.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficio Empresarial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficio Empresarial. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2023

Tres formas de cargarse los beneficios empresariales. ¿Dispuesto a asumir las consecuencias?

 



1.- En beneficio del consumidor. CONTROL DE PRECIOS. Se imponen precios máximos a los productos por debajo de los precios de mercado. Desaparición de empresarios obligados a vender por debajo del precio de coste. Consecuencias: desabastecimiento. Si se lleva al extremo, cartilla de racionamiento.

2- En beneficio de los trabajadores. SINDICALISMO ó NACIONAL-SINDICALISMO. El empresario sufre las pérdidas, pero se le arrebatan los beneficios y éstos se distribuyen entre los empleados. El consumidor no pinta un pimiento en la orientación de la producción. Si un modelo como ése hubiera sido adoptado hace ciento cincuenta años, todas las innovaciones logradas en este período se habrían vuelto imposibles de alcanzar. La tasa de capital per cápita, de la cual, dependen los salarios reales, caería en picado. Decrecimiento económico devastador.

3.- En beneficio del Estado. IMPUESTO DE SOCIEDADES DEL 100%. Confiscar todas las ganancias obtenidas por los empresarios en beneficio del Estado, transformaría a los empresarios en administradores irresponsables de todas las instalaciones y lugares de trabajo. Al igual que en el punto 2, no estarían sujetos a la supremacía del público comprador. Serían personas que tienen el poder para manejar la producción como les plazca. Miseria, pobreza, caos.

Los países más pobres se encuentran en la parte baja del ranking de libertad económica. Son aquellos cuyos gobiernos (que no han adoptado un socialismo sin reservas), aplican conjunta e inténsamente estos tres modelos de cancelación del beneficio empresarial. Libertad económica o Estatismo (control total estatal de los medios de producción). NO HAY ZONA INTERMEDIA ESTABLE. No puede haber algo así como un sistema no socialista sin pérdidas y ganancias empresariales.


domingo, 3 de noviembre de 2019

¿Estás dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio empresarial? - ("La Condena del Beneficio". por Ludwig Von MIses)

Titular ABC 3 de Noviembre de 2019


Si el objetivo de un Gobierno es conseguir la abolición (o limitación) del beneficio empresarial, la Economía no tiene nada que decir al respecto. Ahora bien, si se afirma que confiscando el beneficio se incrementará el bienestar de todos, entonces sí, habrá que acudir a la Economía, porque ésta no trata de fines, sino que analiza si los medios empleados son idóneos para alcanzar los fines propuestos.
¿Estas dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio?

miércoles, 20 de septiembre de 2017

¿Por qué el Socialismo se intenta una y otra vez a pesar de que la experiencia demuestra que fracasa siempre?



Hayek lo explica:

Nuestro problema básico es que yo diría que tenemos tres niveles de creencias morales. 
  • Nivel 1- Tenemos en primer lugar nuestros sentimientos morales intuitivos, que están adaptados a sociedades pequeñas con trato directo entre las personas, dónde trabajamos para gente que conocemos y somos servidos por gente que conocemos.
  • Nivel 2- Después tenemos una sociedad gobernada por tradiciones morales que, a diferencia de lo que los racionalistas modernos creen, no son descubrimientos intelectuales de los hombres que las diseñaron sino el resultado de un proceso que ahora prefiero describir con el término biológico de “selección grupal”: aquellos grupos que, de forma bastante accidental, han desarrollado hábitos favorables como la tradición de la propiedad privada y la familia, que tuvieron un éxito que nunca entendieron.
  • Nivel 3- Así que, en gran medida, le debemos nuestro actual orden extenso de cooperación humana a una tradición moral que los intelectuales no aprueban porque no ha sido diseñada intelectualmente y que tiene que competir con un tercer nivel de creencias morales: esa moral que los intelectuales diseñan con la esperanza de que puedan satisfacer los instintos humanos mejor de lo que lo hacen las normas tradicionales.

sábado, 29 de abril de 2017

Burocracia (Ludwig Von Mises)




-  Profesor Uriondo: "Lo siento, me han vencido. Con todo el dolor de mi corazón me veo obligado a suprimir las clases fuera del horario lectivo".

El profesor Uriondo de la UPV explicaba que se veía obligado a suprimir esos apoyos que impartía a sus estudiantes de Ingeniería fuera del horario lectivo oficial con la finalidad de ayudar a comprender una asignatura muy complicada [Electrotecnia].