.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Romano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imperio Romano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

4000 años de controles de precios (3 de 6) Edicto de Diocleciano

4000 años de controles de precios - pdf

El más famoso y el más extensivo intento de controlar precios y salarios ocurrió durante el reinado del Emperador Diocleciano quien, lamentablemente para sus súbditos, no fue el más atento estudioso de la historia económica griega. Dado que tanto las causas de la inflación que Diocleciano intentó controlar y los efectos de sus esfuerzos están bastante bien documentados, es un episodio que vale la pena considerar en detalle.

sábado, 14 de junio de 2014

¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano

Tiene razón Stefan Molyneux (vídeo abajo). "Cuanto más más energía empleas lanzando una bola contra el suelo, con más fuerza rebota" ...





...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado. 
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"