1.
¿Cuál es el problema fundamental
en el mundo actual?
El
gran problema de nuestros días radica en el
enfrentamiento de dos principios: el Individualismo
y el Colectivismo.
El
Individualismo sostiene que el hombre tiene
derechos inalienables que no pueden ser
conculcados por ninguna otra persona, grupo
o colectividad. Por consiguiente, el hombre
existe por su propio derecho y para
su propio fin y no para el que persigue
el grupo.
El
Colectivismo mantiene la tesis de que el
hombre no tiene derechos; que su trabajo,
su cuerpo y su personalidad pertenecen
al grupo; que el grupo puede hacer
de él lo que le plazca, de la manera que
desee y para cualquier fin que crea conveniente
para el bienestar del grupo. Por lo
tanto, cada individuo existe porque el
grupo le permite y para la causa que persigue
el mismo. Estos
dos principios constituyen las raíces de
los dos sistemas sociales antagónicos. El
conflicto básico del mundo actual es entre
estos dos sistemas.
La secuencia de sucesos que se están viviendo en Venezuela fueron narrados de forma premonitoria en la famosa novela de Ayn Rand: LA REBELION DE ATLAS:desabastecimiento, promulgación del decreto 10-289 y posteriormente: caos, miseria, bandas de forajidos, saqueos, represión, éxodo y desintegración de la sociedad en pequeños grupos autárquicos semi-salvajes.
"La civilización depende de un elaborado sistema de normas y reglas de conducta que no son fruto de una explicita y deliberada construcción racional, sino que se han ido desarrollando espontáneamente mediante un proceso de selección evolutiva que desborda cualquier arrogante y fatal pretensión de la razón".
(Hayek, La Fatal Arrogancia)
Los dirigentes de la Unión Soviética tan sólo necesitaron un par de años para certificar que su régimen era un fracaso. Aunque aquello duró más de 70 años, pronto supieron que jamás conseguirían los objetivos propuestos.
Ludwig Von Mises, con sú célebre ensayo de 1920 sobre la imposibilidad del cálculo económico en un régimen socialista, fulminó sin contemplaciones cualquier posibilidad de implantación del socialismo; pero la teoría es una cosa y el poder otra. Tuvieron que pasar más de 70 años y millones de muertos para que la población rusa pudiera bailar sobre su tumba. Sobre la tumba del marxismo.
De igual modo, el Estatismo e Intervencionismo actual no puede sobrevivir. Es autodestructivo. Es una guerra de todos contra todos.
Ayn Rand
"El debate epistemológico sobre la Economía tenía consecuencias graves desde el punto de vista social y político. Si no hay una Economía válida para todo lugar y tiempo (Praxeología), la omnipotencia gubernamental tiene las puertas abiertas... De hecho así sucede: los gobernantes autoritarios y totalitarios proceden como si no existiera una Teoría Económica que los frene. Creen verdaderamente que el gobierno es como Jesucristo en las bodas de Caná (para colmo ellos no son precisamente Dios). Creen que pueden gobernar como si la escasez no existiera, y por eso centran su odio ideológico en quienes se lo recuerdan". (G.J. Zanotti)
Hay leyes Económicas válidas para todo tiempo y lugar. Dejarse arrastrar por quienes lo niegan es abrir las puertas al Totalitarismo.
El Intervencionismo es "destruccionismo" (JHS)
La caída del imperio Romano
Jesús Huerta de Soto: ..."No se crean ustedes que el devenir histórico es un continuo avanzar en base al progreso y desarrollo. La civilización humana puede AUTODESTRUIRSE. Y uno de los ejemplos más claros es el que acabo de explicar de la historia de la Civilización Clásica."(JHS)