.

.

viernes, 7 de noviembre de 2025

EL TIPO DE INTERÉS ES INDESTRUCTIBLE




EL TIPO DE INTERÉS ES INDESTRUCTIBLE

Como diría Ludwig Von Mises, el tipo de interés es indestructible. Individuos y familias tienen sus propias preferencias temporales que, expresadas en el mercado, desatan una tendencia a un determinado tipo de interés natural. Es el denominado tipo originario (o tipo de interés de la sociedad). Este tipo de interés es indestructible.

Es fundamental que los jóvenes comprendan esto.

Imagina una sociedad donde la gente prefiere gastar hoy (comida, ropa) antes que ahorrar para mañana. Eso genera un tipo de interés natural alto: poco ahorro, mucho consumo inmediato. Es la "preferencia temporal" de familias e individuos —una señal del mercado que dice: "¡Necesitamos bienes consumo YA, no proyectos lejanos!"

¿Qué pasa si Los Gobiernos, a través de sus Bancos Centrales, reducen (artificialmente) los tipos de interés.

Bomba de relojería.
Un tipo de interés social (originario) alto estaría indicando que no existe casi ahorro. Se demandarían más bienes de consumo en relación a la demanda de bienes de inversión. Sería el caso de una sociedad primitiva. La sociedad está transmitiendo el mensaje de que necesita bienes de consumo ahora, hoy (procesos productivos más cortos). Individuos y familias no pueden o no quieren posponer el consumo; no quieren o no pueden proporcionar financiación a los empresarios para que éstos se embarquen en proyectos empresariales a largo plazo, porque los consumidores tienen necesidades más urgentes hoy.

Ahora interviene el Banco Central bajando artificialmente el tipo de interés de referencia en el mercado de créditos.

¿Qué mensaje transmite? Justamente lo contrario a lo anterior. Si el tipo de interés baja artificialmente, la señal que se transmite a los empresarios, es que la sociedad ha decidido posponer el consumo (cosa que no ha hecho). Transmite el mensaje de que están cubiertas las necesidades presentes (no lo están) y los consumidores NO necesitan con urgencia bienes de consumo hoy. Transmite el mensaje de que hay ahorro suficiente para que los empresarios se embarquen en largos proyectos productivos (no lo hay).

Descoordinación intertemporal.

Fíjense en la descoordinación intertemporal entre los consumidores y empresarios que provocan los gobiernos a través de sus bancos centrales.
Individuos y familias, es decir, los consumidores, con una alta preferencia temporal (alto tipo de interés originario o natural) ingresan sus saldos de tesorería en el sistema financiero a corto plazo (sólo renunciarían al consumo presente a un alto tipo de interés no ofertado por los bancos), mientras que el sistema financiero, coordinado por el Banco Central proporciona financiación (a tipos bajos) a largo plazo a los empresarios ignorando la alta preferencia temporal de los consumidores. Es decir, tanto el Banco Central como todo el sistema Bancario se endeuda a corto e invierte a largo. El Banco Central ha encendido la mecha de la dinamita.

Descoordinación total entre ahorro e inversión:
• Consumidores: Quieren/necesitan gastar hoy (alta preferencia temporal).
• Bancos: Se endeudan a corto (con ahorros escasos) y prestan a largo (a empresas) refinanciados por el Banco Central
Resultado: mala-inversión masiva. Proyectos fallan, quiebras en cadena, crisis brutal con paro y recesión. No es capitalismo; es socialismo monetario —el Estado finge coordinar el tiempo, ignorando la voluntad real de la gente.


Es la fatal arrogancia de intentar suprimir la preferencia temporal de individuos y familias, porque como dijo Ludwig Von Mises, el tipo de interés de la sociedad es indestructible. Lección para jóvenes: entended esto, y veréis por qué los bancos centrales son la raíz de las burbujas.





Por Josu A.B.

No hay comentarios: