.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Intervencionismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

POLÍTICA, CIENCIA Y CAMBIO CLIMÁTICO, UNA DISTINCIÓN NECESARIA (EL GRAN APAGÓN)



Estos días, después del gran apagón, científicos conocidos por sus posturas decrecentistas (no diré nombres aquí), insisten en advertir sobre la necesidad de transformar los sistemas energéticos para contrarrestar los impactos del cambio climático. (Algunos han calificado de "codiciosas" las acciones -previas al apagón- de las grandes energéticas). Muchos físicos comparten este diagnóstico científico sobre el calentamiento global (ahora cambio climático) y el rol humano en este fenómeno. Sin embargo, aceptar la ciencia no implica respaldar las propuestas políticas de estos científicos (tales como el cierre de centrales nucleares, la eliminación progresiva de las centrales de ciclo combinado o, incluso, la disminución del consumo energético). Estas medidas son programas específicos de políticas estatales, no hechos científicos. Ciencia y política son ámbitos distintos, y confundirlos puede llevar a decisiones costosas, ineficaces y/o traumáticas.

Una analogía ilustra esta distinción. La ciencia demuestra que la obesidad es perjudicial para la salud. Supongamos que, ante el aumento de la obesidad, políticos firman una "Agenda contra la Obesidad", afirmando que su cumplimiento evitará una crisis sanitaria global. ¿Implica esto que quienes no firmen la Agenda niegan la existencia de la obesidad? No. Los disidentes podrían argumentar que la Agenda no reduce efectivamente la obesidad, que sus costos superan los beneficios o que las medidas propuestas son peores que el problema. Su oposición se centra en la política, no en la ciencia.

domingo, 5 de diciembre de 2021

5 de diciembre, aniversario de la abolición de la "Ley Seca"

 

Abolición de la Ley Seca en EEUU


Aniversario abolición de la Ley Seca
"Los intocables de Elliot Ness". Spoiler:
Tras un reguero de muertos, el chico vendedor de periódicos anuncia la derogación:
- Periodista- Dicen que van a abolir la ley seca, ¿qué hará usted entonces?
- Elliot Ness- Me tomaré una copa.

martes, 16 de noviembre de 2021

Insólita ignorancia de electores y medios de comunicación respecto de la imposibilidad de almacenamiento - a nivel industrial- de la energía eléctrica - "El Mito del Votante Racional" (Bryan Caplan)

Bryan Caplan, en su libro El Mito del Votante Racional, dice que los ciudadanos votan sistemáticamente por partidos y programas que no son necesariamente de su interés económico a largo plazo, tomando así decisiones irracionales. Suele ser habitual reclamar freir a impuestos a los ricos para repartir a los pobres o que se apliquen aranceles a los artículos extranjeros para proteger la industria nacional, pero lo primero reducirá la inversión y lo segundo elevará los precios además de reducir la cantidad total de bienes y servicios.

lunes, 31 de mayo de 2021

La luz es un artículo de lujo por culpa del Gobierno (por Manuel Llamas)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. | EFE.


El abultado precio de la electricidad en España no es culpa de las empresas sino de los políticos: el 55% de la factura son impuestos, subvenciones y costes regulados.

viernes, 11 de octubre de 2019

Destruccionismo (II)



(Ludwig Von Mises)

Destruccionismo como concepto político fue acuñado por Ludwig Von Mises en la parte final de su obra “Socialismo (1922)”.
Despues de haber demostrado, a lo largo de todo el texto, la imposibilidad teórica y practica de ese sistema basado en el control de los medios de producción, si no hay nada positivo que hacer, ningún plan real para lograr algo socialmente beneficioso, y debido al error intelectual de la idea original, los proponentes deben, bien abandonar la teoría, o bien encontrar satisfacción o beneficio personal en la demolición de la sociedad tal como existe actualmente. 
El libro fue publicado hace casi 100 años. Sin embargo hoy, la práctica de esta ideología está más presente que nunca.

Me sorprendió por su excesivo pesimismo 
cuando lo leí por primera vez. Sin embargo, 
al volverlo a leer, me sobrecoge más su 
clarividencia que su pesimismo. (Hayek 1978)

viernes, 14 de diciembre de 2018

Liberalismo es respetar los proyectos de vida de los demás (Nuria la pastora)



Les presento a Nuria, 23 años, pastora.
Nuria hace un emotivo alegato en defensa de su libertad individual y de su derecho a que los legisladores respeten su proyecto de vida. Ella no podría ejercer su profesión si los políticos prohíben una actividad ancestral: los perros pastores.







Por si fuera poca la cantidad de regulaciones, permisos, controles de calidad, inspecciones veterinarias, aranceles, directivas, reglamentos, cuotas, imposiciones y toda clase de morralla legislativa que está estrangulando a ganaderos/agricultores, recientemente, algunos legisladores, han promulgado normas jurídicas, sobre la tenencia de animales, que rozan lo esperpéntico y demencial.


La norma también prohibe poner a
los perros como barreras del ganado


Ley 6/18 de 26 de nov. de protección de los animales - La Rioja



Luego se quejan de la despoblación rural:


Prof. Rallo: Cómo frenar la despoblación rural (12/12/2018)



Nuria sólo se equivoca en una cosa: cuando dice (min. 00:45) que “la sociedad le quiere obligar a ser parte de su capitalismo”.
Son los anti-liberales, anti-capitalistas, que, por cierto, salen como churros de las Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, arrogantes, totalitarios y chulitos hasta la nausea (lo se de primera mano), los que quieren obligar a Nuria a renunciar a su proyecto de vida. Una sociedad liberal jamás haría eso. El liberalismo es una corriente de pensamiento cuyo valor central es la libertad de cada individuo para desarrollar sus propios proyectos vitales respetando ese idéntico derecho en las demás personas (JRR). Los liberales creen que el respeto por la libertad individual es el requisito central de la justicia. Creen que las relaciones humanas deben basarse en el consentimiento mutuo. Los liberales defienden una sociedad libre basada en la cooperación, la tolerancia y el respeto recíproco (J. Brenan).
                                     


domingo, 14 de octubre de 2018

Salario Mínimo por Ley (SMI) - Intervencionismo - Economía contra-intuitiva

Intervencionismo



Como señalé en mi post anterior:
  • Cuando se implementan leyes de salario mínimo que imponen salarios más altos que los salarios de mercado existentes, se produce desempleo involuntario.
Esto es una proposición económica irrefutable. En una economía de libre mercado, de producción en masa para las masas, una intervención del gobierno en la economía promulgando una norma jurídica que imponga un salario mínimo, por encima de los que establece el mercado, no es más que el intento de corregir docenas de intervenciones previas (expoliación fiscal, inflación monetaria, legislación laboral,  proteccionismo, control de precios, control del cambio exterior, regulaciones económicas liberticidas, etc, etc, etc),  con multitud de efectos contrarios a los perseguidos. Toda, absolutamente toda intervención del gobierno en la economía (limitando o aniquilando la voluntad de las partes) genera una cascada de efectos contrarios a los que dicen que se pretenden conseguir. Y así, una y otra vez se van acumulando intervenciones para tapar los agujeros de intervenciones previas. Pero todo esto es algo de dominio público entre el 99,99% de los gobernantes actuales. Ellos lo saben (incluso en Venezuela lo sabían y lo saben). El problema, para nosotros, es que los fines que ellos persiguen no son los que en público dicen perseguir. Y también saben que un 99,99% del electorado no tiene ni puta idea de economía. Está claro que la Economía es contra-intuitiva. Es algo que he podido comprobar con toda clase de universitarios. Y por serlo, es casi una tragedia que no se enseñe desde la secundaría a todos los estudiantes. Y esto no va a cambiar, como hemos visto recientemente con un texto de educación financiera para niños en la comunidad de Castilla y León. En las actuales democracias, donde no existe límite alguno que proteja la libertad del individuo porque cualquier límite puede ser abolido democráticamente, es lamentable y dramático que prácticamente nadie reclame una enseñanza de economía y educación financiera en las escuelas. Es el sistema perfecto para pegarse continuamente tiros en el pie, hasta quedar completamente paralíticos.

jueves, 30 de noviembre de 2017

El Gobierno sabe cuánto cava deseas consumir, a qué precio y a quien debes comprárselo

Intervencionismo

- ¿Sabe el gobierno la cantidad de cava que hay que producir?

- ¿Conoce el gobierno el precio que desea pagar el consumidor por el cava?

- ¿El gobierno sabe que los consumidores de cava no quieren que éste se devalúe y por tanto no quieren pagar menos por él?

- ¿El gobierno sabe a qué productor deseas comprar el cava?

- ¿El Gobierno conoce tus gustos y sabe donde deben cultivarse las viñas del cava que deseas consumir?

- ¿Tiene poder el gobierno para adivinar que si los consumidores pagaran menos por el cava, demandarían otros productos con esa diferencia de precio y por tanto el gobierno debe bloquear esa demanda porque sabe mejor que el propio consumidor lo que es mejor para él?

martes, 28 de noviembre de 2017

Nos gobiernan los gobiernos. El caso de las farmacéuticas.

El acuerdo creado por el Gobierno y la patronal farmacéutica garantiza un
nivel de gasto público anual constante en medicamentos de marca
Spanish Revolution, una página "anticapilatista" de Facebook que, a día de hoy, tiene más de un millón cuatrocientos mil seguidores, comenta la noticia así:

Facebook Spanish Revolution
Los comentarios de los seguidores de la página, todos mega-expertos en economía, son, normalmente, para echarse a temblar. 
Uno de ellos dice lo siguiente:


Veamos:

  • 1 -Nos gobiernan los gobiernos y no otros, mientras no se demuestre lo contrario. Es decir, mientras no se demuestre que los políticos que nos gobiernan son complétamente imbéciles, no hay razón alguna para creer que no gobiernan (incluso cuando son sobornados).
  • 2- Y el concepto de lobby no es antagónico con la democracia. Todo lo contrario. Es resultado lógico de la democracia y del actual Estado intervencionista.. En cuanto autorizas, democráticamente, a los políticos a legislar sobre asuntos que sólo son de nuestra propia incumbencia individual, inevitablemente surgirán grupos de presión que obtendrán legislación favorable a sus intereses y perjudicial para los consumidores.

sábado, 13 de mayo de 2017

¿Precios desorbitados de los alquileres? ... ¡los políticos son los culpables! (4.000 años de controles de precios 1 de 6)


Oficina de planificación central

Los precios desorbitados de los alquileres, en algunas zonas, son noticia en todos los medios de comunicación.  
- ¡Los gobiernos deberían hacer algo contra los especuladores!, proclaman esos medios, con amplio apoyo de los ciudadanos.
El caso es que los gobiernos – municipales, autonómicos y estatales-  ya han hecho bastante, pero para empeorarlo todo. La culpa de los altos precios de la vivienda la tienen los políticos y sus regulaciones.

jueves, 22 de diciembre de 2016

De victoria en victoria hasta la ruina total





Según dicen los medios de comunicación, en una semana, dos victorias de los consumidores:

  1. - Prohibición de cortes de suministro eléctrico a los afectados por "pobreza energética"
  2. - y sentencia sobre nulidad de clausulas suelo de las hipotecas







jueves, 31 de marzo de 2016

Caos planificado - Intervencionismo - Ludwig Von Mises (extracto)



"Todo individuo es libre de discrepar con el resultado de una campaña electoral o el proceso del mercado. Pero en una democracia no tiene otro medio de alterar las cosas que la persuasión. Si un hombre dijera: "No me gusta el alcalde elegido por voto mayoritario, por tanto pido al gobierno que lo reemplace por el hombre que prefiero", difícilmente le llamaríamos demócrata. Pero si se plantean las mismas cosas con respecto al mercado, la mayoría de la gente es demasiado torpe como para descubrir las aspiraciones dictatoriales que implica".
"Lo que pretende el intervencionista es la sustitución de la decisión de los consumidores por la presión policial. Toda esta palabrería: el estado debería hacer esto o aquello, significa en definitiva: la policía debería obligar a los consumidores a comportarse de otra manera de como lo  harían espontáneamente".
"El mercado es una democracia en la que cada centavo da un derecho de voto. Es verdad que los diversos individuos no tienen el mismo poder de voto. El hombre rico tiene más votos que el pobre. Pero ser rico y tener una renta superior es, en la economía de mercado, ya el resultado de una elección -de una votación- previa. Los únicos medios para adquirir riqueza y conservarla, en una economía de mercado no adulterada por privilegios y restricciones creados por el gobierno, es servir a los consumidores de la forma mejor y más barata. Los capitalistas y terratenientes que fracasan en esto sufren pérdidas. Si no cambian su proceder, pierden su riqueza y se hacen pobres. Son los consumidores los que hacen pobres a los ricos y ricos a los pobres. Son los consumidores los que fijan los salarios de una estrella de cine y un cantante de ópera a un nivel superior o al de un soldador o un contable".


sábado, 6 de febrero de 2016

Camino a la perdición: destrucción del mercado - destrucción de la cooperación social



La gente cree que toda acción motivada por el ánimo de lucro es poco menos que antisocial. Se juzgan los planes de los políticos por sus motivaciones y por los fines perseguidos que declaran. La gente no piensa en las consecuencias de la implantación de determinadas políticas si dan por buenas y sinceras las intenciones de sus autores - que han de parecer honrados. 
Por el contrario, en el mercado, las motivaciones son egoístas, por lo que no goza de buena reputación. La Economía es contra-intuitiva, de modo que, el hecho de que el mercado canalice o transforme las motivaciones egoístas en beneficio de toda la sociedad llega siempre demasiado tarde. A pesar de que gracias a él, se ha multiplicado la vida en todo el planeta en las últimas décadas, el mercado es malo y culpable antes de que empiece el juicio, por el mero hecho de ser un proceso que se basa en el interés propio. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Robin Hood


Casi todo el mundo piensa que Robin Hood robaba a los ricos para repartirlo entre los pobres. Sin embargo, la historia no es así. Originalmente se lo quitaba al recaudador de impuestos para devolvérselo al contribuyente. 
Russell Crowe y Ridley Scott nos lo recuerdan:

jueves, 21 de mayo de 2015

El Estado Terapéutico (Thomas Szasz) - "Yo decido que entra en mi cuerpo" (Dallas Buyers Club) - E-cig: herramienta de salud pública boicoteada por los gobiernos

Yo decido que entra en mi cuerpo (fotograma de Dallas Buyers Club)
En vista de la que se nos viene encima a los vapers, intentaba abordar de nuevo el tema del Cigarro Electrónico desde un punto de vista diferente a otros blogs*, pero se me ha complicado un poco el asunto y me ha salido un artículo visceralmente antiestatista y a favor de la libertad individual.

El Psiquiatra, profesor y escritor norteamericano Thomas Szasz sostiene que vivimos en Estados Terapéuticos.
Del mismo modo que antiguamente vivíamos en Estados Teocráticos, donde no existía una separación entre Religión y Gobierno, hoy vivimos en Sociedades donde no hay separación entre Medicina y Estado. Él lo llama Estados Terapéuticos.

viernes, 13 de febrero de 2015

Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)

A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes. 
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):

Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000

1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.




The time has come - Ha llegado la hora

To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo




Este es el vídeoclip original

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -