.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cooperación social. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cualquier norma jurídica es siempre una pistola en la cabeza - Libertad Individual y Vaping.- Cooperación voluntaria y coexistencia pacífica.

Spring Valley USA 26-10-2015

Video: Spring Valley High School, Columbia, USA, 26-10-2015. El profesor requiere la presencia del Policía del Centro para desalojar de clase a una alumna que había sido expulsada y se negaba a salir. La expulsión se produce con empleo de la fuerza. No entro en el fondo de este asunto que está siendo investigado. Mas información aquí ó aquí. Es sólo un ejemplo de lo que voy a decir.

jueves, 20 de agosto de 2015

Ayer tuve un pequeño debate en Facebook ( I ): Educación, Competencia Empresarial, Paz, Guerra, Cooperación Social, Maria Montessori

Fue aquí: Facebook: Grupo Educar con inteligencia emocional.  

Maria Montessori
Se me ocurrió comentar que el contenido de la cita* es incorrecto, en un grupo con más de 57.000 miembros y un número importante de educadores (la mayor parte de ellos, con nula formación económica).
(*Por cierto, creo que la cita es falsa; no es de Montessori. Me lo han comunicado posteriormente.)


martes, 17 de junio de 2014

Anuncios Supermercados Día: "Lo que se ve y lo que no se ve (Bastiat)



Bastiat nació en Baiona (Iparralde - País Vasco - Francia) en 1801. Falleció en Roma en 1850.

Baiona, Lapurdi, Pais Vasco
Bastiat era sin duda un lúcido y soberbio escritor, cuyos brillantes y agudos ensayos y fábulas son aún hoy notables y devastadoras demoliciones del proteccionismo y todas las formas de subvención y control público. Fue un defensor verdaderamente brillante de un mercado libre sin intromisiones.
Murray N. Rothbard



A pesar de ser uno de los grandes economistas, pensadores y filósofos de la historia, que yo sepa, en ningún libro de texto de secundaria del País Vasco se estudian las enseñanzas de este gran Defensor de la Libertad.
Suya es la obra Lo que se ve y lo que no se ve, dentro de la cual se encuentra "El Cristal Roto" que incluyo al final del post.


"En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos, el primero es sólo el más inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos.
Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever".



La reciente campaña de publicidad de Supermercados Día nos ha mostrado "lo que no se ve" y de paso, me da pié para recomendar a este gran economista y filósofo: Bastiat

A continuación tres Spots.
Nota: como suelo decir ... no recibo comisión de esta empresa, peeeeeero ... no me importaría que me la dieran. 


sábado, 2 de junio de 2012

Tan cerca de ser libre (Libertad Económica - Valor Subjetivo - Estatismo - Corrupción - Solidaridad - Cotilleo/Publicidad)

Por Gato Randiano

“Yo soy John Galt. Soy el hombre que ama su vida.
Soy el hombre que no sacrifica su vida ni sus valores.”
La Rebelión del Atlas (Ayn Rand)

1989. Este gatito estaba por finalizar la primaria en una escuela estatal y como para tener algo en que distraerme en el laaaaargo recreo que mejor que echarme unos caramelos “Monterrico” que habían en casa, eran los caramelos más baratos que se podían encontrar en ese entonces, más parecían azúcar rubia derretida que un dulce propiamente dicho y como no sabía si me comería 1 o 2 o 15 de ellos decidí llevarme toda la bolsa al colegio.

martes, 22 de septiembre de 2009

la economía "maníaco-depresiva"



Todos los que habéis/hemos trabajado por objetivos, situémonos en el año 2000/01 (comienzo de la última expansión crediticia) y leed esto:

Huerta de Soto escribió en 1998:

LA ECONOMÍA “MANÍACO-DEPRESIVA”: LA DESMORALIZACIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL.
...Es preciso resaltar como el actual sistema monetario basado en la expansión crediticia ha hecho habitual que el desarrollo económico se produzca a golpes de boom y de crisis…

Empresarios, políticos, sindicalistas, y agentes económicos en general se han acostumbrado a considerar que la etapa de expansión artificial propia del boom es la etapa normal de prosperidad, que ha de mantenerse por todos los medios… No se dan cuenta que la recesión es la consecuencia inevitable de la expansión artificial del crédito…
La expansión crediticia fuerza además, de manera desproporcionada e indebida, la capacidad de reacción y el ritmo de trabajo de los agentes económicos. Mientras dura, se pone al límite la capacidad de trabajo de los seres humanos y se pervierte su espíritu empresarial, generándose un estrés y un desgaste psicológico muy costosos en términos humanos y personales. Además, la creación de nuevo dinero mediante la concesión expansiva de créditos, financia todo tipo de operaciones especulativas, ofertas públicas de adquisición de acciones y guerras de tipo comercial y financiero en las que prepondera la cultura de la especulación a corto plazo, extendiéndose erróneamente la idea de que es posible y conveniente lograr cuantiosos beneficios con pasmosa facilidad y rapidez. Se desmoraliza así el trabajo bien hecho y la cultura empresarial tradicional basados en el prudente desarrollo de empresas con un espíritu de permanencia y de consecución de objetivos a largo plazo. A esta idea nos queremos referir cuando hablamos de la desmoralización generalizada a la que da lugar la expansión artificial de origen crediticio, y que es esencialmente devastadora y dañina para las generaciones mas jóvenes y dinámicas de la sociedad. (Huerta de Soto – 1998).

miércoles, 19 de agosto de 2009

Sofismas y cañonazos



Durante cientos de años, hasta la revolución francesa, las guerras en Europa eran conflictos limitados que solo concernían a ejércitos relativamente reducidos de combatientes profesionales. A partir de la fecha mencionada y en especial en el siglo XX, las guerras se han convertido en conflictos globales que conciernen a toda la población, con millones de muertos civiles.
¿Por qué este cambio?
Luis Napoleón Bonaparte – Napoleón III- escribió:

La cantidad de mercancías exportadas por una nación es directamente proporcional al número de cañonazos que puede descargar sobre el enemigo cuando su honor o dignidad lo requieren”.

La combinación gobiernos-intervencionismo- proteccionismo económico es una bomba de relojería que los ciudadanos son incapaces de desactivar. La ciencia económica hace tiempo que lo hizo.


martes, 26 de mayo de 2009

En busca de... la cooperación social.



Mucha gente se re-pregunta en estos tiempos cual es el modelo social que evita la dominación de unas personas por otras.
Para orientarnos un poco, quizá debamos rebobinar.
Volvamos atrás.
Hubo un tiempo en que el hombre fue una bestia brutal. Olvidemos la Ética, la Moral, las Religiones, la Justicia, la Ley…
Bien... aquí lo tenemos, un asesino, un cazadorun hombre primitivo con una innata propensión

a matar y destruir; con tendencias agresivas y homicidas que abogarán en favor de la conservación de la vida. Un animal depredador.