.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Hayek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hayek. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2025

LA FATAL ARROGANCIA DE SUPRIMIR LA PREFERENCIA TEMPORAL EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA



Los seres humanos no son plantas ni ganado; son agentes con propósitos, que se plantean fines y emplean medios para alcanzarlos. Como expuse en mi artículo de 2009 (blog La Acción Humana), la preferencia temporal refleja una verdad fundamental de la naturaleza humana: los individuos buscan siempre satisfacer sus objetivos lo antes posible, valorando más la realización inmediata que la futura. Esta preferencia no es un capricho, sino el motor que impulsa la acción humana, desde ahorrar para el futuro hasta alquilar una vivienda. Los seres humanos valoran más los bienes presentes respecto a los bienes futuros. Pretender suprimir la preferencia temporal mediante controles de precios, como los impuestos en el mercado de alquiler español —dominado por pequeños propietarios—, es no solo un error económico, sino un acto criminal contra la esencia de la humanidad. Es utilizar a los seres humanos como medios para el cumplimiento de los fines de la clase gobernante. En términos de Friedrich Hayek, es la fatal arrogancia de gobiernos que se creen omnipotentes.

jueves, 2 de enero de 2025

La Economía Mixta: Feynman, Javier Milei y Rothbard en Diálogo

 

Javier Milei, Richard Feynman, Murray Rothbard

Richard Feynman, uno de los grandes físicos del siglo XX, solía decir: "Imagínese cuánto más difícil sería la física si los electrones tuvieran sentimientos". Este comentario ingenioso nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre las leyes inmutables de la naturaleza y el comportamiento humano, siempre impredecible, emocional y diverso. Ahora bien, ¿qué sucede cuando tratamos de imponer un control hegemónico centralizado sobre millones de personas que actúan en función de sus propios intereses y emociones?

Aquí entra en juego la definición de mercado que suele difundir Javier Milei: “el mercado es un sistema de cooperación voluntaria, donde los individuos intercambian libremente derechos de propiedad, buscando mutuamente mejorar su bienestar. Esta interacción descentralizada de intercambios de bienes y servicios, permite que los recursos se asignen de manera eficiente, adaptándose de forma continua y dinámica a las necesidades y preferencias de las personas”.

domingo, 20 de marzo de 2022

Año 1977, el profesor Enrique Fuentes Quintana, describe la ESTANFLACIÓN, en horario de máxima audiencia en TV.

 

Fuentes Quintana 1977, TVE 1

ESTANFLACIÓN

A finales de los 50 y década de los 60 del pasado siglo, el keynesianismo había triunfado. El dólar era la moneda de reserva internacional y la Reserva Federal de los EEUU había estado inflado la demanda agregada de todas las formas habidas y por haber, conocidas en el mundo mundial (todo lo que les permitía la convertibilidad del dólar en oro a demanda del resto de bancos centrales). Y en esta tarea se encontraban, más a gusto que un arbusto, cuando tienen la brillante idea de iniciar la guerra del Vietnan. Para financiar el enorme gasto público, como no, le meten el turbo a la máquina de imprimir. El oro empezó a salir a cascoporro de los EEUU; asi que en 1971 Nixon desconecta el dólar del patrón oro surgido en Breton Woods (provisionalmente, claro, hasta hoy) e imprime ya, como si no hubiera un mañana. 

viernes, 2 de abril de 2021

Benegas Lynch, sobre la inutilidad del Banco Central: "hablar sobre soberanía monetaria es lo mismo que hacerlo sobre la soberanía de la cebolla: no tiene sentido"



 

“En <<La Privatización del Dinero>>, Hayek sostiene que el problema es el Banco Central, la autoridad monetaria y el curso forzoso”...“Tomando lo que Hayek decía: supongamos que podamos conseguir a los economistas más probos y honestos de orbe para ser banqueros centrales. Están acotados a decidir entre unos de estos tres canales:

  • a que tasa emitir,
  • a que tasa contraer, o
  • dejar igual la masa monetaria.

Cualquiera de los tres caminos que elijan, va a estar afectando a los precios relativos. O sea que, el banquero central no puede no equivocarse. Inexorablemente va a alterar los precios relativos. Y como sabemos, los precios son los únicos canales de comunicación para saber donde invertir y desinvertir”.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Por qué Hayek tenía razón en que los nazis eran socialistas

 Por Richard Ebeling

8 de diciembre de 2020

Tiempo de lectura: 14 minutos


Las palabras son cosas poderosas porque nos permiten compartir un mundo común de entendimiento con nuestros contemporáneos y, en forma escrita, con generaciones pasadas. Pero con demasiada frecuencia las palabras pueden causar confusión, malentendidos y conflictos entre las personas de cualquier sociedad. Una de esas palabras que sigue causando este tipo de confusión y conflicto es "socialismo". ¿Qué significa, qué formas ha adoptado y por qué genera tanto "calor" intelectual en lugar de "luz"?

Esto ha surgido, nuevamente, en un artículo reciente de Ronald J. Granieri, quien es director de investigación del Instituto Lauder de la Universidad de Pensilvania, sobre por qué, "La derecha debe dejar de afirmar falsamente que los nazis eran socialistas" ( Washington Post , 5 de diciembre de 2020). 

martes, 17 de marzo de 2020

200.000 millones de euros para combatir la crisis del Coronavirus.



El Quantitative Easing (expansión monetaria) para financiar estas medidas va a ser descomunal. Éramos pocos y parió la abuela. Tiene que explotar por algún sitio. El sistema financiero está moribundo y esto puede ser la puntilla. Recordemos: la producción se termina pagando con producción (presente o futura). Sin embargo el/los gobiernos, a través del QE, pagarán a empleados, proveedores y empresas; proporcionarán poder de compra a millones de personas que han dejado de producir (ERTES, seguros de desempleo, subvenciones, ... etc.) y que tienen que sobrevivir demandando productos de primera necesidad (alimentos, luz, gas, agua, vivienda, etc), materias primas, etc, con la nueva liquidez adicional que los gobiernos van a inyectar en los mercados. Son precisamente esas demandas estatales adicionales, las que inducen a determinadas empresas a ampliar sus actividades en lugar de restringirlas. Decía Hayek"No hay forma de contrarrestar una inyección de dinero con una posterior retirada de dinero. Ambas distorsionan la estructura productiva". En un mundo globalizado donde la industria mundial está organizada en colosales redes de materias primas y componentes conectadas entre sí en complejas cadenas de fabricación, no hay forma de predecir como será la distorsión y a qué procesos y precios afectará, pero, la única forma de atenuar esta bomba de relojería es a través de una reducción brutal de impuestos (y máxima flexibilización laboral). Cosa muy improbable, dada la putrefacta socialdemocracia europea. Si esta paralización económica se prolongara y los gobiernos  (el mundo entero) continúan inyectando liquidez, la inflación de precios de bienes de primera necesidad y de materias primas puede ser de órdago. El sistema monetario puede irse al carajo.
Welcome middle Ages!

- - - - - - - - - - - - - - - 


La propuesta del partido libertario es lo que deberían hacer pero que jamás harán.



Actualización 18-3-2020: Primer QE







lunes, 21 de octubre de 2019

Hayek - Intelectuales, Socialismo, Justicia Social.


Intelectuales, Socialismo, Justicia Social.


Premio nobel de Economía 1974, F.  A. Hayek 


Entrevista a Friedrich Hayek y a George Roche (rector de la Universidad Hillsdale, Michigan)

Programa Fire Line. 7 de noviembre de 1977

domingo, 20 de octubre de 2019

"Demand for Commodities is Not Demand for Labour"




Mas demanda de bienes de consumo no equivale a más empleo. 

Aumentar la demanda agregada mediante gasto público, subir los salarios por decreto, regalar dinero para consumir, ...etc,  no redundará en un incremento del empleo. La economía no se reactiva mediante el consumo.
La mayor cantidad de empleos se encuentra en las etapas alejadas del consumo, es decir, en la producción de bienes de inversión. Aumentar, a golpe de mandatos legislativos, la demanda de bienes de consumo irá en detrimento de la demanda de bienes de inversión, y por tanto, en detrimento del empleo.

Profesor HdS:

martes, 9 de julio de 2019

El fin de la verdad (por F. Hayek)

Chernobyl - Serie de HBO



- Vicepresidente del Gobierno de la URSS, Boris Scherbina: “la posición oficial del Estado: <<una catástrofe nuclear mundial no puede ocurrir en la Unión Soviética>>”

miércoles, 4 de julio de 2018

Caso extremo de atesoramiento de dinero



Imaginemos una economía de mercado donde el bien generalmente aceptado, es decir, el dinero, por el mero hecho de tenerlo en liquidez pura, proporcionara una rentabilidad superior a casi todos los proyectos empresariales. Riesgo casi cero para el atesorador. 
¿Qué incentivos tendría esta economía? ¿Seria prospera? ¿Quien en su sano juicio haría inversiones arriesgadas si sentarse encima de tu bóveda de billetes, te da, por ejemplo, un TIR 10% anual?

miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿Por qué el Socialismo se intenta una y otra vez a pesar de que la experiencia demuestra que fracasa siempre?



Hayek lo explica:

Nuestro problema básico es que yo diría que tenemos tres niveles de creencias morales. 
  • Nivel 1- Tenemos en primer lugar nuestros sentimientos morales intuitivos, que están adaptados a sociedades pequeñas con trato directo entre las personas, dónde trabajamos para gente que conocemos y somos servidos por gente que conocemos.
  • Nivel 2- Después tenemos una sociedad gobernada por tradiciones morales que, a diferencia de lo que los racionalistas modernos creen, no son descubrimientos intelectuales de los hombres que las diseñaron sino el resultado de un proceso que ahora prefiero describir con el término biológico de “selección grupal”: aquellos grupos que, de forma bastante accidental, han desarrollado hábitos favorables como la tradición de la propiedad privada y la familia, que tuvieron un éxito que nunca entendieron.
  • Nivel 3- Así que, en gran medida, le debemos nuestro actual orden extenso de cooperación humana a una tradición moral que los intelectuales no aprueban porque no ha sido diseñada intelectualmente y que tiene que competir con un tercer nivel de creencias morales: esa moral que los intelectuales diseñan con la esperanza de que puedan satisfacer los instintos humanos mejor de lo que lo hacen las normas tradicionales.

jueves, 8 de diciembre de 2016

Monedero dice que "Camino de Servidumbre" de Hayek es "La Biblia del Neoliberalismo" - Hayek, un tipo peligroso para los tiranos (como Monedero).



Juan Carlos Monedero, conferencia, Diciembre 2013:

  • - Monedero: "¿Saben ustedes porque se le llama neo-liberalismo y no liberalismo? Porque el liberalismo peleó contra las monarquías absolutas, y el neo-liberalismo pelea contra el Estado Social"
  • - Monedero: "¿Saben ustedes cual es la biblia del neo-liberalismo? "Camino de Servidumbre" de Hayek".




¡Es difícil tener la cara más dura!

jueves, 10 de noviembre de 2016

¿Por qué mandan los malos y, para colmo, los que gobernarán serán peores?



Para responder a esta cuestión combinaré lo que dijeron Hayek y Hans Hermman Hoppe (aunque tal combinación, quizás no sea muy del agrado de éste último, lo cual me importa un rábano), y terminaré con unas palabras de Bryan Caplan.


1- ¿Qué tipo de "negocio" es gobernar? se pregunta Hoppe. Respuesta: “no es un negocio para producir bienes para consumidores voluntarios”. “Es un "negocio" dedicado a robar y a expropiar – por medio de impuestos y falsificación monetaria – y a guardar para sí los bienes robados”.

miércoles, 17 de agosto de 2016

miércoles, 25 de marzo de 2015

Superintendencia de Precios Justos (Control de Precios - Control del Cambio Exterior)



No, no es un concurso de TV ni una nueva historieta de Mortadelo y Filemón.
La Superintendencia de Precios Justos. Esperpéntico órgano burocrático creado en base a la Ley Orgánica de Precios Justos. Llamada también la Ley Sádica, porque la mitad de su articulado se dedica a establecer arbitrarias y desmedidas sanciones.

Superintendencia de Precios Justos



La legión de burócratas policiales ("inspectores populares de la patria" - se denominan-) que necesita esta Ley para ser aplicada es simplemente demencial (ver el vídeo de más abajo: entrevista al Superintendente de precios justos).