.
martes, 17 de marzo de 2020
200.000 millones de euros para combatir la crisis del Coronavirus.
domingo, 18 de octubre de 2015
No puedes fiar, pero sin darte cuenta fías.
- *No puedes fiar pero, sin darte cuenta, fías.
- Cuando te pagan con la tarjeta de débito, fías a tu banco.
- Cuando te pagan con papel moneda, fías a tu Banco Central (a tu Gobierno).
- Ni tu banco, ni el Banco Central cancelan nunca sus deudas.
- Ni tu banco, ni el Banco Central (tu Gobierno) aportan nunca un bien presente con valor económico para cancelar sus deudas.
- Creemos que realizamos operaciones al contado, cuando en realidad son siempre a crédito: las deudas se saldan con nuevas deudas.
- El economista argentino Carlos Bondone lo llama "Sindrome del deudor desconocido (ver aquí)
- Esta cadena crediticia irregular es la que nos ha llevado a la crisis (que volverá a repetirse).
- ¿Algún partido menciona esto? ¡No!
- Es peor aún: la tendencia es más banca pública. Controlar que ningún ciudadano escape de ser acreedor forzoso del Gobierno.
*foto de taller de coches en la ruta de la plata.
martes, 22 de septiembre de 2015
Apocalipsis Zombie en Cataluña
sábado, 4 de julio de 2015
La Tragedia del Euro (Philipp Bagus 2012) - Corralito en Grecia 2015
Yo, en este post, no voy a ser mesurado ni educado ni hostias en vinagre, y más aún viendo el sufrimiento que reflejan las imágenes de este post; provocado por la basura de politicastros que gobernaron Grecia, sí, pero especialmente, por los que gobiernan hoy, los malnacidos con todas las letras que se han apropiado de las instituciones del Estado Griego desde hace 6 meses prometiendo bienestar para todos. ¿Para esto se presentan?
Comencemos con esta entrevista (01:20:26):
viernes, 12 de junio de 2015
¿Ante un Spexit*, sería posible un EH-remain*? o dicho de otro modo ¿Podría Euskadi mantenerse en el Euro si un Gobierno de "Podemos" sacara al Estado de la Unión Monetaria?
![]() |
| Concierto Económico Vasco |
miércoles, 1 de abril de 2015
Control del crédito y del dinero: probablemente, la peor intervención de los gobiernos en la economía. (I.O.U.)
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
![]() |
| I.O.U documento de reconocimiento de deuda. Abreviatura fonética de la expresión I owe you (te debo) |
jueves, 22 de enero de 2015
¿Qué es eso de inyectar dinero en la economía?
domingo, 29 de junio de 2014
Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, Soberanía Monetaria.
- Presentador: el Euro, ¿sí o no?.
sábado, 12 de octubre de 2013
Dice "El País": “Hay que dejar de ayudar a los bancos y ayudar a las familias". ¡Vale! ¡Hagámoslo!
martes, 5 de marzo de 2013
Charlas Navideñas: "nacionalizando bancos" y " Maniobra Zaragormendi"
Estas últimas Navidades, despues de comer y beber hasta pulverizar las pocas enzimas de nuestros sistemas digestivos (que ya tenemos una edad), todavía nos quedaba 1/4 de neurona sobria para acordarnos de la escoria, digo, clase política (esa tropa de delincuentes organizados).
Y así discurría la velada.
Así pues, no hay incentivo alguno para que los Estados hagan lo contrario aunque sean los propios políticos democráticamente elegidos los que gestionen todo diréctamente. Al revés: Si yo soy el Gobernante y quiero que me re-elijan, prestaré financiación a todo proyecto que me rente votos, y obligaré a los ciudadanos a financiarme, aunque eso implique inmovilizar recursos por mucho más tiempo que el autorizado por los ahorradores al conceder crédito al Estado (o sea, todos los que tenemos cuentas o libretas a la vista o billetes o monedas de curso legal concedemos crédito aunque pocos reflexionen o sepan que esto es así). Si los proyectos resultan ser un desastre, pagarán los contribuyentes.
Es decir, como político, me importará un pimiento saltarme la regla de oro.
"Maniobra Zaragormendi": lección de finanzas e infórmatica aplicadas:
“La mitad de las vacas del pueblo
se han quedado sordas”, puntualiza otro vecino de una pequeña localidad situada
a ocho kilómetros de Baracaldo.
Al parecer, la razón por la que
el banco no podía devolver al cliente el dinero de la participación preferente
consistía en un complicado problema informático-financiero que se resolvió de
manera extremadamente sencilla en cuanto el director, ya con la cara del revés,
apretó cinco o seis botones del teclado de su ordenador y luego introdujo un
número largo seguido de unas letras.
Abelardo Zaragormendi, el
jubilado que tuvo la feliz ocurrencia de propinar el bofetón, asegura que no es
ningún experto en ordenadores y finanzas y que él ha sido el primer sorprendido
por el resultado. “Le dije al director que quería sacar el dinero de la
preferente, me empezó a decir palabras raras y le solté el sopapo
automáticamente, sin pensar en cosas informáticas”, cuenta Zaragormendi. “Yo
había oído algo de reiniciar pero no creía que se referían a esto”, añade. El
cliente obtuvo además un juego de sartenes y tres calendarios.
La “Maniobra Zaragormendi”, como
ya se conoce al suceso de la oficina bancaria de Baracaldo, será incorporada el
próximo curso en todos los manuales de informática y economía de las
universidades españolas.
“Es una hostia de recorrido, con la mano abierta, tirando primero el hombro hacia atrás hasta que te cruja el esternón. Luego sueltas el brazo y acompañas el hostión con un "me cago en diox" en voz alta”, ha revelado Abelardo Zaragormendi.
domingo, 17 de febrero de 2013
Banca y Estado: "una historia de amor", por Francisco Capella
¡“sácamela … más adentro”…cariño … ainssss!"
Esta es la versión ligth
Las consecuencias en la economía "real" de este contubernio político financiero todos las conocemos: Desempleo masivo, gigantesco despilfarro y destrucción brutal de bienes de capital. En el video de abajo, una versión corta del proceso (teoria austriaca del ciclo económico) de expasión crediticia sin respaldo de ahorro previo.
lunes, 25 de junio de 2012
Propuesta para Grecia: Introducción de una divisa de plata sin valor facial
Aquí el enlace:
Propuesta a partir del minuto 13:
Enlace:
http://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/16238-Keiser-report-en-espa%C3%B1ol.-Episodio-295
lunes, 28 de mayo de 2012
Dice Rajoy: "La alternativa a la nacionalización de Bankia era la quiebra". No es cierto!!!

Abajo: Santurtzi, parodia de deshaucio de una oficina de Bankia.
*Que los bancos alemanes (y quizás también franceses) se conviertan en propietarios de nuestras cajas quebradas.
viernes, 25 de mayo de 2012
Crisis del Euro (II). Dos puntos de vista austriacos: "En defensa del Euro: Un Enfoque Austriaco" (Huerta de Soto) y "Contra el Euro - Una perspectiva Austriaca" (Jorge Valín)
basado en este ensayo de Huerta de Soto
jueves, 10 de mayo de 2012
¡Proceso de devaluación en la Eurozona! ¡Pero chiquilla!, ¿eso como va a seeee????

viernes, 18 de noviembre de 2011
Crisis del Euro (I) Por Philipp Bagus
Por Philipp Bagus***. (Publicado el 11 de noviembre de 2011)
Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/5800.
( Traducción de Matt Martinez).
domingo, 28 de noviembre de 2010
Aimee Allen, Ron Paul theme

Wake up! Good morning America! Rise and Shine
Ron Paul! Save our constitutional rights
Ron Paul! Start a revolution
and break down illegal institutions
We don't want no war no more
bring our boys home to our shores
We don't want big government
Or the Bilderberg group that pays for it
The Federal Id means a police state
and Mr. Jefferson's rolling in his grave
when our names turn to numbers like 666
according to the gospel on implantable chips
Chorus
The Patriot Act took our liberties
And there's no judge and no jury
Tapping our phones, breaking down our doors
waging on the people a civil war!
We work 3 jobs and bring home no pay
The IRS takes it all away
and we struggle, slave to pay the rent
So, Ron Paul for President
miércoles, 27 de octubre de 2010
Mervyn King (gobernador del Banco de Inglaterra): ¡¡¡¡ Acabar con la Reserva Fraccionaria !!!!
DISCURSO HISTÓRICO DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE INGLATERRA.Mervyn King apoya "eliminar la reserva fraccionaria" .
¡Ah, que usted no sabe todavía qué es eso de la reserva fraccionaria!
A grandes rasgos, el sistema de reserva fraccionaria es un engendro resultado de enmascarar un contrato de préstamo a la vista, haciéndolo pasar por un contrato de depósito, de tal forma que aunque la gran mayoría de la población cree que su dinero está "depositado", en realidad está prestado". Por tanto, al perder el cliente la propiedad de su dinero, se autoriza a los bancos, a su vez, a prestar o invertir el dinero que sus clientes (creen que) "depositan" en sus cuentas corrientes a la vista, estando obligados -los bancos- únicamente a mantener en reserva una fracción para atender las retiradas de sus clientes. Esta fracción se llama encaje o coeficiente de caja. En la Unión Monetaria Europea, el BCE es el que determina dicho coeficiente que en la actualidad es un 2%.
A lo que iba... Por muy histórico que haya sido el discurso, la cosa está muy complicada.
Aquí, los correveidiles de este socialismo para ricos que padecemos titulan:
King juega a ser Dios (King plays God):
http://www.economist.com/blogs/newsbook/2010/10/fixing_finance,
y añaden: "Mr King, junto a Andy Haldane, el autor de una serie de trabajos imaginativos sobre las finanzas, se inclina hacia el radicalismo" .
The Economist, dice sobre el discurso del gobernador:
"En un discurso pronunciado el 25 de octubre (ver video), en The Economist 's Buttonwood reunión en Nueva York, Mervyn King, criticó salvajemente la actuación de los bancos de Gran Bretaña antes de la crisis y criticó las nuevas propuestas de Basilea III por ser demasiado suaves ("Basilea III", por sí sola, no impedirá otra crisis financiera). Luego dijo lo que realmente pensaba:
"de todas las maneras de organizar la banca, la peor es la que tenemos hoy en día."
Como posibles soluciones incluía no sólo romper los bancos, sino también "la eliminación de la banca de reserva fraccional", es decir , esa vieja práctica de los bancos desde hace varios siglos consistente en emplear depósitos a corto plazo (depósitos a la vista) para conceder préstamos a medio y largo plazo (Teoría de la liquidez de Antal Fekete).
El Banco de Inglaterra, habiendo dejado las finanzas a su suerte durante una década, ahora parece que quiere que rediseñarlo".
Como era de esperar, ninguna televisión se ha hecho eco de esta sorprendente noticia. Los ciudadanos no saben ni que narices es, pero, con toda seguridad, comenzarían a interesarse cuando algún día comiencen las "hondonadas de hostias" para sacar el dinero del banco.
El profesor Huerta de Soto anunció públicamente (cuando encuentre el video, lo enlazo), hace unos meses, en una de sus clases en la Universidad, que había recibido a parlamentarios británicos que habían leído su libro e intentarían llevar a cabo parte de su propuesta de reforma del sistema financiero. Contrariamente a como titula The Economist ("jugar a ser Dios" es precisamente lo que ocurre ahora), la propuesta es en realidad una auténtica auto-limitación del poder del estado, pues implica la eliminación de privilegios del sistema.
No es la panacea, pero por aquí se empieza, porque como dijo H. Hazlitt, para acabar con la inflación hay que dejar de inflar, y para eso hay que "dinamitar" los bancos centrales y que el sistema financiero se someta a los Principios Generales del Derecho (hoy no es así).

Mervyn King, en la última parte de su discurso dice:
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Parlamento Británico: Douglas Carswell defiende el coeficiente bancario de caja 100% - Ron Paul: "acabemos con la FED"
Douglas Carswell defiende en el Parlamento Británico la propuesta del Catedrático Jesús Huerta de Soto: el coeficiente de caja del 100% para los auténticos contratos de depósito.
Irónicamente, los mercados libres y las monedas con respaldo (metálico- en oro) generan tipos de bajos tipos de interés, pero a diferencia de las tasas artificialmente bajas orquestadas por la Reserva Federal, la transmisión de esta información es beneficiosa para inversores y ahorradores. El Congreso, al ceder esta autoridad, transmite poderes económicos extraordinarios a algunos pocos de la élite. Este es un poder del que se ha abusado a lo largo de la historia. Sólo la Reserva Federal puede inflar la moneda, creando nuevo dinero y crédito de la nada, en secreto, sin control o supervisión. La inflación facilita los déficits, guerras innecesarias y gastos benefactores excesivos. La devaluación de la moneda es falsificación. Le roba su valor a todo dólar ganado o ahorrado. Roba a la gente y la hace más pobre. Es el enemigo del trabajador. La inflación es la más atroz y regresiva de todas las formas de impuestos. Transfiere la riqueza de la clase media a ricos privilegiados. El caos económico que resulta de una política de inflación del banco central inevitablemente lleva a la inestabilidad política y a la violencia. Es una antigua herramienta de todos los políticos autoritarios. La inflación nunca es un beneficio para los amantes de la libertad. Destruye la prosperidad y alimenta los fuegos de guerra. Es responsable de recesiones y depresiones. Es engañosa, adictiva y crea delirios de grandeza con respecto a la riqueza y al conocimiento. No se puede generar riqueza creando dinero por decreto. Por el contrario, se destruye, y se premia a los intereses especiales. Depender del fraude monetario para la prosperidad nacional, o para un cambio en la espiral descendente, es más arriesgado que depender de la lotería. La inflación ha sido usada para pagar todas las guerras e imperios. Y todos ellos acaban mal. La inflación y el corporativismo generan proteccionismo y guerras comerciales. Promueve chivos expiatorios, culpando a extranjeros, inmigrantes ilegales, minorías étnicas, y con demasiada frecuencia a la libertad misma, por los eventos predecibles y el sufrimiento que genera. Además, el proceso entero es inconstitucional. No hay ninguna autoridad legal para operar tal sistema monetario. ¡Así que, detengámoslo!. Reinstauremos una política de prosperidad, paz y libertad. El momento ha llegado, ¡acabemos con la FED!
domingo, 23 de mayo de 2010
Concierto Económico y Crisis (financiación Comunidades Autónomas)
Tenemos aquí dos artículos, uno del diario El País: Sus fechorías salen gratis: paga el ciudadano del que extraigo este párrafo:“En EE UU han hablado sin ambages de un comunismo al revés. Y no lo han hecho precisamente activistas antisistema sino inversores como Jim Rogers, cofundador junto con George Soros de Quantum, uno de los mayores fondos de alto riesgo: "EE UU es ahora más comunista que China. Pero se trata de un socialismo para ricos. Se está rescatando a los financieros, a los bancos y a la aristocracia de Wall Street, no a la gente humilde que quiere pagar su hipoteca".
Y también extraigo uno de los comentarios, el 336:
"No me extraña que el mundo camine hacia una dictadura en la que habrá una sola autoridad que gobierne sobre todo y sobre todos. Las cosas caminan por una senda que va dejando cada día unos residuos que están creando un creciente "ejercito" de gente rabiosa que en su momento darán un cambio sangriento en todo el mundo".
Y este otro artículo publicado en Deia:
La Diputación de Bizkaia no contempla una subida de impuestos, del que saco este otro párrafo: “Euskadi debe hacer valer … su régimen jurídico, su capacidad de autogobierno … para que no nos afecten los efectos perversos de los errores ajenos", afirmó el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao.


















.jpg)


