.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Rastreadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rastreadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Parlamento Británico: Douglas Carswell defiende el coeficiente bancario de caja 100% - Ron Paul: "acabemos con la FED"

Por fín, alguien empieza a contar la verdad en un parlamento democrático, aunque esté casi vacio.
Douglas Carswell defiende en el Parlamento Británico la propuesta del Catedrático Jesús Huerta de Soto: el coeficiente de caja del 100% para los auténticos contratos de depósito.


Cámara de los Comunes - Londres- 15 de Septiembre de 2010




Bueno, miento, el congresista Ron Paul, lleva varios años predicando en el desierto:
"Acabemos con la FED"





Ron Paul

Febrero 2009. ¡Acabemos con la FED!


La Reserva Federal es la culpable. Nos ha traído esta crisis. La política de bajas tasas de interés es un gran error, no una panacea. Las tasas de interés artificialmente bajas se consiguen inflando la oferta de dinero. Castigan al ahorrador y éstos son engañados. Promueven el consumo y la deuda sobre el ahorro y la inversión. Manipular las tasas de interés es un acto inmoral, es económicamente destructivo. La política de tasas de interés artificialmente bajas causó nuestros problemas, y por ende, no puede ser la solución. El tipo de interés de mercado es información crucial para el buen funcionamiento de la economía. Un banco central fijando tipos de interés es fijación de precios, y esto es una forma de planificación central de la economía. La fijación de precios es una herramienta de socialistas y destruye la producción. Banqueros centrales, políticos y burócratas no pueden saber cual debería ser el tipo de interés correcto. Carecen del conocimiento y son engañados por su propio engrandecimiento. La manipulación de la oferta monetaria y los tipos de interés rechaza todos los principios de libre mercado.
Irónicamente, los mercados libres y las monedas con respaldo (metálico- en oro) generan tipos de bajos tipos de interés, pero a diferencia de las tasas artificialmente bajas orquestadas por la Reserva Federal, la transmisión de esta información es beneficiosa para inversores y ahorradores. El Congreso, al ceder esta autoridad, transmite poderes económicos extraordinarios a algunos pocos de la élite. Este es un poder del que se ha abusado a lo largo de la historia. Sólo la Reserva Federal puede inflar la moneda, creando nuevo dinero y crédito de la nada, en secreto, sin control o supervisión. La inflación facilita los déficits, guerras innecesarias y gastos benefactores excesivos. La devaluación de la moneda es falsificación. Le roba su valor a todo dólar ganado o ahorrado. Roba a la gente y la hace más pobre. Es el enemigo del trabajador. La inflación es la más atroz y regresiva de todas las formas de impuestos. Transfiere la riqueza de la clase media a ricos privilegiados. El caos económico que resulta de una política de inflación del banco central inevitablemente lleva a la inestabilidad política y a la violencia. Es una antigua herramienta de todos los políticos autoritarios. La inflación nunca es un beneficio para los amantes de la libertad. Destruye la prosperidad y alimenta los fuegos de guerra. Es responsable de recesiones y depresiones. Es engañosa, adictiva y crea delirios de grandeza con respecto a la riqueza y al conocimiento. No se puede generar riqueza creando dinero por decreto. Por el contrario, se destruye, y se premia a los intereses especiales. Depender del fraude monetario para la prosperidad nacional, o para un cambio en la espiral descendente, es más arriesgado que depender de la lotería. La inflación ha sido usada para pagar todas las guerras e imperios. Y todos ellos acaban mal. La inflación y el corporativismo generan proteccionismo y guerras comerciales. Promueve chivos expiatorios, culpando a extranjeros, inmigrantes ilegales, minorías étnicas, y con demasiada frecuencia a la libertad misma, por los eventos predecibles y el sufrimiento que genera. Además, el proceso entero es inconstitucional. No hay ninguna autoridad legal para operar tal sistema monetario. ¡Así que, detengámoslo!. Reinstauremos una política de prosperidad, paz y libertad. El momento ha llegado, ¡acabemos con la FED!

sábado, 21 de noviembre de 2009

El rescate del Alakrana


"El dinero vale mas donde y quando ay falta del, que donde y quando ay abundancia". (MARTIN DE AZPILKUETA - AÑO 1556)

Lo llevo puesto bajo el título del blog desde su nacimiento, pero cierta persona "que yo me se", nunca se lo ha creído. Ella dice: “Es que no veo porque ha de aumentar el panadero el precio de la barra de pan y el carnicero el precio del kilo de ternera, solo porque los bancos, el gobierno o quien sea, pongan más dinero en circulación, en manos de la gente”.

Bien, veamos una pequeña demostración basada en hechos reales.

El rescate del Alakrana


Haradhere, localidad Somalí que ha recibido una lluvia de millones
procedentes del rescate del Atunero vasco Alakrana

El secuestro del barco atunero vasco Alakrana se ha resuelto con el pago de un rescate millonario: 4 millones de dólares entraron de sopetón en la pequeña localidad de Haradhere (Somalia) como consecuencia del pago por la liberación del Alakrana.

Si en  Haradhere (Somalia) el precio de los servicios de una prostituta "de lujo" se eleva de 100 $ a 2.000 $ en dos días, tal y como ha ocurrido en la “ciudad de los piratas”, eso significa que:
el dinero vale menos, donde y cuando hay abundancia de él”.
Blanco y en botella. Se ha producido una disminución del poder adquisitivo de la unidad monetaria.
Pero no todos los precios suben a la vez y proporcionalmente.


lunes, 7 de septiembre de 2009

Rastreadores

Para que se produzca una recesión económica es condición necesaria que una enorme cantidad de empresarios se equivoquen todos al mismo tiempo. ¿Como es posible que ocurra esto?
Los fenómenos macroeconómicos (paro, crecimiento, recesión, inflación de precios, etc...) son consecuencia de acciones humanas individuales (microeconomía), de consumidores, empresarios, inversionistas, especuladores, etc, que necesariamente han de regirse por las regulaciones, los privilegios y las ocurrencias legislativas de gobiernos, políticos y burócratas. Una inmensa mayoría de la prensa y programas de radio, televisión y webs de Internet no informan correctamente del origen de este desaguisado mundial en el que millones de empresarios han equivocado sus inversiones, todos a la vez. Muchos de ellos (los programas y sus tertulianos) se quedan en la "codicia humana" como causa última, como si tal pecado capital se hubiera inventado antesdeayer.

A modo de introducción breve podemos decir que la causa de la "Gran Recesión" es la descoordinación intertemporal entre consumidores, ahorradores e inversores provocada por los gobiernos y sus asociados, los intermediarios financieros (bancos), mediante la denominada expansión (artificial) de crédito (o expansión monetaria). 
El descalabro [la crisis] se produce cuando se pone de manifiesto esa descoordinación intertemporal entre ahorradores/inversores/consumidores, causada por un proceso de incremento de la masa monetaria mediante un descomunal aumento del volumen de créditos sin respaldo de ahorro previo (es decir, sin respaldo del correspondiente aumento bienes reales) introducida en las economías mediante inyecciones monetarias en las etapas superiores de los procesos productivos (las más alejadas del consumo. Ver teoría del capital) 
Una economía puede funcionar con cualquier cantidad de "dinero" o medios de intercambio (o mejor dicho, moneda). Lo que no puede ser es que esa cantidad se expanda o se contraiga como un chicle desconectada de la producción de bienes y servicios. La masa monetaria aumenta "a lo bestia" cuando el sistema financiero, bajo la dirección del Banco Central, expande el crédito mediante la creación de (falsos) "depósitos" bancarios a corto plazo (y papel moneda); y se contrae cuando los "depósitos" (y el papel moneda) se quedan sin respaldo al quedar impagados los créditos a largo plazo que concede el sistema financiero (invertir a largo y endeudarse a corto). 
Lo complicado -para los ciudadanos- es darse cuenta a tiempo de lo que está pasando porque la continua refinanciación mediante papel moneda (y "depósitos") sin respaldo, del sistema bancario por parte de los Bancos Centrales nos ha anestesiado la capacidad de percepción de los efectos de la peligrosa cadena de crédito irregular y además, se nos ha arrebatado el mecanismo para cortar de raíz la expansión monetaria: la convertibilidad del papel moneda en oro (auténtico dinero) o en todo caso, en un bien presente con valor económico independiente del emisor de ese papel moneda.


Pero ... ¿cómo es la mecánica del proceso que conduce a la crisis?

Rastreemos un poco lo que ocurre -que sucesos microeconómicos se producen- cuando los gobiernos y bancos centrales permiten y orquestan una expansión crediticia bajo los actuales privilegios bancarios (refinanciación de deudas y curso forzoso de la moneda estatal) que conceden al sistema financiero. Para ello seguiremos -muy líbremente- a F. Hayek básicamente en su libro  "Precios & Producción".