.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Compañeros a consumir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Compañeros a consumir. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

"Demand for Commodities is Not Demand for Labour"




Mas demanda de bienes de consumo no equivale a más empleo. 

Aumentar la demanda agregada mediante gasto público, subir los salarios por decreto, regalar dinero para consumir, ...etc,  no redundará en un incremento del empleo. La economía no se reactiva mediante el consumo.
La mayor cantidad de empleos se encuentra en las etapas alejadas del consumo, es decir, en la producción de bienes de inversión. Aumentar, a golpe de mandatos legislativos, la demanda de bienes de consumo irá en detrimento de la demanda de bienes de inversión, y por tanto, en detrimento del empleo.

Profesor HdS:

viernes, 19 de febrero de 2010

El curioso caso de "Benjamin Zapateruton": "Compañeros, a consumir" (Un aumento de la demanda de bienes de consumo no conduce siempre a un incremento de la inversión)


"A CONSUMIR"

"Compañeros, a trabajar y también conviene que consumáis".
Así se despidió Zapatero de sus compañeros militantes, como puede verse en este video.



No les dice: Compañeros a ahorrar. Les dice: “Compañeros: a consumir”.
Incluso en muchos foros he leído "que la gente que no ha perdido el trabajo en esta crisis, debería aumentar su consumo … por solidaridad" ¿¿¿???.
Veamos:
A primera vista, si la demanda de bienes de consumo aumenta, las empresas producirán más y por tanto contratarán más trabajadores y ampliarán sus equipos de producción.

En principio, esto, a la mayoría de la gente, le parece razonable.
Y si el sector privado no lo hace, debería ser el sector público quien gaste más, endeudándose,  para incentivar el consumo (tiene que ser mediante endeudamiento porque si lo hace mediante impuestos, indudablemente estará provocando directamente una disminución del consumo de aquellos a quienes arrebata el dinero).

Pero a poco que nos pongamos a pensar, el asunto no cuadra. En primer lugar lo hemos visto sobre el terreno en este país: la demanda de bienes de consumo y materias primas fué máxima a finales del 2007 y sin embargo, la demanda de los bienes de inversión -los de la burbuja- estaba cayendo yá en picado; y el famoso PLAN E de ZP , ha destruido todos los empleos que ha creado). Vemos pues que el razonamiento contiene a priori graves errores lógicos.