Para recibir los fondos europeos, el gobierno intenta
cuadrar las cuentas friendo a impuestos al contribuyente. Al igual que hoy (P.
Sánchez), entre 2008 y 2010, Zapatero se negaba a recortar el gasto público.
Así que, conviene recordar esto.
1.-Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo
un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak).
Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight
Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Tiene razón Stefan Molyneux (vídeo abajo). "Cuanto más más energía empleas lanzando una bola contra el suelo, con más fuerza rebota" ...
...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado.
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"
Deuda emitida por el Estado: deuda perpétua; pesada carga.
"El Estado, esa deidad; eterna y sobrehumana institución inmune a toda terrenal flaqueza, ofrece al ciudadano la oportunidad de poner su riqueza a salvo del peligro, ofreciéndole ingresos seguros y estables de por vida" (L.V.M.).
Menos mercado y más Estado. Lamentable lema de hoy.
Letras del Tesoro, Bonos Soberanos; quien invierta sus ahorros en papel emitido por el Gobierno está para siempre a salvo de las leyes del mercado.
¿Tornero fresador o perro labrador? ¿realidad o ficción?, ¿verdad o mentira?; ¿entelequias de la mente?. Se ha especulado mucho: ¿Existen realmente los puestos de trabajo? Dame hueco, que donde hay hueco hay alegría ..... Jaca grande, luna negra, y aceitunas en la alforja, la muerte me está mirando desde las torres de Córdoba. Tu dame hueco, que habiendo hueco ya … yo … ya…
Bien pues, bromas aparte, … una vez recompuestos del sketch protagonizado por José Mota, intentemos averiguar si existen o no los puestos de trabajo y sobre todo: ¡qué es un puesto de trabajo!.
Un contrato de trabajo es un acuerdo en el que se intercambian bienes presentes por un servicio que contribuye a la producción de bienes futuros.
Me temo que la manipulación gubernamental del "dinero" y el crédito nos oculta este hecho. Hagamos un pequeño esfuerzo y eliminemos mentalmente el actual "dinero fiat".
"¡Habría que calificar a las imprentas de las Fábricas de Moneda y Timbre como armas de destrucción masiva !. Quizá no tomemos conciencia de ello hasta que las estrellas del Rock and Roll lo cuenten en sus letras".
Bien pues ... , desconocía cuando lo escribí, que había alguien que ya lo estaba intentando. Por algo se empieza.
Aquí tenemos El rap de Keynes y Hayek, cuya letra pone de manifiesto como con la doctrina dominante, la keynesiana, nos hemos vuelto a pegar el "gran sopapo".
Cuando Keynes dice en la letra del rap, que “él transformó la profesión económica”, desgraciadamente tiene toda la razón.
Si eres economista y no eres keynesiano-monetarista, tendrás problemas para ganar dinero.
Dentro vídeo.
Hayek vs. Keynes
Aquí un enlace con la letra traducida subtitulada.
Letra traducida:
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Keynes]
John Maynard Keynes. Escribió el libro de macroeconomía moderna.
El es hombre que necesitas cuando la economía se desboca.
Depresión, recesión, tu asunto se somete a discusión.
Toma asiento y te lo enseñaré en una sola lección.
Boom, 1929, Gran depresión, no remontábamos.
La economía se fue a la basura
Desempleo crónico resultado de salarios inflexibles
¿Esperando la recuperación? ¿En serio?. Es indignante.
Yo tenía un verdadero plan que cualquier tonto podía entender.
Mi consejo era simple: aumenta la demanda agregada
Consumo, inversión y gasto público se suman a la demanda
Asegúrate que el total crece y mira como vuela la economía
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Keynes]
Verás, es todo cuestión de gasto, escucha la caja “cha-ching”
Flujo circular, la pasta lo es todo.
Si el flujo cesa, no importan las razones
Necesitamos mas gasto del gobierno. Es tiempo de estímulos.
Así que olvídate de ahorrar, sácatelo de la cabeza.
Lo he dicho: a largo plazo todos muertos.
El ahorro es destrucción, esa es la paradoja del ahorro.
No guardes el dinero en el bolsillo o no habrá crecimiento.
Porque los negocios se mueven por espíritu animal.
El Toro y el oso (mercado alcista y bajista)
Hay razones para temer sus efectos en la inversión, ganancias y crecimiento.
Por eso el Estado debe tapar sus grietas con estímulos.
Obras publicas, la guerra, cavar zanjas, tienen el mismo efecto.
Hasta una ventana rota ayuda al cristalero a enriquecerse un poco.
El multiplicador sanea la economía.
Y si el tipo de interés del banco central se estanca,
es una trampa de liquidez, el dinero nuevo se queda en los bancos.
El déficit puede ser la cura que buscas.
Que el gasto se dispare, ahora que sabes como funciona.
Mi teoría general causó sensación. Una revolución.
Yo transformé la profesión económica.
Ya me conoces. Modestamente, aun sigo recibiendo aplausos.
Dilo bien alto dilo con orgullo:
Ahora somos todos keynesianos
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, … son los instintos animales
[Keynes]
He expuesto mi alegato Freddy H.
[Hayek]
¡Escucha! ¿puedes oírlo?. Voy a contarlo a grandes rasgos
al igual que mi amigo Keynes.
Su teoría oculta la mecánica del cambio.
Esa simple ecuación, demasiada agregación.
Ignora la acción humana y la motivación.
Y aún así se mantiene como excusa
de rescates y ayudas para politicuchos que maquinan.
Les das excusas para vendernos un almuerzo gratis.
Y al final solo queda deuda a raudales
Si te das la buena vida con créditos baratos
No busques remedios milagrosos contra la resaca
El ahorro real viene primero si deseas invertir
El mercado coordina tiempo e interés.
Tu enfoque en el gasto es un callejón sin salida
En el largo plazo, amigo mío, lo que se muere es tu teoría.
Así que lo siento si te suene a invectiva
Prepárate, mi perspectiva austriaca te dará una lección.
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
[Hayek]
Lo que deberías estudiar no es la recesión.
Desconfía de la expansión. Ese es el eje de mi teoría.
La estructura del capital es la clave.
Las malas inversiones arruinan la economía.
El boom comienza con una expansión del crédito.
El banco central baja los tipos de interés, comienzas a entender?
El dinero nuevo se confunde con ahorro verdadero.
Pero es solo inflación lo que impulsa a los inversores de nuevos proyectos,
como la construcción de viviendas.
El boom planta la semilla de su futura destrucción.
El ahorro no es real, el consumo aumenta,
Y la competencia por los recursos muestra su escasez
Así que la expansión se torna recesión cuando las tasas de interés suben.
Con los costes de producción las señales de los precios eran falsas.
El boom fue una borrachera, eso es un hecho.
Ahora es un capital devaluado con el que debemos cargar
Ya se trate de finales de los años 20 o de 2005
Al inflar las malas inversiones, parecen poder prosperar.
Debes ahorrar para invertir, no utilices la imprenta,
o una recesión sin duda vendrá.
Depresión económica.
Lo que tu llamas estímulo solo empeorará las cosas.
Es solo mas de lo mismo, mas incentivos perversos.
Y esa crisis del crédito no es una trampa de liquidez;
es solo un sistema bancario quebrado.
He terminado esta recapitulación.
Llevamos un siglo adelante y atrás
[Keynes] -yo quiero dirigir los mercados
[Hayek] -yo quiero liberarlos
Hay un ciclo de expansión y recesión y buenas razones para temerlo.
[Hayek]- culpa a los bajos tipos de interés
[Keynes]-no, son los instintos animales
PRESIDENTE: Damas y caballeros. Miembros del Comité. Estamos aquí hoy para considerar el impacto del gasto del gobierno en nuestra economía. Tenemos la fortuna de contar con dos economistas de renombre mundial que nos darán su opinión sobre este asunto.
KEYNES: Aquí estamos, adiós gran recesión. Gracias a mí como ven, no estamos en una depresión. La recuperación es el destino si sigues mis enseñanzas. Lord Keynes, aquí estoy, ¡seguidme todos!
HAYEK: Trajimos palas pero aún estamos en una zanja. Y seguimos cavando. ¿No piensas que ya es hora de cambiar? Basta de borrachera y derroche. Amigo, la fiesta se ha acabado. El largo plazo está aquí. ¡Ya es hora de que estemos sobrios!
KEYNES: ¿Estás bromeando? Mi cura funciona perfectamente bien… Echa un vistazo, la gran recesión terminó en el 2009. El mérito es mío. Las cosas hubieran sido peores. Todas las estimaciones lo prueban. Puedo darte los datos exactos.
HAYEK: Los econometristas son siempre tan piadosos. ¿Están haciendo ciencia de verdad o confirmando sus prejuicios? Sus modelos “keynesianos” son pulcros e ingeniosos; pero ese enfoque de arriba hacia abajo es una “fatal arrogancia”.
ESTRIBILLO: ¿Qué camino debemos elegir? ¿De abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo? La pelea continúa. Keynes y Hayek segundo asalto. Es hora de comparar. ¿Más desde arriba o más desde abajo? Escuchemos a los grandes. Keynes y Hayek siguen peleando.
KEYNES: Podríamos haberlo hecho mejor si simplemente hubiéramos gastado más. Lástima que eso sólo suceda cuando hay una guerra mundial. Puedes quejarte todo lo que quieras de estadísticas y regresiones. ¿Niegas que la Segunda Guerra Mundial acabó con la Depresión?
HAYEK: ¡Wow! Un hecho concreto y das saltos de alegría. La última vez que lo comprobé las guerras sólo destruían. No hubo ningún multiplicador: el consumo simplemente se contrajo conforme usábamos más recursos escasos para hacer nuevos tanques. Es bastante perverso llamar a eso “prosperidad”: carne racionada, manteca racionada… una vida de austeridad. Cuando se terminó de gastar en la guerra tus amigos gritaron: ¡Desastre! Sin embargo la economía se sobrepuso y creció más rápido.
KEYNES: Tú también ves lo que quieres ver. Gastar en la guerra claramente impulsó el PIB. El desempleo se terminó, casi bajó a cero. Por eso soy el maestro, por eso soy el héroe.
HAYEK: Crear empleo es una fácil artimaña cuando la nación está en guerra y se reclutan soldados. Si todos los trabajadores se empleasen en el ejército, estaríamos con pleno empleo y sin nada para comer.
ESTRIBILLO
HAYEK: Los empleos son medios, no fines en sí mismos. La gente trabaja para vivir mejor, para poner comida en sus mesas. El verdadero crecimiento consiste en producir lo que la gente demanda. Eso es empresarialidad, no tu planificación centralizada.
KEYNES: Mi solución es simple y fácil de gestionar. Gastar es lo que importa, ¿qué tiene eso de escandaloso? El dinero se derrama por tuberías y canales revitalizando el combustible de la economía. Es justamente como un motor que se para y se apaga. Para traerlo a la vida, hace falta una chispa. El gasto es la sangre que permite que todo siga fluyendo. ¿Hacia dónde? no importa. ¡Sólo haz que el gasto fluya!
HAYEK: Ves la inactividad en algunos sectores como una superabundancia general. Pero hay sectores saludables, sólo algunos están estancados. Así que gastar no es gratis, ese es el núcleo del problema. Se desperdicia demasiado mientras los amigotes de los gobernantes engordan. La economía no es un coche, no hay un motor que se detenga. Ningún experto puede arreglar “esto” porque no hay ningún “esto” en absoluto. La economía somos nosotros, no necesitamos mecánicos. ¡Aparta las herramientas, la economía es algo vivo!
ESTRIBILLO
KEYNES: Entonces ¿qué harías tú para ayudar a los desempleados? Esa es la pregunta que pareces evitar. Ante los problemas ¿nos harías esperar, sin hacer nada hasta que los mercados se equilibrasen?
HAYEK: No quiero no hacer nada, hay mucho que hacer. La pregunta que hago es ¿quién planifica para quién? ¿Yo planifico por mí o te dejo decidir a ti? Quiero planes hechos por muchos y no por unos pocos. No repitamos lo que ha creado los problemas. Quiero un crecimiento real, no una sucesión de burbujas. Dejemos de rescatar a las empresas que pierden y dejemos trabajar a los precios: si dejamos de manipularnos, no se volverán locos.
KEYNES: Vamos, ¿estás de broma? ¿Las fluctuaciones de Wall Street no desafían tu visión de la autorregulación? Hasta tú debes admitir que la lección que hemos aprendido es que necesitamos más supervisión para que no nos quemen (estafen).
HAYEK: ¿Supervisión? El gobierno lleva tiempo encamado con los ejecutivos de Wall Street y las empresas que controlan. El capitalismo consiste en beneficio y pérdida. Cuando socorres a los que pierden el coste no tiene límite. ¿La lección que yo aprendí? Es lo poco que sabemos. El mundo es complejo, no un flujo circular. La economía no es algo que se pueda aprender en la universidad, pensar de pensar de otro modo es “la pretensión del conocimiento”.
ESTRIBILLO
KEYNES: Te subes a tu caballo (te muestras arrogante) y te vas a las carreras. Yo observo el mundo caso por caso. Cuando la gente sufre me arremango. Y hago lo que puedo para curar nuestra enfermedad. El futuro es incierto, nuestras previsiones son frágiles. Por eso los mercados libres son tan proclives a fallar. En un mundo volátil necesitamos más sensatez. Así la intervención estatal puede contrarrestar la depresión.
HAYEK: Las personas no son piezas de ajedrez que puedas mover en un tablero a tu capricho, ignorando sus sueños y deseos. Bajo incentivos políticos la sensatez es un chiste. Los diales que ajustas son sólo humo y espejos. Necesitamos reglas claras y precios de mercado reales para que la prosperidad emerja y acabe con la crisis. Danos la oportunidad de descubrir por nuestra cuenta la manera más valiosa de servirnos los unos a los otros.
ESTRIBILLO
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
“Fight of the Century” Lyrics.
Written by John Papola and Russ Roberts
KEYNES
Here we are… peace out! great recession
thanks to me, as you see, we’re not in a depression
Recovery, destiny if you follow my lesson
Lord Keynes, here I come, line up for the procession
HAYEK
We brought out the shovels and we’re still in a ditch…
And still digging. don’t you think that it’s time for a switch…
From that hair of the dog. Friend, the party is over.
The long run is here. It’s time to get sober!
KEYNES
Are you kidding? my cure works perfectly fine…
have a look, the great recession ended back in ’09.
I deserve credit. Things would have been worse
All the estimates prove it—I’ll quote chapter and verse
HAYEK
Econometricians, they’re ever so pious
Are they doing real science or confirming their bias?
Their “Keynesian” models are tidy and neat
But that top down approach is a fatal conceit
REFRAIN
Which way should we choose?
more bottom up or more top down
…the fight continues…
Keynes and Hayek’s second round
it’s time to weigh in…
more from the top or from the ground
…lets listen to the greats
Keynes and Hayek throwing down
KEYNES
We could have done better, had we only spent more
Too bad that only happens when there’s a World War
You can carp all you want about stats and regression
Do you deny World War II cut short the Depression?
HAYEK
Wow. One data point and you’re jumping for joy
the Last time I checked, wars only destroy
There was no multiplier, consumption just shrank
As we used scarce resources for every new tank
Pretty perverse to call that prosperity
Rationed meat, Rationed butter… a life of austerity
When that war spending ended your friends cried disaster
yet the economy thrived and grew faster
KEYNES
You too only see what you want to see
The spending on war clearly goosed GDP
Unemployment was over, almost down to zero
That’s why I’m the master, that’s why I’m the hero
HAYEK
Creating employment’s a straightforward craft
When the nation’s at war, and there’s a draft
If every worker was staffed in the army and fleet
We’d have full employment and nothing to eat
REFRAIN REPEATS
HAYEK
jobs are a means, not the ends in themselves
people work to live better, to put food on the shelves
real growth means production of what people demand
That’s entrepreneurship not your central plan
KEYNES
My solution is simple and easy to handle..
its spending that matters, why’s that such a scandal?
The money sloshes through the pipes and the sluices
revitalizing the economy’s juices
it’s just like an engine that’s stalled and gone dark
To bring it to life, we need a quick spark
Spending’s the life blood that gets the flow going
Where it goes doesn’t matter, just get spending flowing
HAYEK
You see slack in some sectors as a “general glut”
But some sectors are healthy, only some in a rut
So spending’s not free – that’s the heart of the matter
too much is wasted as cronies get fatter.
The economy’s not a car, there’s no engine to stall
no expert can fix it, there’s no “it” at all.
The economy’s us, we don’t need a mechanic
Put away the wrenches, the economy’s organic
REFRAIN REPEATS
KEYNES
so what would you do to help those unemployed?
this is the question you seem to avoid
when we’re in a mess, would you just have us wait?
Doing nothing until markets equilibrate?
HAYEK
I don’t want to do nothing, there’s plenty to do
The question I ponder is who plans for whom?
Do I plan for myself or leave it to you?
I want plans by the many, not by the few.
Let’s not repeat what created our troubles
I want real growth not a series of bubbles
Stop bailing out loser, let prices work
If we don’t try to steer them they won’t go berserk
KEYNES
Come on, Are you kidding? Don’t Wall Street’s gyrations
Challenge your world view of self-regulation?
Even you must admit that the lesson we’ve learned
Is more oversight’s needed or else we’ll get burned
HAYEK
Oversight? The government’s long been in bed
With those Wall Street execs and the firms that they’ve bled
Capitalism’s about profit and loss
you bail out the losers there’s no end to the cost
the lesson I’ve learned? It’s how little we know,
the world is complex, not some circular flow
the economy’s not a class you can master in college
to think otherwise is the pretense of knowledge
REFRAIN REPEATS
KEYNES
You get on your high horse and you’re off to the races
I look at the world on a case by case basis
When people are suffering I roll up my sleeves
And do what I can to cure our disease
The future’s uncertain, our outlooks are frail
Thats why free markets are so prone to fail
In a volatile world we need more discretion
So state intervention can counter depression
HAYEK
People aren’t chessmen you move on a board
at your whim–their dreams and desires ignored
With political incentives, discretion’s a joke
Those dials you’re twisting… just mirrors and smoke
Y el Banco Central, con su máquina de imprimir, sigue financiando la deuda de bancos y cajas. ¡Venga manguerazo de liquidez! ¡Flexibilización cuantitativa! ¡Que fácil!, el expolio continua. Lo jodido será, no que se tenga que devolver principal más intereses, que será imposible ni con los impuestos de nuestros biznietos, sino refinanciarlos cuando el banco central pare la máquina (Alemania y Francia "des-proveerán"). ¿Que sería de los gobiernos sino fuera por los bancos?, y lo peor, los sindicatos siguen sin enterarse de "la misa la media"; y la basura de pseudo-intelectuales de pseudo-izquierda, charlatanes, voceros y arrogantes revendores profesionales de ideas, con su culo bien cubierto, son cómplices de todo el expolio.
No sé hasta donde pretende inflar esto el gobierno central, pero cuando llegue la suspensión de pagos, aquí en Euskadi, ni concierto económico ni "ostias en vinagre"; no se salva ni el apuntador.
Las democracias occidentales intervencionistas (o sea, todas), saben de sobra que han exprimido al máximo la posibilidad de incrementar los ingresos fiscales. Desde hace décadas, el método que utilizan para intentar contrarrestar la escasez de capital, es la manipulación del dinero y del tipo de interés, “el milagro de los panes y los peces” que nos ha llevado a esta recesión.
A estas alturas, en realidad, carece de importancia si lo que se persigue con un incremento de los impuestos “inter vivos” o “mortis causa”, es una pretendida redistribución de la riqueza o el aumento de las arcas de la Hacienda Pública. Lo realmente importante son las consecuencias. Para tal evaluación habrá que tener en cuenta si el proyectado aumento de la presión fiscal es compatible con un aumento de la producción del país o, por el contrario, consigue desincentivarla y disminuirla.
Se podría implantar un IMPUESTO TOTAL que confisque toda clase de rentas por encima de una especie de salario mínimo social fijado por el gobierno; y luego proceder a una “redistribución” en base al "valor" del trabajo de cada uno.
En tal sociedad seríamos todos muy iguales, pero probablemente, al cabo de un tiempo, los ciudadanos somalíes tendrían poco que envidiarnos.
A los consumidores debería importarnos un pimiento si son justificables o no fortunas superiores a 10 ó a 1000 millones, o todo ingreso o patrimonio superior a una determinada cifra. Lo que debería importarnos, como consumidores, es que el aumento o creación de tal o cual impuesto a los super-ricos, sea compatible con un crecimiento y abaratamiento general de bienes y servicios, y que no impida que se proporcionen nuevos y de mejor calidad. Debería preocuparnos si tal intervención, por muy justa que parezca, está haciendo decrecer el capital total (los bienes de capital), es decir, el "pastel futuro a repartir".
De nada sirve la igualdad en la miseria. Si Fulano, se está forrando porque es el que mejor está satisfaciendo las necesidades de los consumidores, ¿deberíamos confiscar su enriquecimiento?; vale… estará muy bien visto ¿?……pero ¿que consecuencias trae eso?, ¿o nos la trae floja (con perdón) siempre y cuando se despoje de su riqueza a “todo cerdo capitalista explotador”?
En un libre mercado (hoy por hoy no existe tal cosa en estado puro), con normas democráticas preestablecidas que respeten la libertad individual (los contratos y la propiedad privada), no hay riqueza que se sostenga indefinidamente si no satisface la soberanía del consumidor.
Sin embargo ¿Qué es lo que está ocurriendo?, ¿Qué haría usted si fuera el afortunado ganador del sorteo de los euromillones? ¿Crearía empresas para proporcionar riqueza y empleo? ¿Se convertiría de la noche a la mañana en un “cerdo capitalista explotador”, complicándose la vida creando una empresa para vender sus productos a los consumidores mas baratos que la competencia? ¿Se quiere someter a las reglas implacables del mercado y al capricho de los consumidores?
¡Que va hombre!. Inviertalo en Deuda Pública de gobiernos occidentales. ¡Eso si que garantiza la conservación de grandes fortunas sin satisfacer un ápice las necesidades de los consumidores!.