.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Uber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uber. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de mayo de 2017

Licencias Monopolísticas (Salvaje es impedir por la fuerza las relaciones voluntarias entre la gente)

Salvajismo neoliberal según Garzón


Las licencias constituyen una de las más importantes imposiciones monopolísticas en la economía. Las licencias restringen deliberadamente la oferta de trabajo y de empresas en esas actividades. Se impide, por la fuerza, la entrada a todo aquel que desee ofertar un mejor servicio. Se restringe la producción. Si la demanda es muy inelástica, aumentarán los precios y disminuirá la calidad en ese sector. La licencia es una concesión de un privilegio especial a un grupo en perjuicio de la mayoría. Se concede a unas pocas personas o empresas un oligopolio. Se impide a los competidores, mediante la violencia, entrar en ese campo. Esos posibles competidores, a quienes se impide la entrada, se verán dañados y forzados al desempleo o a trabajar aceptando menores remuneraciones en otros sectores. Las licencias como la de los taxis son negociables. Quienes no puedan permitirse el precio de la licencia no pueden entrar. Las cuotas muy altas son un enorme obstáculo para competidores con poco capital inicial.

martes, 26 de julio de 2016

¿Cual sería el justiprecio si se expropiasen todas las tierras agrícolas de Andalucía?. Comparación con empresas sin tierras, ni inventarios.



"El 2% de la población tiene el 80% de la riqueza". Los apóstoles del Estatismo machacan recurrentemente con este tipo de sentencias. ¡Es una injusticia y un escándalo!, dicen. ¿Qué se transmite al público? En mi opinión, se induce a pensar a los ciudadanos que la tierra, los bienes inmuebles y las grandes instalaciones fabriles están concentrados en manos de unos pocos. Pero, además de ser falso, no es precísamente ahí donde se encuentra la mayor parte de la riqueza hoy día. El recurso más valioso hoy es el capital humano y la riqueza, en las actuales sociedades capitalistas, consiste en títulos de propiedad de exitosos proyectos empresariales.

Veamos: 

Oxfam - y alguno más por ahí- montaría un escándalo de proporciones galácticas si un sólo multimillonario, como Amancio Ortega, Bill Gates, o Carlos Slim, fuera propietario, por ejemplo, de todas las fincas de Andalucía.

Sanchez Gordillo

Pero, ¿cuanto dinero invertido tendría este fabuloso multimillonario, si fuera propietario de toda la superficie agraria andaluza? o dicho de otra forma: ¿Cuanto habría que pagar para expropiar todo?.

Calculemos a fecha de hoy, julio de 2016: