.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Alvarez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Alvarez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Gloria Alvarez: "Mercantilismo, Clientelismo, Corrupción, Igualdad ante la ley"

Gloria Alvarez

Democratizar la economía NO significa entregar su control a los políticos.

Una economía democrática es aquella donde los individuos tienen un título sobre su propiedad y sus cualidades personales (capacidad de esfuerzo, talento, conocimientos) y son libres de venderse o alquilarse, es decir, de contratar, en condiciones voluntariamente acordadas. La producción y la distribución en tal sociedad no está determinada por los políticos sino que se determinan, simultáneamente, por títulos y contratos [libres], mientras que sus acuerdos políticos estarían, siempre y en todo caso, limitados por la libertad de contratar.

martes, 5 de julio de 2016

Daniel Kahneman: "el cerebro funciona con dos sistemas: el sistema 1 - juicios inmediatos intuitivos -; y «sistema 2 - esfuerzo mental y elaboración - (extracto de "El Engaño Populista")

Sistema 1

*Daniel Kahneman, psicólogo, profesor emérito en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) y premio Nobel de Economía en 2002, ha explicado que nuestro cerebro funciona con dos sistemas. El «sistema 1» emite juicios inmediatos e intuitivos, y el «sistema 2» requiere de esfuerzo mental y elaboración para ello.


miércoles, 15 de junio de 2016

¿Libre mercado? No: Crony-Capitalismo

Las cadenas hoteleras están en contra de los alquileres vacacionales de los particulares y en contra de de Airbnb; las empresas de transporte están en contra de Blablacar; los taxistas están en contra de Uber; los grandes medios de comunicación tradicionales están en contra de Google News; las multinacionales farmaceúticas, las tabacaleras y las asociaciones médicas que tratan el tabaquismo están contra el sector del cigarro electrónico; el pequeño comercio está en contra de la libertad de horarios y en contra de las grandes superficies, los agricultores y ganaderos quieren precios mínimos y subvenciones, los banqueros están contra la libertad monetaria y a favor de que Bancos Centrales y Gobiernos les privilegien y rescaten; los empresarios locales reclaman aranceles y proteccionismo,… etc, etc, etc. Todos ellos son empresarios ya establecidos, tratando de que los políticos legislen a su favor y en contra de nuevos empresarios que satisfacen mejor las necesidades más urgentes de los consumidores. 

La peña no tiene ni pajolera idea de qué es realmente un sistema de libre mercado.




Los empresarios no son liberales








viernes, 19 de febrero de 2016

Gloria Alvarez - Manual del Populismo




Manual del Populismo 

1- Insertar odio en la sociedad 

2- Eliminar a la oposición del legislativo 


3- Adhesión de jueces y fiscales al proyecto político 

4- Restringir libertades económicas 


5- Control de los medios de comunicación 

6- Proceso constituyente 

7- Caldo de cultivo: un pasado con exclusión, oligarquías, privilegios para algunos grupos y explotación sobre otros grupos (Mercantilismo).





viernes, 8 de mayo de 2015