.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Educación-Productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Educación-Productividad. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de junio de 2016

La Conjura de los Ignorantes (crítica del libro realizada por Jesús G. Maestro)

El profesor universitario Jesús G. Maestro comenta el libro “La Conjura de los Ignorantes” de Ricardo Moreno Castillo:



Panorama desolador. Una fusión de los peores presagios de Rand y H.H.H.
Quizás ayer - con el Brexit- "los mayores" cambiaron el rumbo de Occidente en el sentido correcto: menos estatismo, más libertad individual. Sólo quizás. Ya veremos.

jueves, 20 de agosto de 2015

Ayer tuve un pequeño debate en Facebook ( I ): Educación, Competencia Empresarial, Paz, Guerra, Cooperación Social, Maria Montessori

Fue aquí: Facebook: Grupo Educar con inteligencia emocional.  

Maria Montessori
Se me ocurrió comentar que el contenido de la cita* es incorrecto, en un grupo con más de 57.000 miembros y un número importante de educadores (la mayor parte de ellos, con nula formación económica).
(*Por cierto, creo que la cita es falsa; no es de Montessori. Me lo han comunicado posteriormente.)


viernes, 11 de junio de 2010

Globalización (Ley de Asociación) - Teoría e Historia - Creatividad y Educación (J. Norberg, Mises, Huerta de Soto, Ken Robinson, M. Ayau, Hans Rosling)

TEORÍA E HISTORIA


Es necesaria una Teoría para interpretar la Historia. La Teoría debe ser siempre anterior. No es posible interpretar la Historia sin una Teoría previa; nos conduciría a un galimatías, a una sucesión de actos humanos inconexos. El problema es disponer de una buena Teoría.


LA HISTORIA

                                                 Globalización:

"Hace 150 años, mi país, Suecia, era más pobre que la mayoría de los países africanos en la actualidad…"

Videos: La globalización contada por un sueco Johan Norberg:




Actualización


Hans Rosling: 200 paises, 200 años (Economía de mercado y globalización):



LA TEORÍA

Ley de División del Trabajo y Ley de Asociación (o de costos comparados) de David Ricardo (por JHS)



- Jesús Huerta de Soto: ..."La condición necesaria para el desarrollo económico es el incremento continuo de la población. La pobreza no es resultado nunca del aumento de la población. La pobreza es resultado del Estatismo, es decir, de poner chinas en ese proceso espontaneo de cooperación social. Dá lo mismo el partido que lo haga: un partido de derechas, que son mucho más socialistas que los de izquierdas, ...., dá lo mismo, son prácticamente todos iguales"...


Clase magistral de Manuel F. Ayau: Ley de Costos Comparados 
(o Ley de Asociación)
http://newmedia.ufm.edu/ayauideasliberales






No es posible la creatividad en un sistema colectivista. La creatividad necesita libertad. Y la libertad es indivisible.

Ludwig Von Mises (autor de "Teoría e Historía") 

Conferencia New Jersey 1958:
Libertad y Propiedad







Educación:


Ken Robinson: "Las escuelas matan la creatividad".
(TED 2006)




martes, 30 de marzo de 2010

Icebergs y Guillotinas


La estructura productiva de los países ricos es como un gran iceberg, cuya parte visible desde la superficie, representa el consumo. La parte sumergida representa todos los intercambios realizados en las etapas productivas precedentes al consumo.

Esta es la diferencia entre los países ricos y los países pobres: la cuota de capital per cápita; es decir: la acumulación de bienes de capital en etapas precedentes al consumo que, mediante los correspondientes procesos productivos, terminan proporcionando más y más bienes de consumo en el futuro. La diferencia pues, estriba en el tiempo y en el ahorro bien invertido. Esto sólo es posible en sociedades con marcos jurídicos donde se ha protegido la propiedad privada y el cumplimiento de los contratos.

En esta recesión, por ejemplo Euskadi, está conservando más empresarios y trabajadores en las etapas más alejadas del consumo (parte sumergida del iceberg), que otras comunidades. Por eso la crisis (de momento) se presenta aquí con menos dureza. (¡Ya nos tocará!).
En Europa, Alemania tiene la estructura productiva más larga; es decir, tiene más porcentaje de empresarios y trabajadores ocupados en las etapas más alejadas del consumo final.
El PIB no recoge esto. Sólo recoge la parte visible del iceberg.

viernes, 12 de marzo de 2010

¡¡ $$$ Malditos bastardos €€€ !!



Esta estafa de peliculilla de dibujos animados se encuentra nada menos que en la página web oficial del Banco Central Europeo (BCE), en la sección material educativo.
Y en la página oficial del Banco de España, delegación del BCE.
También está colgada en youtube .
Este engendro es una pequeña muestra de acción deliberada que trata de ocultar el  verdadero funcionamiento del sistema monetario; causante de una transferencia continua de rentas desde la clases medias/bajas a las clases privilegiadas asociadas al poder de los Gobiernos.
Hay pues, engaño, alevosía (el comic está dirigido a escolares) y ánimo de lucro, puesto que se trata de mantener privilegios, miles de inútiles empleos políticos financiados con inflación y deuda, hordas de burócratas repartidos a lo largo y ancho del Eurosistema, desde las cajas de ahorros regionales hasta el gobernador del Banco Central Europeo, pasando por sus delegaciones (Banco de España).

domingo, 11 de octubre de 2009

........¿?........

Basauri, Octubre 2009
Esta entrada no tiene título ni está relacionada con la economía... ¿o quizás sí?

Bizkaia, Basauri, C/ Catalunya, octubre 2009.
Imagen pixelada y reducida.