.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Salvar a los bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salvar a los bancos. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2012

Dice Rajoy: "La alternativa a la nacionalización de Bankia era la quiebra". No es cierto!!!


Eso dice el presidente, pero no es cierto.
Existe una alternativa a la nacionalización, manteniendo íntegros los depósitos a la vista, y por tanto, evitando que se destruyan los medios de intercambio (dinero) y el sistema de pagos: la deuda a medio y largo plazo del banco,  se puede convertir en acciones. Es decir, que los acreedores se conviertan en propietarios*. 

El profesor Rallo lo explica aquí y en tve 24 h, 30-05-2012






Abajo: Santurtzi, parodia de deshaucio de una oficina de Bankia.



*Que los bancos alemanes (y quizás también franceses) se conviertan en propietarios de nuestras cajas quebradas.



viernes, 13 de noviembre de 2009

La verdad de por qué diablos tenemos que salvar a los bancos

¿Por qué demonios tenemos que salvar a los bancos?

Para averiguarlo, tan solo hay que seguir la siguiente secuencia.
Situémonos en el año 2007/8, comienzo del desplome. Veamos:

1- Si no se rescata a los bancos, habrían quebrado TODOS SIN EXCEPCION. La causa es que, una vez se ha esfumado el activo bancario, es decir los créditos concedidos, el pasivo, es decir, los depósitos -la deuda bancaria a corto- se quedan sin respaldo. Y el sistema no soporta una retirada masiva de depósitos por la simple razón de que no hay billetes para todos (ni sumando todas las reservas de todos los bancos y cajas juntos). Todos los billetes y monedas del mundo, no alcanzan ni una décima parte del total de la masa monetaria (M1-M2-M3*) en circulación. El resto son asientos contables, depósitos creados (promesas de pago en papel moneda). Lo que suele llamarse "dinero bancario". Por otro lado, el papel moneda tampoco tiene respaldo metálico ni de ningún otro bien que tenga valor económico independiente del emisor de dicho papel. Todo lo que hay en circulación es fiat money; pero al fin y al cabo, para la gente de la calle, es"dinero". El problema es que, todos los precios de todos los bienes económicos están expresados en este dinero fiat (y por tanto, también toda la contabilidad empresarial).