.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Central. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

EL TIPO DE INTERÉS ES INDESTRUCTIBLE




EL TIPO DE INTERÉS ES INDESTRUCTIBLE

Como diría Ludwig Von Mises, el tipo de interés es indestructible. Individuos y familias tienen sus propias preferencias temporales que, expresadas en el mercado, desatan una tendencia a un determinado tipo de interés natural. Es el denominado tipo originario (o tipo de interés de la sociedad). Este tipo de interés es indestructible.

Es fundamental que los jóvenes comprendan esto.

Imagina una sociedad donde la gente prefiere gastar hoy (comida, ropa) antes que ahorrar para mañana. Eso genera un tipo de interés natural alto: poco ahorro, mucho consumo inmediato. Es la "preferencia temporal" de familias e individuos —una señal del mercado que dice: "¡Necesitamos bienes consumo YA, no proyectos lejanos!"

¿Qué pasa si Los Gobiernos, a través de sus Bancos Centrales, reducen (artificialmente) los tipos de interés.

viernes, 2 de abril de 2021

Benegas Lynch, sobre la inutilidad del Banco Central: "hablar sobre soberanía monetaria es lo mismo que hacerlo sobre la soberanía de la cebolla: no tiene sentido"



 

“En <<La Privatización del Dinero>>, Hayek sostiene que el problema es el Banco Central, la autoridad monetaria y el curso forzoso”...“Tomando lo que Hayek decía: supongamos que podamos conseguir a los economistas más probos y honestos de orbe para ser banqueros centrales. Están acotados a decidir entre unos de estos tres canales:

  • a que tasa emitir,
  • a que tasa contraer, o
  • dejar igual la masa monetaria.

Cualquiera de los tres caminos que elijan, va a estar afectando a los precios relativos. O sea que, el banquero central no puede no equivocarse. Inexorablemente va a alterar los precios relativos. Y como sabemos, los precios son los únicos canales de comunicación para saber donde invertir y desinvertir”.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Christine Lagarde, del FMI al BCE, ... y aliada de Sánchez

Financial Times - Christine Lagarde, BCE, defiende las tasas de interés negativas.

Todavía no ha tomado posesión y ya está metiendo la zarpa. Christine Lagarde ha pedido a Alemania y a los Países Bajos que utilicen sus excedentes presupuestarios para financiar inversiones que ayuden a estimular la economía. Como buena ingeniera social asesorada directamente por la Corte Celestial afirmó: “¿por qué no utilizar ese superávit presupuestario e invertir en infraestructuras? ¿Por qué no invertir en educación? ¿Por qué no invertir en innovación para permitir un mejor reequilibrio?”. Una burócrata de su talla tiene la suficiente clarividencia para saber mejor que millones de emprendedores a pie de calle que procesos productivos han de iniciarse sin dejar desatendidas las necesidades más urgentes de los consumidores porque tiene línea directa con la divina providencia. Y para rematar, también defendió las tasas de interés negativas introducidas por su predecesor, el Sr. Draghi, argumentando, más ancha que larga, que las personas deberían estar "más felices" de tener un trabajo que una tasa de ahorro más alta. Naturalmente se calla que los QE (Quantitative Easing) a tasas negativas, además de fundirse el ahorro, están financiando el gasto público de gobiernos manirrotos con síndrome regulatorio, como el de Sánchez, bloqueando de ese modo cualquier tipo de reforma que se vería obligado a realizar si se pusieran de manifiesto las consecuencias del enorme boquete presupuestario; e incrementando cada día más la incertidumbre empresarial que impide que - marginalmente- se tomen miles de decisiones de inversión.

lunes, 19 de junio de 2017

Sarta de majaderías de Stiglitz

Stiglitz

Stiglitz, ese economista que dijo en 2010 que "Argentina es un ejemplo para salir de la crisis" y 3 años despues tenía encima una recesión del tamaño del Himalaya con una inflación del 28%, todas las estadísticas manipuladas y camino de convertirse en Venezuela bis; Stiglitz, premio nobel de Economía (prueba de que en Economía no debería existir ese premio), asesor de Zapatero, y últimamente, referente de Pablo Iglesias y de Podemos, ha soltado una ristra de majaderías que publicó ayer el diario El Economista.

jueves, 3 de noviembre de 2016

martes, 26 de julio de 2016

Indignados e INDIGNADOS

Los "indignados de la Puerta del Sol" no tenían NI IDEA DE ESTO.
El resultado es "Podemos".
Recientemente he charlado con tres de ellos, UNIVERSITARIOS los tres, y siguen sin tener NI  IDEA DE ESTO.
¡Así nos va!
New York 30-09-2011 - Occupy WallStreet

*Sólo he traducido 3 minutos. El vídeo es más largo (disculpas por mi inglés)"










domingo, 25 de enero de 2015

¡¡¡ La gilipollada del pánico a la deflación !!!



Gobiernos y banqueros entran en pánico por el riesgo de deflación ("apoplithorismosphobia"). Una de las razones que exponen los economistas "mainstream" (la corriente dominante) es que, si los precios bajan, los agentes económicos diferirán el consumo y la inversión causando una espiral depresiva en la economía. De ahí que esta semana, el BCE haya sacado la manguera de la liquidez regando con 1.1 billón de euros la eurozona (Quantitative Easing).

¡¡¡ Vaya gilipollada !!!

Diferimiento del consumo por deflación:

O sea ...


Pinto el buga. Echo gasofa. Lo pongo reluciente en la estación de servicio. Compro litros de colonia y after-shave. Chupa nueva. Gomina para el tupé. Gafas guays. Voy a la discoteca de la playa. Tomo una copa. Conozco una tía de órdago. Noches de verano inolvidables. Buena valoración presente de rendimientos sentimentales futuros esperados (je je),… etc, etc …

Un momento … espera: 

!!! mejor difiero el consumo porque hay deflación y el próximo verano me saldrá todo más barato !!!. ¡¡¡no te jode!!!

miércoles, 10 de septiembre de 2014

¿Tienes niños o piensas tenerlos? Hazlo por ellos. Entérate como funciona el "txiringuito monetario" o les dejaremos a las puertas de una bonita segunda Edad Media.

Hace poco tuve una conversación sobre "dinero" con un par de amigos. Es realmente sorprendente y preocupante el desconocimiento sobre este asunto.
Por cierto, intentaré no emplear el término "dinero" en este post, porque lo que hoy utilizamos como medio de cambio, realmente, no es dinero .




Es la misma cantinela que se escucha en todos los medios de comunicación de todos los colores políticos. Estos son los cuatro cambios que propone:

1-  En primer lugar, ampliar las misiones del Banco Central Europeo. Además del objetivo de inflación, que se ocupe también de fomentar el crecimiento económico y la creación de empleo
2-  En segundo lugar, que el BCE pudiese prestar directamente a los Estados miembros, (es decir, entregarles directamente a los políticos las llaves de la impresora)
3-  En tercer lugar, el BCE debería flexibilizar su política monetaria inyectando una mayor cantidad de dinero en la economía
4- En cuarto y último lugar, el BCE debería abandonar la política del “euro fuerte” que fue impuesta en su día por Alemania para reducir e incluso hacer desaparecer las ventajas competitivas de las que gozan Estados Unidos, Japón y China. (O sea, lo mismo que punto 3 pero compitiendo para devaluar más y más rápido que estas tres zonas monetarias).

En resumen: ¡¡¡ Que fluya el crédito !!! Sobre todo a los Estados.

jueves, 14 de junio de 2012

Cocinando un "Sácamela más adentro" con Arguiñano (Bancos Centrales - Sistema Monetario- Planificación Central)



Hace días que quería probar este menú de Arguiñano. En Youtube lo llaman "crisis a la Bankia". Yo lo llamo un "Sácamela más adentro"





-Argiñano: “El mundo está mal porque siempre mandan los malos. En el mundo… no puede ser..., no puede ser que los que manden, siempre sean los malos".¡Es una cosa que ..., que entonces esto nos cuesta carísimo”… "aniversario del 15M y la gente indignada. ¡cómo no va a estar indignada, si hay que dar dinero a los del banco"!. "Mis amigos me dicen que suelo ser adivino …, PERO YO NUNCA PENSÉ QUE LOS BANCOS SE IBAN A QUEDAR SIN DINERO…. La verdad es que la crisis afecta a todos, pero afecta por los gansters que han estado manejando la economía mundial, gansters, sí, son unos autenticos gansters y ahora encima hay que apoyarles a esos…. a los gorileros".


Bien, entre políticos y banqueros nos tienen “amargaos”. El pueblo pide 
S A N G R E, 
pero los del 15M, mucho me temo, que proponen en dirección equivocada. 
No ocurre así en todo el movimiento de indignados "OCUPA WALL STREET", al menos este manifestante de Occupy WallStreet cuyo nombre no revelo a petición de él mismo (vídeo actualizado -octubre 2019- pixelado):



New York  30/09/2011


Manifestante Occupy WallStreet,con un nuevo y apasionado discurso: ¡"Poner fin a la Reserva Federal, minimizando el Gobierno Federal, poniendo fin al sistema bancario de reserva fraccionaria; poner fin al fiasco Monetario que es el sistema de DINERO FIAT controlado por el gobierno; y poner fin a las guerras que fueron diseñados para hacer más rico al 1% más rico. Necesitamos una auditoría independiente de la FED y el inventario de todas las reservas de oro en los EE.UU.. Los banqueros y la elite son responsables de crímenes contra la humanidad ... Fin de la Fed, poner fin a las guerras y acabar con la corrupción".......! 

miércoles, 27 de octubre de 2010

Mervyn King (gobernador del Banco de Inglaterra): ¡¡¡¡ Acabar con la Reserva Fraccionaria !!!!

DISCURSO HISTÓRICO DEL GOBERNADOR DEL BANCO DE INGLATERRA.
Mervyn King apoya "eliminar la reserva fraccionaria" .

¡Ah, que usted no sabe todavía qué es eso de la reserva fraccionaria!
A grandes rasgos, el sistema de reserva fraccionaria es un engendro resultado de enmascarar un contrato de préstamo a la vista, haciéndolo pasar por un contrato de depósito, de tal forma que aunque la gran mayoría de la población cree que su dinero está "depositado", en realidad está prestado". Por tanto, al perder el cliente la propiedad de su dinero, se autoriza a los bancos, a su vez, a prestar o invertir el dinero que sus clientes (creen que) "depositan" en sus cuentas corrientes a la vista, estando obligados -los bancos- únicamente a mantener en reserva una fracción para atender las retiradas de sus clientes. Esta fracción se llama encaje o coeficiente de caja. En la Unión Monetaria Europea, el BCE es el que determina dicho coeficiente que en la actualidad es un 2%.

A lo que iba... Por muy histórico que haya sido el discurso, la cosa está muy complicada.

Aquí, los correveidiles de este socialismo para ricos que padecemos titulan:

King juega a ser Dios (King plays God):
http://www.economist.com/blogs/newsbook/2010/10/fixing_finance,
y añaden: "Mr King, junto a Andy Haldane, el autor de una serie de trabajos imaginativos sobre las finanzas, se inclina hacia el radicalismo" .



The Economist, dice sobre el discurso del gobernador:

"En un discurso pronunciado el 25 de octubre (ver video), en The Economist 's Buttonwood reunión en Nueva York, Mervyn King, criticó salvajemente la actuación de los bancos de Gran Bretaña antes de la crisis y criticó las nuevas propuestas de Basilea III por ser demasiado suaves ("Basilea III", por sí sola, no impedirá otra crisis financiera). Luego dijo lo que realmente pensaba: 

"de todas las maneras de organizar la banca, la peor es la que tenemos hoy en día." 

Como posibles soluciones incluía no sólo romper los bancos, sino también "la eliminación de la banca de reserva fraccional", es decir , esa vieja práctica de los bancos desde hace varios siglos consistente en emplear depósitos a corto plazo (depósitos a la vista) para conceder préstamos a medio y largo plazo (Teoría de la liquidez de Antal Fekete).
El Banco de Inglaterra, habiendo dejado las finanzas a su suerte durante una década, ahora parece que quiere que rediseñarlo".

Como era de esperar, ninguna televisión se ha hecho eco de esta sorprendente noticia. Los ciudadanos no saben ni que narices es, pero, con toda seguridad, comenzarían a interesarse cuando algún día comiencen las "hondonadas de hostias" para sacar el dinero del banco.

El profesor Huerta de Soto anunció públicamente (cuando encuentre el video, lo enlazo), hace unos meses, en una de sus clases en la Universidad, que había recibido a parlamentarios británicos que habían leído su libro e intentarían llevar a cabo parte de su propuesta de reforma del sistema financiero.
Actualizo: Por lo pronto el resultado -del anuncio de Huerta de Soto- es este: Douglas Carswell defiende el coeficiente de caja del 100% en el Parlamento Británico.

Y ahora nos encontramos con esta sorprendente conferencia del mismísimo gobernador del Banco de Inglaterra, es decir, un altísimo funcionario público AUTOLIMITÁNDOSE (inaudito). 

Contrariamente a como titula The Economist ("jugar a ser Dios" es precisamente lo que ocurre ahora), la propuesta es en realidad una auténtica auto-limitación del poder del estado, pues implica la eliminación de privilegios del sistema.
No es la panacea, pero por aquí se empieza, porque como dijo H. Hazlitt, para acabar con la inflación hay que dejar de inflar, y para eso hay que "dinamitar" los bancos centrales y que el sistema financiero se someta a los Principios Generales del Derecho (hoy no es así).
Huerta de Soto formula en la última parte de su libro "Dinero, Crédito bancario y Ciclos económicos, una revolucionaria propuesta de reforma".



Mervyn King, en la última parte de su discurso dice:


"El cambio es, creo, inevitable. La cuestión es sólo, si podemos pensar en nuestro camino a través de un mejor resultado, antes de que la próxima generación sea dañada por ese futuro y más grandes crisis. Esta crisis ya ha dejado un legado de deuda a la siguiente generación. No debemos dejar también, el legado de un sistema bancario frágil.
Me han explicado los principios en que una reforma exitosa del sistema debe descansar. Es un programa que llevará muchos años, si no décadas. Pero, como concluía Bagehot en "Lombard Street": "He escrito en vano si necesito decir ahora que el problema es delicado, que la solución es variable y difícil y que el resultado es inestimable para todos nosotros."


Si usted no tiene ni la más remota idea de qué va todo este ladrillazo, que he soltado, póngase al día en una hora pulsando aquí.

(nota: he cambiado el enlace por uno posterior puesto que el anterior dejó de funcionar)

lunes, 10 de mayo de 2010

Honey, I Shrunk the Debt!. (¡Cariño he encogido la deuda!)

Europa crea un fondo de estabilización Europea de 750.000 millones de € .
El BCE al rescate de Europa . ¡Viva el club de la impresora!. Las máquinas de imprimir al ataquerrrrrr!!!!: MONETIZAR DEUDA, QUANTITATIVE EASING, OPERACIONES DE REFINANCIACIÓN, BARRA LIBRE DE LIQUIDEZ, más alcohol al borracho !!!!!! ...
Bueno, Keep Calm, tampoco es para tanto. No nos pongamos trágicos. Veamoslo así:




SINOPSIS: "TRICHET Szalinski" (Rick Moranis en la peli) y compañía (Merkel, ZP, Sarkozy ...) son unos despistados y simpáticos científicos sociales que trabajan en su Torre de Francfort en un proyecto para encoger las cosas. Un accidente hará que LOS INTERESES DE LAS DEUDAS de los gobiernos amigos, socios corporativos y colegas queden reducidos de tamaño, mientras que los acreedores, es decir, todos los ahorradores en euros ven como se deprecia del poder adquisitivo de su moneda y se estanca la actividad económica, corriendo simpáticas y peligrosas aventuras en su "jardín monetario". Una entretenida y jodida comedia que termina  con el regreso al trueque, monetizando cigarrillos, latas de atún y botellas de orujo.

viernes, 13 de noviembre de 2009

La verdad de por qué diablos tenemos que salvar a los bancos

¿Por qué demonios tenemos que salvar a los bancos?

Para averiguarlo, tan solo hay que seguir la siguiente secuencia.
Situémonos en el año 2007/8, comienzo del desplome. Veamos:

1- Si no se rescata a los bancos, habrían quebrado TODOS SIN EXCEPCION. La causa es que, una vez se ha esfumado el activo bancario, es decir los créditos concedidos, el pasivo, es decir, los depósitos -la deuda bancaria a corto- se quedan sin respaldo. Y el sistema no soporta una retirada masiva de depósitos por la simple razón de que no hay billetes para todos (ni sumando todas las reservas de todos los bancos y cajas juntos). Todos los billetes y monedas del mundo, no alcanzan ni una décima parte del total de la masa monetaria (M1-M2-M3*) en circulación. El resto son asientos contables, depósitos creados (promesas de pago en papel moneda). Lo que suele llamarse "dinero bancario". Por otro lado, el papel moneda tampoco tiene respaldo metálico ni de ningún otro bien que tenga valor económico independiente del emisor de dicho papel. Todo lo que hay en circulación es fiat money; pero al fin y al cabo, para la gente de la calle, es"dinero". El problema es que, todos los precios de todos los bienes económicos están expresados en este dinero fiat (y por tanto, también toda la contabilidad empresarial).