.
Mostrando entradas con la etiqueta Que fluya el crédito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que fluya el crédito. Mostrar todas las entradas
jueves, 10 de marzo de 2016
Me prestas el coche y te lo devuelvo sin ruedas (Tipos de interés negativos - Represión financiera)
miércoles, 1 de abril de 2015
Control del crédito y del dinero: probablemente, la peor intervención de los gobiernos en la economía. (I.O.U.)
Charlando con uno de "Podemos"
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
- Si todo ese “dinero” se hubiera invertido bien en lugar de
invertirlo en tanto “ladrillo”... no estaríamos en crisis y no habría 5 ó 6
millones de parados.
Pues ... NO. Eso no es posible. Y veamos por qué.
Primero, como sabemos, toda esa enorme cantidad de “dinero” creado entre 2001 y
2008 son reconocimientos de deuda (I.O.U.) y a la vez medios de intercambio, creados por cajas
de ahorro, bancos comerciales y los Bancos Centrales "bajo la dirección y control" de éstos últimos. Deuda, cuya cancelación no puede ser reclamada por los ciudadanos, pero ahí no entraré hoy.
![]() |
| I.O.U documento de reconocimiento de deuda. Abreviatura fonética de la expresión I owe you (te debo) |
jueves, 22 de enero de 2015
¿Qué es eso de inyectar dinero en la economía?
Hoy te habrás hartado de escuchar en todos los informativos que el BCE (Banco Central Europeo) va a "inyectar un billón de euros en la economía" a partir de marzo hasta septiembre del 2016.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
¿Tienes niños o piensas tenerlos? Hazlo por ellos. Entérate como funciona el "txiringuito monetario" o les dejaremos a las puertas de una bonita segunda Edad Media.
Hace poco tuve una conversación sobre "dinero" con un par de amigos. Es realmente sorprendente y preocupante el desconocimiento sobre este
asunto.
Por cierto, intentaré no emplear el término "dinero" en este
post, porque lo que hoy utilizamos como medio de cambio, realmente, no es dinero .
Mira este artículo:
Es la misma cantinela que se escucha en todos los medios de
comunicación de todos los colores políticos. Estos son los cuatro cambios que propone:
1- En primer lugar, ampliar las misiones del
Banco Central Europeo. Además del objetivo de inflación, que se ocupe también de fomentar el
crecimiento económico y la creación de empleo
2- En
segundo lugar, que el BCE pudiese prestar directamente a los Estados
miembros, (es decir, entregarles directamente a los políticos las llaves de la
impresora)
3- En
tercer lugar, el BCE debería flexibilizar su política monetaria inyectando una
mayor cantidad de dinero en la economía
4- En
cuarto y último lugar, el BCE debería abandonar la política del “euro fuerte”
que fue impuesta en su día por Alemania para reducir e incluso hacer
desaparecer las ventajas competitivas de las que gozan Estados Unidos, Japón y
China. (O sea, lo mismo que punto 3 pero compitiendo para devaluar más y más
rápido que estas tres zonas monetarias).
En resumen: ¡¡¡ Que fluya el crédito !!! Sobre todo a los Estados.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



