÑO 1556)
miércoles, 15 de junio de 2016
¿Libre mercado? No: Crony-Capitalismo
La peña no tiene ni pajolera idea de qué es realmente un sistema de libre mercado.
![]() |
| Los empresarios no son liberales |






