.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Estatolatria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estatolatria. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

Estatismo (True Detective)

- Puedes imaginarte si la gente no creyera en nada, ni en el Estado

- Exactamente lo mismo que ahora, salvo por aquello que no prohíben, no te roban, o no se entrometen.

- ¡Menuda mierda! Sería un puto espectáculo; feria de asesinatos y libertinaje, y lo sabes.

- Si lo único que hace que una persona sea decente (pero a costa de otra), es la expectativa de una recompensa Estatal de naturaleza Divina, entonces esa persona es un pedazo de mierda. Y me gustaría que salieran a la luz, cuantas más de ellas mejor. 

Emotiva defensa de la libertad de Leonardo Facco. Fundador del Movimiento Libertario Italiano

Leonardo Facco

Emotivo alegato contra el Estatismo y en defensa de la Libertad de Leonardo Facco, fundador del Movimiento Libertario Italiano 
(Free Market Road Show - Sevilla 2016)




jueves, 3 de septiembre de 2015

Inmigración: El derecho de exclusión debe ser individual, de cada ciudadano, no del Estado - (Pascal Salin - Gabriel Zanotti - Milton Friedman)

http://la-accion-humana.blogspot.com.es/2009/05/nola-aldatzen-diren-gauzak.html
*Grabado en la Estatua de la Libertad - New York

Si un ciudadano europeo,  o un grupo de ciudadanos europeos, propietarios de nuestras viviendas, tierras, comunidades, hogares o negocios,  quisiéramos traer indefinidamente a nuestras propias casas o propiedades, a uno o varios seres humanos que el Estado define como  extranjeros: africanos, asiáticos -o de cualquier otra nacionalidad o continente- que huyen de la guerra, de la pobreza extrema o del maltrato de sus gobernantes, y voluntaria y responsablemente deseáramos mantenerlos con nuestros propios recursos, nadie debería negarnos el derecho a hacerlo. Sin embargo, hoy en día, eso lo prohíben las leyes estatales (y europeas) de inmigración.

domingo, 21 de abril de 2013

Sobredosis de azucar (documental)

Hace unos meses hablé de Gobiernos y Multinacionales Farmaceuticas. Aquí
Hoy toca Gobiernos y Multinacionales Alimentarias.

Resumen de 4 minutos (abajo documental entero)

Para ver el documental completo pincha  aquí o en el enlace de abajo.


Una Economía de Libre Mercado es aquella en la que -sin intervención institucional- los consumidores hacen ricos o arruinan a los grandes, grandísimos, medianos o pequeños empresarios. Un Estado de Derecho es aquel donde se castiga y repara, con eficacia y la máxima rapidez posible, el fraude y el inicio de la violencia contra un inocente. En una Economía de Libre Mercado, las empresas obtienen beneficios única y exclusivamente satisfaciendo las necesidades de los consumidores. En el sistema actual manipulado, muchas grandes empresas y grupos de presión consiguen beneficios gracias a la obtención de privilegios (por no decir directamente mediante "sobornos"), y los consumidores no estamos protegidos contra el fraude y el engaño de los políticos y su socios empresariales. Es lo que hay.
Cualquier parecido de este sistema con el Libre Mercado es pura coincidencia.

En el video emitido por TVE2 esta madrugada - "Sobredosis de Azucar"- tenemos a todo un Parlamento Europeo, supuestamente democrático, legislando sobre el etiquetado de productos alimentarios, cediendo a la presión del Lobby Alimentario, dejándose comprar, o en el mejor de los casos, engañar como chinos, y pasándose por el "arco del triunfo" a los consumidores.

A los entrevistados en el documental, burócratas de "alta gama" y a algún que otro médico bien "untado" por las industrias en cuestión, no sé cómo no se les cae la cara de vergüenza al contestar las preguntas de los periodistas. Mienten como bellacos. Altos funcionarios, cuyos sueldos pagamos con el dinero de los impuestos, mintiendo y manipulando estudios científicos. 

martes, 2 de octubre de 2012

Gobiernos y Multinacionales Farmacéuticas





Los más interesados en un verdadero mercado libre no son los empresarios ya establecidos y menos aún las grandes multinacionales (farmacéuticas, financieras ... etc) asociados del poder político. Los más interesados somos los consumidores. El video de arriba es un ejemplo de legislación que las grandes multinacionales farmacéuticas están consiguiendo arrancar de los gobiernos occidentales. En lugar de construir un auténtico Estado de Derecho con Jueces y Tribunales eficaces que protejan los contratos libres y castiguen la estafa y el fraude con rapidez y contundencia, hemos creado un auténtico monstruo burocrático orweliano que se nos ha metido en el riego sanguineo invadiendo las neuronas de nuestros lóbulos frontales

Rock*n*Roll.



En el segundo video: “Mujeres, padres y trabajadores deben pedir leyes que nos protejan. Necesitamos leyes con sentido común, basadas en la precaución ... Sólo nuevas leyes podrán conseguir que las empresas dejen atrás sus métodos y obligarles a que fabriquen productos que no nos hagan daño”.


Bien ..., no hay ley que pueda garantizar que ún psicópata no te descerraje el craneo de un balazo, pero lo insólito es que Gobiernos y Administraciones -a través de sus gigantescos órganos burocráticos de “control”- permitan que las grandes corporaciones nos engañen y envenenen lentamente (permiten que nos disparen “a cámara lenta); e impiden el surgimiento de un Derecho “de abajo a arriba” (de “mujeres, padres y trabajadores, como dice el video) mediante el cual, jueces y tribunales castiguen estas conductas igual que castigan al asesino y al violador. Este es el sistema que nos hemos dado.

"... Estas compañías ganan dinero porque usan a los gobiernos para que sigan sus directrices. Yo quiero que el gobierno y los negocios estén separados. Cuando tienes a una persona de tu lobby en la secretaría del Tesoro estás creando el monopolio capitalista de la peor calaña. Hay que separarlos totalmente. " (Arthur Laffer)

viernes, 23 de julio de 2010

Es casi un experiencia religiosa: Estatismo



El estado impulsa y atrae como un imán de fuerza irresistible las pasiones, vicios y facetas más perversas de la naturaleza del ser humano que intenta, por un lado, evadirse a sus mandatos y, por otro, aprovecharse del poder monopolista del estado todo lo que pueda.
Además, y especialmente en los entornos democráticos, el efecto combinado de la acción de los grupos privilegiados de interés, los fenómenos de miopía gubernamental y “compra de votos”, el carácter megalómano de los políticos y la irresponsabilidad y ceguera de las burocracias generan un cóctel peligrosamente inestable y explosivo, continuamente zarandeado por crisis sociales, económicas y políticas que, paradójicamente, son siempre utilizadas por los políticos y “líderes” sociales para justificar ulteriores dosis de intervención que, en vez de solucionar, crean y agravan aún más los problemas.
El estado se ha convertido en el “ídolo” al que todos recurren y adoran. La estatolatría es, sin duda alguna, la más grave y peligrosa enfermedad social de nuestro tiempo.