.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pobreza. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de enero de 2025

RTVE: MAQUINA REFINADA DE BULOS SOBRE ARGENTINA.

 



La noticia en la televisión pública española contiene contradicciones flagrantes que resultan difíciles de justificar sin atribuirlas a uno de estos dos escenarios: ignorancia o mala intención. RTVE dice literalmente que “Argentina ha llegado a tener una inflación de más del 200%, la más alta del mundo, y aunque ahora, con el gobierno de Milei, esa cifra ha caído en picado, los precios se han encarecido y algo más de la mitad de los argentinos son pobres”

Como lo oyen. La frase, repito, es literal. RTVE parece desligar la inflación del incremento de los precios, y, sin embargo, relaciona el encarecimiento de los precios con la pobreza. ¡¡¡ Con dos cojones !!!


sábado, 26 de junio de 2021

"Construyamos Igualdad" ... y tal ... y tal (Gobierno de España)

PIB per cápita mundial (Fuente: Banco Mundial)


En el último spot del Ministerio de Asuntos Sociales, dos médicos, en el hospital, como si se tratara de datos biológicos, toman nota de la desigualdad de ingresos entre las familias de recién nacidos.
Resulta que la familia de la criatura más desfavorecida tiene unos ingresos de 12.000€ anuales, a lo cual, la otra médico predice: “otro que va a tener complicaciones”. El Gobierno de España (voz en off) añade: “La mayoría de los niños que nacen en familias pobres, serán pobres de adultos, por mucho que se esfuercen”. Y finalmente sentencia: “Construyamos igualdad”.

domingo, 3 de noviembre de 2019

¿Estás dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio empresarial? - ("La Condena del Beneficio". por Ludwig Von MIses)

Titular ABC 3 de Noviembre de 2019


Si el objetivo de un Gobierno es conseguir la abolición (o limitación) del beneficio empresarial, la Economía no tiene nada que decir al respecto. Ahora bien, si se afirma que confiscando el beneficio se incrementará el bienestar de todos, entonces sí, habrá que acudir a la Economía, porque ésta no trata de fines, sino que analiza si los medios empleados son idóneos para alcanzar los fines propuestos.
¿Estas dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio?

sábado, 24 de noviembre de 2018

Sep. 2018, punto de inflexión global: "más de la mitad de la población mundial es ahora de clase media".

Fuente Brookings Institution: Punto de inflexión global



No podía dejar pasar esta noticia del pasado mes de Septiembre que transcribo íntegra a continuación. Tenemos la impresión de que vivimos en un mundo cada vez peor, lleno de miseria, injusticias y desigualdad pero, analizando la realidad y los datos, resulta que no es cierto. Todo eso se va reduciendo. Existe la pobreza, no cabe duda, pero estamos cada vez mejor. Lo que pasa es que noticias como esta no se difunden en los grandes medios de comunicación. El pasado mes de septiembre se produjo un hecho extraordinario. Por primera vez la mayor parte de la población mundial (algo más del 50%) es clase media (personas con un poder adquisitivo que les permite vivir con cierto desahogo) o clase alta. Pero lo mejor de todo es que dada la velocidad a la que se están produciendo los cambios, esos 630 millones de personas (columna izquierda) que aún viven en la pobreza extrema, habrán salido en unas pocas décadas.

martes, 26 de julio de 2016

¿Cual sería el justiprecio si se expropiasen todas las tierras agrícolas de Andalucía?. Comparación con empresas sin tierras, ni inventarios.



"El 2% de la población tiene el 80% de la riqueza". Los apóstoles del Estatismo machacan recurrentemente con este tipo de sentencias. ¡Es una injusticia y un escándalo!, dicen. ¿Qué se transmite al público? En mi opinión, se induce a pensar a los ciudadanos que la tierra, los bienes inmuebles y las grandes instalaciones fabriles están concentrados en manos de unos pocos. Pero, además de ser falso, no es precísamente ahí donde se encuentra la mayor parte de la riqueza hoy día. El recurso más valioso hoy es el capital humano y la riqueza, en las actuales sociedades capitalistas, consiste en títulos de propiedad de exitosos proyectos empresariales.

Veamos: 

Oxfam - y alguno más por ahí- montaría un escándalo de proporciones galácticas si un sólo multimillonario, como Amancio Ortega, Bill Gates, o Carlos Slim, fuera propietario, por ejemplo, de todas las fincas de Andalucía.

Sanchez Gordillo

Pero, ¿cuanto dinero invertido tendría este fabuloso multimillonario, si fuera propietario de toda la superficie agraria andaluza? o dicho de otra forma: ¿Cuanto habría que pagar para expropiar todo?.

Calculemos a fecha de hoy, julio de 2016:

jueves, 25 de febrero de 2016

"Ébole" (propagador de una grave enfermedad intelectual)

"La mayor parte de las normas destinadas a regular, dirigir o frenar el comercio, han sido, o errores políticos, o bien obra de hombres astutos en busca de su ventaja personal, con el pretexto del bien público".
GEORGE WATLEY


Cómo le explicas al propagador de una grave enfermedad intelectual denominada “Ébole” ...



Santiago Navajas, profesor de Filosofía, Máster en Análisis
y Gestión de la Ciencia y la Tecnología