.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Mises y Hayek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mises y Hayek. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

La Reducción de Autónomos en España: Una Mirada Crítica desde La Escuela Austriaca de Economía, el Efecto Baumol y la Productividad Marginal del Trabajo




Hoy, 17 de octubre de 2025, en España, el número de trabajadores autónomos ha caído a su mínimo histórico (alrededor del 14-15% de la fuerza laboral, según datos recientes del Ministerio de Trabajo), y sí, hay economistas y voces de izquierda que lo celebran como un triunfo contra la "precariedad encubierta" o el "falso autoempleo".

El Gobierno de Sánchez, con apoyo de Sumar, defiende reformas como subir cuotas progresivas ("que pague más el que más gana"), lo que acelera esta tendencia al desincentivar el autoempleo.

Causalidad

Pero, aquí hay un problema de causalidad mal establecida. No es que menos autónomos sea mágicamente "progreso"; es un síntoma de dinámicas económicas más profundas, que se explican perfectamente con el efecto Baumol y la productividad marginal del trabajo (PMT), desde la perspectiva de la escuela austriaca (Mises, Hayek).

martes, 7 de octubre de 2025

El Oro Grita: Por Qué el Dinero Fiat Está Fallando (y Cómo Explicárselo a la Gen Z)

Cotización tiempo real, onza de oro troy, 7 octubre de 2025

Imagina esto: el oro acaba de romper los 4.000 dólares la onza y sigue subiendo como un cohete. No es casualidad; es un grito del mercado. Mientras los gobiernos imprimen billetes a mansalva, la gente huye despavorida hacia refugios reales: oro, Bitcoin, viviendas y acciones. ¿El veredicto? El dinero fiat –ese invento de los políticos– está fallando estrepitosamente en dos de sus tres funciones básicas: ser un depósito de valor y una unidad de cuenta. (La tercera, medio de intercambio, aún aguanta... por ahora). Si eres joven y crees que tu cuenta bancaria es un colchón seguro, detente. Vamos a desglosarlo paso a paso, sin filtros ni excusas.