.

.
Mostrando entradas con la etiqueta "Burrocracia". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Burrocracia". Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2019

Burocracia - la lógica de la Burocracia por JRR - Impreso 036 cortometraje -


Cerca del 50% de los aparatos médicos comprados con los 309 millones de euros donados por el sexto hombre más rico del mundo aún no se han puesto en marcha por problemas administrativos.

La burocracia paraliza la puesta en marcha de los equipos donados por Amancio Ortega



  • La lógica de la Burocracia, por Juan Ramón Rallo


  • Impreso 036 Burocracia








sábado, 29 de abril de 2017

Burocracia (Ludwig Von Mises)




-  Profesor Uriondo: "Lo siento, me han vencido. Con todo el dolor de mi corazón me veo obligado a suprimir las clases fuera del horario lectivo".

El profesor Uriondo de la UPV explicaba que se veía obligado a suprimir esos apoyos que impartía a sus estudiantes de Ingeniería fuera del horario lectivo oficial con la finalidad de ayudar a comprender una asignatura muy complicada [Electrotecnia]. 

lunes, 23 de julio de 2012

Una vez que la gente se acostumbró a comer.....

"Una vez que la gente se acostumbró a comer tiene la sana costumbre de no abandonar esa saludable costumbre de alimentarse"
Cristina Fernandez de Kirchner



Yo no creo que exista gran diferencia entre esta señora y nuestros propios políticos. Los nuestros, tan sólo son un poco más sofisticados pero nos engañan igualmente como a chinos y nos exprimen tanto o más.

Tal y como van las cosas, mucha gente desea rabiosamente un "ERE de políticos, y asimilados".

Hans Herman Hoppe escribió:

"Bajo la democracia, todos son iguales en lo que se refiere a que la entrada está abierta para todos en términos igualitarios. En una democracia no existen privilegios personales ni personas privilegiadas. Sin embargo, existen los privilegios funcionales y las funciones privilegiadas. Siempre y cuando actúen en calidad oficial, los funcionarios públicos son gobernados y protegidos por la ley pública, con lo cual ocupan una posición privilegiada en relación con personas que actúan bajo la mera autoridad del derecho privado, fundamentalmente en que les es permitido sostener sus propias actividades por medio de impuestos cargados a sujetos de derecho privado. El privilegio y la discriminación legal no desaparecerán. Al contrario. Antes que estar restringidos a príncipes y nobles, el privilegio, el proteccionismo, y la discriminación legal estarán disponibles para todos y pueden ser ejercitados por todos...
Como monopolio hereditario, el rey o el príncipe consideraban el territorio y las personas bajo su jurisdicción como sus bienes muebles y se dedicaban a explotar monopolísticamente su "propiedad". Bajo la democracia, el monopolio, y la explotación monopolística no desaparecen. Incluso si a todos se les permite entrar el gobierno, no por eso se elimina la distinción entre gobernantes y gobernados. El gobierno y el gobernado no son uno y la misma persona. En vez de un príncipe que considera el país como su propiedad privada, un guardián temporal e intercambiable es puesto monopolísticamente a cargo del país. El guardián no es dueño del país, pero mientras esté en su oficio le es permitido utilizarlo para ventaja de si mismo y de sus protegidos. Tiene el uso actual – el usufructo – pero no su capital social. Esto no elimina la explotación. Al contrario, hace la explotación menos calculada, llevada a cabo con poca o ninguna consideración del capital social. La explotación es miope y se promueve sistemáticamente el consumo del capital"
.

viernes, 1 de junio de 2012

Burocracia (impreso 036) - El Gobierno Explicado -


Burocracia (Impreso 036)



El Gobierno explicado
Por Graham Wright
Un extraterrestre inquisitivo visita el planeta para ver nuestro progreso como especie, y entra en una conversación con la primera persona con la que se encuentra. El extraterrestre descubre que vivimos bajo el mandato de una cosa llamada "gobierno", y quiere comprender más sobre qué es el gobierno.




sábado, 1 de mayo de 2010

Wyoming y La Negra Flor - Agencias de Rating

Al Gran Wyoming le gusta vivir de prestado. Recientemente, en su programa de la Sexta, defendía al gobierno socialista y el endeudamiento del gobierno de ZP.
Wyoming y la CNN desacreditaban a la agencia de rating Standard&Poor´s por haber bajado el rating a España. El presentador aboga por que el presidente del gobierno nos endeude a todos los ciudadanos hasta las cejas. Luego el tío, defenderá que no se paguen las deudas.

S&P rebaja el rating de España de AA+ a AA con perspectiva negativa.
Wyoming y CNN+ intentan desacreditar a S&P tras rebajar el rating a España.



Wyoming, hermoso, escucha:
Paseo con la Negra Flor (1998) - radio futura

♫♫ pero no te has preguntado ♫♫
♫♫ cuánto puede durar ♫♫
♫♫ ir tirando de prestado ♫♫
♫♫ y sin poder pagar. ♫♫
♪♪ ¿tú dónde vas? ♪ ♪
♪ ♪ ¿tú dónde vas? ♪ ♪.

minuto 3:50

jueves, 19 de noviembre de 2009

Multas, recaudación, límites de velocidad, o cómo los políticos consiguen que la Ley no sea respetable.

Hace unas semanas un conductor bilbaíno provocaba el enfado de la autoridad y de otros conductores, por el simple hecho de respetar "a rajatabla" los límites de velocidad en el centro urbano, y que todos sabemos, no se pueden cumplir.
Hace unos días, venía yo a una velocidad legal de unos 85 km/h por una secundaría limitada a 90 discutiendo con mi “copiloto” acerca de este asunto. De pronto, una señal de limitación a 40 km/h. Para apoyar mis argumentos, reduje la velocidad ligeramente por encima de la limitación. Nos miramos ambos ocupantes y con un leve gesto, invité a mi acompañante a que observara el cuadro del coche: marcaba 42 ó 44 km/h. Mi compañero, automáticamente, agarró disimuladamente el asa de la puerta, en previsión de que alguien nos arreara un estacazo por la retaguardia.

No hace mucho pusieron un radar en otra carretera secundaria (con limitación genérica a 90 km/h) y a decir verdad estaba bien puesto, porque se trata de una recta cuyo final es un cambio de rasante hacia abajo con curva a la izquierda muy peligrosa circulando a velocidades superiores a los 100 km/h especialmente para los que desconocen el trazado. Pues bien, se ve que el radar ha cumplido demasiado bien su función de reducir a cero los accidentes en ese tramo, pero sin poner una sola multa, por lo que era imprescindible reducir la velocidad máxima a 70 km/h para rentabilizar el cacharro. Ahora se pueden observar docenas de huellas de frenada en toda la zona.

Desde un punto de vista práctico, las normas que imponen los actuales límites de velocidad no pueden ser respetadas (es más, puede ser peligroso respetarlas) y desde un punto de vista moral o ético, tales normas no merecen ningún respeto.

Los gobernantes nos limitan la libertad individual, castigando simples actos formales que no lesionan derechos de terceros; incluso en vías desiertas con perfecta visibilidad y firme seco, o en autopistas de peaje de reciente construcción y con tres carriles, la limitación de 120 km/h, persiste.

Conducir un vehículo es de por sí una actividad arriesgada, por eso existen compañías de seguros. Sin embargo los gobiernos están identificando riesgo con irresponsabilidad. Se castiga el riesgo, sin lesión de derechos de otros, convirtiéndolo, incluso en delito, y resulta que conductas irresponsables, cuasi dolosas y con resultado de muerte, se sancionan con penas ridículas. ¿Realmente, los legisladores conocen las consecuencias de lo que están haciendo?

La Ley deja de ser respetable cuando los principios de convivencia que aparentemente quieren protegerse con la imposición de determinadas normas, no coinciden con la realmente perversa finalidad recaudatoria que tienen esas imposiciones y prohibiciones.
Se está quitando legitimidad a las normas jurídicas, se arrastra el Derecho hacia la arbitrariedad, y por tanto se inculca en la gente, que todo el Derecho, que todo el ordenamiento jurídico, no merece ningún respeto.

Y es que las normas de tráfico no afectan a un núcleo reducido de personas como puede ser el caso, por ejemplo, de la reglamentación sobre la captura del cangrejo o el percebe.
Las normas de tráfico afectan casi a la totalidad de la población. Y además, para los jóvenes con su reluciente licencia de conducción, estas normas, suponen prácticamente, a partir de la primera multa, el descubrimiento de la diaria presencia coactiva del Estado en sus vidas. Han de sentir pues, que todas las normas, sin excepción, son respetables.
Así pues, los resultados realmente perseguidos: fenomenales: la recaudación por multas crece de forma exponencial.
El impacto real: nefasto.
Masas de conductores responsables cabreados por doquier.
Cruzar la península (o Europa, excepto Alemania) de norte a sur o de este a oeste a velocidades legales implica esfuerzos titánicos para mantener la concentración entre la vía y el marcador de velocidad; entre la adecuación a las condiciones reales del tráfico y el juego del gato y el ratón a que nos obligan a jugar, y que estamos condenados a perder, tratando de averiguar donde puñetas estarán escondidos con su radar móvil.

Eso por un lado, y por otro, la aplicación de estas perversas normas no consigue más que incentivar la irresponsabilidad y el escape de la ley. Distracciones por aburrimiento, circulación generalizada por el carril central o de la izquierda, cambios bruscos de carril con total desprecio de las velocidades relativas, adelantamientos que se dilatan hasta lo esperpéntico, inadecuación de la velocidad y de la conducción en general al estado del tráfico y de las vías, mercado negro generalizado de compraventa de identificaciones falsas, florecimiento de las industrias de detectores de radares, o de extraños artilugios mecánicos para ocultar matrículas … etc, etc, etc.

Es más, el que se haya leído el nuevo proyecto de Ley de seguridad vial que entrará en vigor el próximo año 2010, que procure mantener la calma, cuando empiece a comparar como equipara conductas muy peligrosas y temerarias con conductas absolutamente inocuas, igualándolas por medio de las respectivas sanciones.

Y lo peor de todo, es que esa no coincidencia del objetivo real y oculto de una norma o nueva regulación, y los valores o principios de cooperación social que sus promotores dicen que se defiende en su texto, no es exclusivo de las normas de tráfico; las hay a patadas. Sin ir más lejos, toda la legislación sobre inmigración es xenófoba. Y el origen de que lo sea, es el estatismo económico imperante. O ¿acaso podría usted, en uso de su libertad individual, invitar a su domicilio, y que se quede en él, todo el tiempo que le dé la gana, a un extranjero procedente de un país subsahariano, al que por cualquier razón considere interesante para su vida?. Bien, eso será asunto de otro post.

martes, 29 de septiembre de 2009

What the bollocks is capitalism?

El presidente de EE.UU., Barack Obama, calificó de "duras" las regulaciones financieras adoptadas por el G20 y destacó que "los que abusen del sistema tendrán que asumir la responsabilidad".
Los jefes de Estado y Gobierno reunidos en Pittsburgh están decididos a acabar con los "excesos" en el sector bancario, ante la constancia de que su "temeridad y ausencia de responsabilidad" condujeron a la crisis. Recomiendan, que los altos bonos de los directivos bancarios sean fijados por objetivos a largo plazo y vinculados al rendimiento de la entidad.
Y bla bla... bla bla... bla bla
TODO ESTO NO ES MAS QUE UN MONTÓN DE BASURA Y PALABRERÍA PUESTO QUE SE OCULTA AL PRINCIPAL CULPABLE DE TODO: LA BANCA CENTRAL, ÓRGANO ENCARGADO DE CREAR "DINERO"  DE CURSO FORZOSO Y POR TANTO, PRINCIPAL RESPONSABLE DE LA EXPANSIÓN CREDITICIA DE LOS BANCOS; origen de las crisis recurrentes.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Brutal agresión institucional y policial a la libre actividad empresarial

Se teme por la vida de la cooperante catalana Victoria Subirana (Vicky Sherpa).

El Estado de Derecho es notablemente imperfecto en occidente, pero es que en otros sitios, se lo pasan por "el arco del triunfo", expoliando capital extranjero sin contemplaciones, utilizando además, el más puro estilo mafioso. Son autenticas repúblicas mega-bananeras donde la seguridad jurídica brilla por su ausencia.
Los ciudadanos occidentales no somos conscientes de la importancia de este concepto (Seguridad Jurídica) y mucha gente piensa que es legítimo que el Ejecutivo en representación de las masas, se salte la Ley en sus tareas de gobierno.

La propia cooperante ha declarado en directo telefónicamente hoy mismo a un programa de tv, desde el hospital donde se encuentra ingresada después de recibir la paliza por la policía, que el ministerio del interior del gobierno maoista de Nepal había bloqueado sus cuentas, apropiandose de un dinero cuyo destino eran las escuelas que ella dirige. Vicky está atemorizada, ya que está convencida de que en cuanto salga del hospital la matarán y se apropiarán de sus escuelas.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Poli bueno, poli malo

Noticia de hoy:

La UE 'mostrará sus dientes' en las reuniones del G20 para regular las primas a banqueros.
Efe
Bruselas.- El ministro sueco de Finanzas, Anders Borg, ha anunciado al término de una reunión informal del Consejo Ecofín que Europa mostrará "músculo y dientes" cuando se aborde este asunto a nivel internacional en las próximas reuniones del Grupo de los Veinte (G20).

Je, je, quieren hacernos creer que están así...

.... pero la realidad es esta otra:



Si realmente quisieran eliminar todos los privilegios, esas enormes primas y demás mamandurrias, y sobre todo, que esto no se vuelva a repetir, en primer lugar, deberían derogar toda la legislación bancaria, y que bancos y cajas de ahorros se sometan, como el resto de los mortales, al Código Civil, al Mercantil y al Penal. A continuación,  derogar el privilegio del coeficiente de caja fraccionario para los auténticos contratos de depósito. Un contrato de depósito es eso, un depósito, por lo que no puede tener un encaje fraccionario. Cuestión distinta es un contrato de préstamo (incluso a la vista), en cuyo caso, el tal coeficiente, debe ser cero, ya que el que presta sabe que pierde la propiedad de lo prestado a cambio del activo financiero constituído por el crédito a su favor. 

El siguiente paso es pagar las deudas. Una deuda no queda cancelada si se paga con otra deuda. Si los euros, los dolares o las libras, son créditos, que lo son, entonces, hay que pagarlos. Por tanto esas deudas (del Banco Central) hay que cancelarlas con bienes presentes (oro, plata, o cualquier otro bien con valor económico independiente del emisor del papel moneda). 

Todo este contubernio de legislación entre gobiernos y sistema financiero es lo que nos ha traido este estado de cosas; es la causa de la desenfrenada especulación financiera y bursátil y el origen de ésta y de todas las crisis recurrentes de auge y depresión.

Y por último, lo que hay que hacer es clausurar los Bancos Centrales, puesto que constituyen un gasto enorme para el contribuyente, y ya no tendrían ninguna función. Si los gobiernos desean crear un medio de intercambio, que lo hagan en libre competencia con el mercado y que decidan los ciudadanos. 

¿Por qué no lo hacen?. ¿...?




domingo, 7 de junio de 2009

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1 por ciento

El BCE mantiene los tipos de interés en el 1 por ciento


El BCE mantiene el precio de las lechugas en 0,75€
El BCE mantiene el precio del corte de pelo en 10€
El BCE mantiene el precio de la hora de trabajo del esquilador de ovejas en 9€
El BCE mantiene el caché de grupos de rock en lenguas minoritarias en 6000€
El BCE mantiene el precio de los servicios sexuales en grandes poblaciones en 30€
Absurdo ¿no?
Bien… pues, aún es peor. ¿Surgirá algún día algún político honrado, entre la basura inmunda actual, que explique a la gente que el tipo de interés es un precio, y que no es un precio cualquiera; que es el precio a través del cual se intercambian bienes presentes por bienes futuros; el precio más importante en una economía; y que siempre que un grupo de políticos y sus burócratas intentaron dirigir y planificar en tiempo real y a su buen juicio los intercambios entre las personas, resultó ser un fracaso total, generador de desigualdad, despilfarro, escasez, miseria y guerras?.

miércoles, 6 de mayo de 2009

ROAD TO PERDITION : "Asesinato estratégico estructurado de alta gama"

Continuando con el asunto de la legislación bancaria, (Basilea I, II, y los que vengan) principal causante de la crisis que soportamos, y que permite cometer a políticos y banqueros el delito de apropiación indebida, pues… una vez reunidos los altos mandamases del mundo mundial (G-20), podemos hacernos una idea, de lo que nos espera: regulación, recontra-regulación, falsos estímulos y más “burrocracia” a cascoporro.
Eso es lo que se nos viene encima. Más intervención de los Estados sobre intervenciones anteriores, que han devenido catastróficas y cuyos costes recaerán de nuevo sobre las espaldas del hombre olvidado, pero me temo que lo de someter a las entidades financieras a la mismas reglas a las que nos sometemos el resto de los mortales (código civil, mercantil y penal), impidiendo que "cometan legalmente el delito de apropiación indebida", nada de nada.
¿Y por qué no?
Pues, aprovechando la jerga de un “sketch” que circula por internet explicando la crisis de las “subprime”:
Seria algo así como, un país que, por alguna razón, hubiera eliminado de su código penal un determinado delito imaginario, pongamos que sea, “el asesinato estratégico estructurado de alta gama”. Como, de ninguna manera la sociedad soporta ni soportará este tipo de asesinatos, la responsabilidad individual hace que en un periodo de tiempo posterior, no se produzca ninguno. Aún así el gobierno se ve obligado a dedicar ingentes cantidades de recursos materiales y humanos para que no se produzcan, porque sabe que cuando no pueda evitar uno, no podrá castigarlo porque no está tipificado en el código. A pesar de todo, pasado un tiempo, llega un periodo de disturbios y se cometen varios asesinatos de este tipo.
¿Cuál es la solución que nos proponen?.
Dedicar todavía más recursos humanos y materiales. Y más regulación.
Pero sorprendentemente esta nueva regulación no consiste en prohibirlo, si no en un marasmo de normas absurdas tales como: “Prohibir apalancamientos investidos en callejones oscuros”, “obligatoriedad de informar sobre niveles de riesgo derivados de portadores de armas”, “toques de queda estructurados”… etc , etc, etc, todo ello controlado por más y más legiones de burócratas bien pagados.

Bien... , tal vez, algún malpensado podría deducir de todo esto, que son los gobiernos los principales interesados en cometer regularmente “asesinatos estratégicos estructurados de alta gama”.