.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos estructurados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos estructurados. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2009

Los Chinos y el Washington Post, June 15, 2009




Lamentable lo que publican hoy en el Washington Post estos "tipejos" de Obama:


"La crisis tiene su origen en un exceso de ahorro de los chinos y japoneses".

Para partirse de risa.

Es decir, usted (o cualquier ciudadano respetable de "oklajoma") baja a la tienda de la esquina y compra un matamoscas made in china por un dolar. El fabricante chino se dirige a su gobierno para que le cambie las divisas por su moneda (el yuan) y el gobierno chino, en vez de re-comprar con dólares su propia moneda en los mercados, a través de su banco central, le da a la manivela de imprimir yuanes o como se llamen; le entrega al fabricante de matamoscas la cantidad correspondiente para que lo gasten en china y el gobierno chino se queda con los dolares "por la patilla". Pero no guarda los dólares en caja como colateral de los yuanes recien creados. ¿Que hace entonces?. Pues además de triplicar su masa monetaria (inflación) en pocos años, descoordinando completamente su estructura productiva, manda los dólares de vuelta a casa: a USA. Se dedica a comprar deuda pública y privada en dolares y euros, rebajando aún más el tipo de interés, financiando y recontrafinanciando al gobierno USA - al que tiene cogido por las pelotas y viceversa- y contribuyendo por tanto aún más a la expansión crediticia mundial. El mundo entero lleno de papelitos.


Y a esto, el "listo" Timothy Geithner, lo llama "ahorro chino". ¡Vamos hombre, hasta el más humilde campesino de la Edad Media (o de Piedra) sabía que ahorrar consiste en la acción humana consciente y deliberada de no consumir en el presente todo lo que se produce, con objeto de satisfacer necesidades futuras!. Los ciudadanos chinos no han ahorrado. No han dejado de consumir. Han gastado, aunque lo hayan hecho en yuanes.

¿Hasta donde llegará la perversión del lenguaje?

El caso es que, por otro lado, reconocen que hay que reformar el sistema financiero pero de ningún modo se plantean eliminar los privilegios del sistema financiero (ya lo conté hace unas semanas aquí). La razón es sencilla: los gobiernos son los principales beneficiarios de este gran atraco mundial a mano armada, a toda la población, y en especial a pequeños ahorradores, a  gente con rentas más bajas y a pensionistas.

miércoles, 6 de mayo de 2009

ROAD TO PERDITION : "Asesinato estratégico estructurado de alta gama"

Continuando con el asunto de la legislación bancaria, (Basilea I, II, y los que vengan) principal causante de la crisis que soportamos, y que permite cometer a políticos y banqueros el delito de apropiación indebida, pues… una vez reunidos los altos mandamases del mundo mundial (G-20), podemos hacernos una idea, de lo que nos espera: regulación, recontra-regulación, falsos estímulos y más “burrocracia” a cascoporro.
Eso es lo que se nos viene encima. Más intervención de los Estados sobre intervenciones anteriores, que han devenido catastróficas y cuyos costes recaerán de nuevo sobre las espaldas del hombre olvidado, pero me temo que lo de someter a las entidades financieras a la mismas reglas a las que nos sometemos el resto de los mortales (código civil, mercantil y penal), impidiendo que "cometan legalmente el delito de apropiación indebida", nada de nada.
¿Y por qué no?
Pues, aprovechando la jerga de un “sketch” que circula por internet explicando la crisis de las “subprime”:
Seria algo así como, un país que, por alguna razón, hubiera eliminado de su código penal un determinado delito imaginario, pongamos que sea, “el asesinato estratégico estructurado de alta gama”. Como, de ninguna manera la sociedad soporta ni soportará este tipo de asesinatos, la responsabilidad individual hace que en un periodo de tiempo posterior, no se produzca ninguno. Aún así el gobierno se ve obligado a dedicar ingentes cantidades de recursos materiales y humanos para que no se produzcan, porque sabe que cuando no pueda evitar uno, no podrá castigarlo porque no está tipificado en el código. A pesar de todo, pasado un tiempo, llega un periodo de disturbios y se cometen varios asesinatos de este tipo.
¿Cuál es la solución que nos proponen?.
Dedicar todavía más recursos humanos y materiales. Y más regulación.
Pero sorprendentemente esta nueva regulación no consiste en prohibirlo, si no en un marasmo de normas absurdas tales como: “Prohibir apalancamientos investidos en callejones oscuros”, “obligatoriedad de informar sobre niveles de riesgo derivados de portadores de armas”, “toques de queda estructurados”… etc , etc, etc, todo ello controlado por más y más legiones de burócratas bien pagados.

Bien... , tal vez, algún malpensado podría deducir de todo esto, que son los gobiernos los principales interesados en cometer regularmente “asesinatos estratégicos estructurados de alta gama”.