.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euro. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

El euro y la tragedia de los bienes comunales (por Philipp Bagus)

 



El euro y la tragedia de los bienes comunales

(Extracto de "La Tragedia del Euro" por Philipp Bagus)


Aunque en occidente son moneda común las externalidades generadas por la existencia de un productor monopolístico de dinero y el sistema de banca con reserva fraccionaria controlada por un banco central, la introducción del euro añade excepcionalmente un tercer nivel de externalidades. Las características de la estructura institucional del Eurosistema dentro de la UME permiten a todos los gobiernos utilizar el BCE para financiar sus déficits.

Un banco central puede financiar los déficits de un único gobierno comprando su deuda pública o aceptándola como garantía para la concesión de nuevos préstamos al sistema bancario resultante. En la situación a la que nos enfrentamos ahora, varios gobiernos son capaces de financiarse a través de un único banco central: el BCE.

Cuando los gobiernos de la UME incurren en déficits emiten deuda pública. Una parte sustancial la compra de buen grado el sistema bancario[118]porque es aceptada como activo de garantía preferente en las operaciones de préstamo del BCE[119]. Asimismo, a los bancos se les exige mantener parte de sus fondos en “Activos de elevada liquidez”, lo cual los anima a invertir en títulos de deuda pública. Esta práctica les resulta fundamental y muy rentable, puesto que las entidades saben que les basta presentar al BCE la deuda como garantía para recibir a cambio dinero de nueva creación.

El procedimiento es el siguiente: los bancos crean dinero nuevo mediante expansión crediticia, lo cambian por deuda pública y usan esta para que el BCE los refinancie. El resultado es que los gobiernos financian sus déficits con el dinero nuevo que los bancos crean, y que estos, a su vez, reciben nueva base monetaria al presentar los títulos de deuda pública como garantía[120].

viernes, 26 de febrero de 2016

Podemos, IU y Bildu quieren regular un mecanismo para salir del euro

Los tres partidos quieren un mecanismo que permita una "ruptura ordenada" de la zona euro
Concrétamente, dice el artículo:
"Un portavoz de los diputados de Podemos en el Parlamento Europeo ha señalado que el partido "no apuesta por la salida del euro en absoluto", pero pide que "esté regulado, de algún modo, cómo se hace si un país quiere salir". 

En otras palabras, preparando el futuro, lo que realmente quieren decir es más o menos lo siguiente:

sábado, 4 de julio de 2015

La Tragedia del Euro (Philipp Bagus 2012) - Corralito en Grecia 2015


Este libro del Profesor de Economía Philipp Bagus del año 2012 lo tenía un poco apartado, pero lo cierto es que explica paso a paso como hemos podido llegar a esto. "El euro-sistema parece una imprenta de dinero que tiene diferentes propietarios que hacen uso de ella según su necesidad". 
El Dr. Bagus, experto en teoría monetaria, desenmascara de forma educada, exquisita y mesurada las intrigas políticas que tuvieron lugar en la defectuosa construcción del euro. (Aquí publiqué un post con dos puntos de vista sobre este asunto


Yo, en este post, no voy a ser mesurado ni educado ni hostias en vinagre, y más aún viendo el sufrimiento que reflejan las imágenes de este post; provocado por la basura de politicastros que  gobernaron Grecia, sí, pero especialmente, por los que gobiernan hoy, los malnacidos con todas las letras que se han apropiado de las instituciones del Estado Griego desde hace 6 meses prometiendo bienestar para todos. ¿Para esto se presentan?


Comencemos con esta entrevista (01:20:26):


- Presentador de "Al Rojo Vivo": "No tienen miedo los representantes de Syriza al corralito. No hay gobierno que resista un corralito. Te imaginas la próxima semana si los bancos se quedan sin dinero. ... imagínate esos ciudadanos, el enfado hacia el gobierno que les ha provocado el corralito puede ser inmenso, miguel..."


-Urbán: "es que quien le provoca el corralito, yo creo, que no es su gobierno ....es Draghi, es Merkel ..."

ERROR, ¡tontolaba peligroso!.