.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Prohibiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prohibiciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de diciembre de 2021

5 de diciembre, aniversario de la abolición de la "Ley Seca"

 

Abolición de la Ley Seca en EEUU


Aniversario abolición de la Ley Seca
"Los intocables de Elliot Ness". Spoiler:
Tras un reguero de muertos, el chico vendedor de periódicos anuncia la derogación:
- Periodista- Dicen que van a abolir la ley seca, ¿qué hará usted entonces?
- Elliot Ness- Me tomaré una copa.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cualquier norma jurídica es siempre una pistola en la cabeza - Libertad Individual y Vaping.- Cooperación voluntaria y coexistencia pacífica.

Spring Valley USA 26-10-2015

Video: Spring Valley High School, Columbia, USA, 26-10-2015. El profesor requiere la presencia del Policía del Centro para desalojar de clase a una alumna que había sido expulsada y se negaba a salir. La expulsión se produce con empleo de la fuerza. No entro en el fondo de este asunto que está siendo investigado. Mas información aquí ó aquí. Es sólo un ejemplo de lo que voy a decir.

jueves, 21 de mayo de 2015

El Estado Terapéutico (Thomas Szasz) - "Yo decido que entra en mi cuerpo" (Dallas Buyers Club) - E-cig: herramienta de salud pública boicoteada por los gobiernos

Yo decido que entra en mi cuerpo (fotograma de Dallas Buyers Club)
En vista de la que se nos viene encima a los vapers, intentaba abordar de nuevo el tema del Cigarro Electrónico desde un punto de vista diferente a otros blogs*, pero se me ha complicado un poco el asunto y me ha salido un artículo visceralmente antiestatista y a favor de la libertad individual.

El Psiquiatra, profesor y escritor norteamericano Thomas Szasz sostiene que vivimos en Estados Terapéuticos.
Del mismo modo que antiguamente vivíamos en Estados Teocráticos, donde no existía una separación entre Religión y Gobierno, hoy vivimos en Sociedades donde no hay separación entre Medicina y Estado. Él lo llama Estados Terapéuticos.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los empresarios no son liberales. Soberanía del Consumidor






No lo son. Y menos algún que otro chiflado ultramillonario (revelando su auténtica personalidad megalómana).
Una cosa es el mercado y la función empresarial y otra, los empresarios ya establecidos. 
En esta entrada defiendo el mercado libre y la función empresarial pero no a los empresarios ("empresaurios") ya instalados,  que se alían con el poder político, bien para obtener privilegios y regulaciones que bloquean la soberanía del consumidor; bien para tratar de poner en práctica sus  totalitarios proyectos propios del chiflado-faraónico que llevan dentro.

Pongamos unos ejemplos recientes:

1. Libertad de horarios comerciales.

El pasado puente, todos los comercios de Bizkaia cerraron. Tanto los grandes como los pequeños tuvieron que cumplir la legislación local.
Y los consumidores, (esos cretinos que no sabemos que es lo mejor para nosotros mismos), abarrotaron los centros comerciales cántabros.



Somos tan impulsivos e irracionales que la mejor forma de ayudarnos es arrebatarnos la libertad de elegir. 

martes, 2 de septiembre de 2014

Multas, Sanciones y Penas ... "Democráticas" ... ¡Bonita trayectoria llevamos!. ¡Estado, divino tesoro!.

Como Prólogo, una de la 2ª República: 

Ley de vagos y maleantes. Por ser una Ley que no sancionaba delitos sino que intentaba evitarlos, no imponía "Penas", sino "Medidas".
El primer "Minority Report ...  democrático":

Campo de concentración de vagos y maleantes 1934




Pasemos a la actualidad:

Para ponernos en situación, recordemos que:


  1. El salario mínimo MENSUAL hoy es de 645,30 euros; y que la ayuda familiar MENSUAL que proporciona el gobierno a los que han agotado el seguro de desempleo es de 426€.
  2. La Ley Régimen Jurídico de Administración del Estado en su art 131 establece la proporcionalidad de las penas y sanciones .... atendiendo especialmente a la naturaleza de los perjuicios causados. Pero este principio, como ahora veremos, se lo pasan por el arco del triunfo".


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -


  • - 473€ de multa por dormir en la calle:



martes, 4 de marzo de 2014

Prohibición de Publicidad.(e-cig)

El pasado día 26 de Febrero, la "Dictadura Europea", entre otras cosas, ha aprobado -en primera lectura- la directiva que prohíbe la publicidad de los cigarrillos electrónicos. Esto puede ocasionar un daño irreparable.

Ron Wood - Rolling Stones

En otro post hablé sobre publicidad comparativa, hoy hablaremos sobre Prohibición de la Publicidad. 
Cuando los Gobiernos incorporen la Directiva a su ordenamiento interno, publicitar esto en los medios de comunicación será ilegal:


o esto:

o esto otro:


Una vez más, la minoría organizada aplasta a la mayoría desorganizada. Es la historia de esta pseudo-democracia que nos ha tocado soportar. Gobiernos y Lobbys contra los consumidores.
¿Tiene límites la UE para la intromisión en las vidas de sus ciudadanos?

domingo, 1 de diciembre de 2013

E-cig, si eres fumador: "Póntelo, Pónselo" y no permitas que "Burócratas Bastardos" te machaquen. (Toda la información sobre el cigarro electrónico concentrada en un solo post)

.... ¡"y no permitas que los bastardos te machaquen!"

Si, ya se que el lenguaje del título es un poco duro, pero ¿acaso vamos a permitir que la UE se convierta en una dictadura?
Voy a explicarlo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

*Actualización: nuevos post sobre el e-cig: 
Prohibición de Publicidad
El Estado Terapéutico contra el Cigarro Electrónico 21/05/2015; y 
Vaping y libertad individual 28-10-2015
- Vaporizador personal: una revolución de salud pública liderada por el consumidor 2-05-2016


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Información previa: abajo, al final -y pinchando en los enlaces- se relacionan unos cuantos estudios científicos referentes al cigarro electrónico.
Si deseas apoyar a todos los vapers europeos firma aquí

¿Se han percatado que estas últimas semanas, todos los medios de comunicación parecen estar concertados para "informar" sobre el cigarrillo electrónico?. Puede parecer una cuestión menor, secundaria o terciaria (como parecía también la prohibición de las aceiteras rellenables) pero lo que subyace a esta maniobra política filtrada desde la Comisión Europea representa un auténtico ataque a la libertad individual, al libre mercado y al derecho de propiedad. Incluso esta entrada y su título, en un futuro próximo, pueden estar totalmente prohibidos si prospera el proyecto de la Comisión Europea tal y como está redactado.

El "humo con pilas" en los medios de comunicación:

sábado, 17 de abril de 2010

Drogas, Estatismo, Prohibiciones y Teoría Económica


“–Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió.”… El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos?... En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus reemplazos ya andan por ahí.”… "El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción."


Blog Mexico Libertario: "...entrevista de Julio Scherer García, director de la revista Proceso, al capo de la droga Ismael “El Mayo” Zambada, en su mismísimo refugio".

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - -



Final de la película "Los intocables de Elliot Ness". El chico vendedor de periódicos anuncia la abolición de La Ley Seca :

  • Periodista- Dicen que van a abolir la ley seca, ¿qué hará usted entonces? 
  • Elliot Ness- Me tomaré una copa.




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Sabemos que las drogas pueden ser muy malas para la salud y que pueden destrozar vidas. El Estado quiere "protegernos" y por tanto, utilizando su aparato de coacción, prohíbe su cultivo, fabricación, distribución y a veces, su consumo.

En otros casos, el Estado, ha reconocido su fracaso, como EEUU con la Ley Seca. Como he señalado, en el último diálogo de la película Los Intocables, después de haber dejado tras de sí un reguero de muertos defendiendo la prohibición, una vez abolida ésta, el funcionario responde tan ricamente que: "se tomará una copa".



Bien, dejemos al margen, consideraciones éticas y, siguiendo al Profesor Huerta de soto, analicemos las consecuencias de las prohibiciones desde el punto de vista de la acción humana, es decir, de la Teoría Económica.

lunes, 11 de enero de 2010

Prohibiciones, Intervencionismo-Nacionalismo, leyes anti-tabaco

*En la entrada referente a los límites de velocidad, acabé con esta frase:
..."sin ir más lejos, toda la legislación sobre inmigración es xenófoba. Y el origen de que lo sea, es el estatismo económico imperante. O ¿acaso podría usted, en uso de su libertad individual, invitar a su domicilio, y que se quede en él, todo el tiempo que le dé la gana, a un extranjero procedente de un país subsajariano, al que por cualquier razón considere interesante para su vida?
Bien... está claro que usted no lo puede hacer. Y la causa es la deficiente delimitación de los derechos de propiedad y por tanto del derecho de exclusión que conlleva.
El Estado se apropia de nuestros domicilios particulares –al igual que lo hace de todo el territorio, incluidos todos los espacios privados- porque se atribuye el derecho de excluir de ellos a los extranjeros que invitemos a nuestra propia casa. Esto se llama “xenofobia oficial”, se adorne como se adorne lo que fuere que haga el Estado.
En el caso de las leyes anti-tabaco, el Estado hace tres cuartos de lo mismo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Multas, recaudación, límites de velocidad, o cómo los políticos consiguen que la Ley no sea respetable.

Hace unas semanas un conductor bilbaíno provocaba el enfado de la autoridad y de otros conductores, por el simple hecho de respetar "a rajatabla" los límites de velocidad en el centro urbano, y que todos sabemos, no se pueden cumplir.
Hace unos días, venía yo a una velocidad legal de unos 85 km/h por una secundaría limitada a 90 discutiendo con mi “copiloto” acerca de este asunto. De pronto, una señal de limitación a 40 km/h. Para apoyar mis argumentos, reduje la velocidad ligeramente por encima de la limitación. Nos miramos ambos ocupantes y con un leve gesto, invité a mi acompañante a que observara el cuadro del coche: marcaba 42 ó 44 km/h. Mi compañero, automáticamente, agarró disimuladamente el asa de la puerta, en previsión de que alguien nos arreara un estacazo por la retaguardia.

No hace mucho pusieron un radar en otra carretera secundaria (con limitación genérica a 90 km/h) y a decir verdad estaba bien puesto, porque se trata de una recta cuyo final es un cambio de rasante hacia abajo con curva a la izquierda muy peligrosa circulando a velocidades superiores a los 100 km/h especialmente para los que desconocen el trazado. Pues bien, se ve que el radar ha cumplido demasiado bien su función de reducir a cero los accidentes en ese tramo, pero sin poner una sola multa, por lo que era imprescindible reducir la velocidad máxima a 70 km/h para rentabilizar el cacharro. Ahora se pueden observar docenas de huellas de frenada en toda la zona.

Desde un punto de vista práctico, las normas que imponen los actuales límites de velocidad no pueden ser respetadas (es más, puede ser peligroso respetarlas) y desde un punto de vista moral o ético, tales normas no merecen ningún respeto.

Los gobernantes nos limitan la libertad individual, castigando simples actos formales que no lesionan derechos de terceros; incluso en vías desiertas con perfecta visibilidad y firme seco, o en autopistas de peaje de reciente construcción y con tres carriles, la limitación de 120 km/h, persiste.

Conducir un vehículo es de por sí una actividad arriesgada, por eso existen compañías de seguros. Sin embargo los gobiernos están identificando riesgo con irresponsabilidad. Se castiga el riesgo, sin lesión de derechos de otros, convirtiéndolo, incluso en delito, y resulta que conductas irresponsables, cuasi dolosas y con resultado de muerte, se sancionan con penas ridículas. ¿Realmente, los legisladores conocen las consecuencias de lo que están haciendo?

La Ley deja de ser respetable cuando los principios de convivencia que aparentemente quieren protegerse con la imposición de determinadas normas, no coinciden con la realmente perversa finalidad recaudatoria que tienen esas imposiciones y prohibiciones.
Se está quitando legitimidad a las normas jurídicas, se arrastra el Derecho hacia la arbitrariedad, y por tanto se inculca en la gente, que todo el Derecho, que todo el ordenamiento jurídico, no merece ningún respeto.

Y es que las normas de tráfico no afectan a un núcleo reducido de personas como puede ser el caso, por ejemplo, de la reglamentación sobre la captura del cangrejo o el percebe.
Las normas de tráfico afectan casi a la totalidad de la población. Y además, para los jóvenes con su reluciente licencia de conducción, estas normas, suponen prácticamente, a partir de la primera multa, el descubrimiento de la diaria presencia coactiva del Estado en sus vidas. Han de sentir pues, que todas las normas, sin excepción, son respetables.
Así pues, los resultados realmente perseguidos: fenomenales: la recaudación por multas crece de forma exponencial.
El impacto real: nefasto.
Masas de conductores responsables cabreados por doquier.
Cruzar la península (o Europa, excepto Alemania) de norte a sur o de este a oeste a velocidades legales implica esfuerzos titánicos para mantener la concentración entre la vía y el marcador de velocidad; entre la adecuación a las condiciones reales del tráfico y el juego del gato y el ratón a que nos obligan a jugar, y que estamos condenados a perder, tratando de averiguar donde puñetas estarán escondidos con su radar móvil.

Eso por un lado, y por otro, la aplicación de estas perversas normas no consigue más que incentivar la irresponsabilidad y el escape de la ley. Distracciones por aburrimiento, circulación generalizada por el carril central o de la izquierda, cambios bruscos de carril con total desprecio de las velocidades relativas, adelantamientos que se dilatan hasta lo esperpéntico, inadecuación de la velocidad y de la conducción en general al estado del tráfico y de las vías, mercado negro generalizado de compraventa de identificaciones falsas, florecimiento de las industrias de detectores de radares, o de extraños artilugios mecánicos para ocultar matrículas … etc, etc, etc.

Es más, el que se haya leído el nuevo proyecto de Ley de seguridad vial que entrará en vigor el próximo año 2010, que procure mantener la calma, cuando empiece a comparar como equipara conductas muy peligrosas y temerarias con conductas absolutamente inocuas, igualándolas por medio de las respectivas sanciones.

Y lo peor de todo, es que esa no coincidencia del objetivo real y oculto de una norma o nueva regulación, y los valores o principios de cooperación social que sus promotores dicen que se defiende en su texto, no es exclusivo de las normas de tráfico; las hay a patadas. Sin ir más lejos, toda la legislación sobre inmigración es xenófoba. Y el origen de que lo sea, es el estatismo económico imperante. O ¿acaso podría usted, en uso de su libertad individual, invitar a su domicilio, y que se quede en él, todo el tiempo que le dé la gana, a un extranjero procedente de un país subsahariano, al que por cualquier razón considere interesante para su vida?. Bien, eso será asunto de otro post.