.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Visualpolitik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visualpolitik. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de noviembre de 2018

Sep. 2018, punto de inflexión global: "más de la mitad de la población mundial es ahora de clase media".

Fuente Brookings Institution: Punto de inflexión global



No podía dejar pasar esta noticia del pasado mes de Septiembre que transcribo íntegra a continuación. Tenemos la impresión de que vivimos en un mundo cada vez peor, lleno de miseria, injusticias y desigualdad pero, analizando la realidad y los datos, resulta que no es cierto. Todo eso se va reduciendo. Existe la pobreza, no cabe duda, pero estamos cada vez mejor. Lo que pasa es que noticias como esta no se difunden en los grandes medios de comunicación. El pasado mes de septiembre se produjo un hecho extraordinario. Por primera vez la mayor parte de la población mundial (algo más del 50%) es clase media (personas con un poder adquisitivo que les permite vivir con cierto desahogo) o clase alta. Pero lo mejor de todo es que dada la velocidad a la que se están produciendo los cambios, esos 630 millones de personas (columna izquierda) que aún viven en la pobreza extrema, habrán salido en unas pocas décadas.

domingo, 14 de octubre de 2018

Salario Mínimo por Ley (SMI) - Intervencionismo - Economía contra-intuitiva

Intervencionismo



Como señalé en mi post anterior:
  • Cuando se implementan leyes de salario mínimo que imponen salarios más altos que los salarios de mercado existentes, se produce desempleo involuntario.
Esto es una proposición económica irrefutable. En una economía de libre mercado, de producción en masa para las masas, una intervención del gobierno en la economía promulgando una norma jurídica que imponga un salario mínimo, por encima de los que establece el mercado, no es más que el intento de corregir docenas de intervenciones previas (expoliación fiscal, inflación monetaria, legislación laboral,  proteccionismo, control de precios, control del cambio exterior, regulaciones económicas liberticidas, etc, etc, etc),  con multitud de efectos contrarios a los perseguidos. Toda, absolutamente toda intervención del gobierno en la economía (limitando o aniquilando la voluntad de las partes) genera una cascada de efectos contrarios a los que dicen que se pretenden conseguir. Y así, una y otra vez se van acumulando intervenciones para tapar los agujeros de intervenciones previas. Pero todo esto es algo de dominio público entre el 99,99% de los gobernantes actuales. Ellos lo saben (incluso en Venezuela lo sabían y lo saben). El problema, para nosotros, es que los fines que ellos persiguen no son los que en público dicen perseguir. Y también saben que un 99,99% del electorado no tiene ni puta idea de economía. Está claro que la Economía es contra-intuitiva. Es algo que he podido comprobar con toda clase de universitarios. Y por serlo, es casi una tragedia que no se enseñe desde la secundaría a todos los estudiantes. Y esto no va a cambiar, como hemos visto recientemente con un texto de educación financiera para niños en la comunidad de Castilla y León. En las actuales democracias, donde no existe límite alguno que proteja la libertad del individuo porque cualquier límite puede ser abolido democráticamente, es lamentable y dramático que prácticamente nadie reclame una enseñanza de economía y educación financiera en las escuelas. Es el sistema perfecto para pegarse continuamente tiros en el pie, hasta quedar completamente paralíticos.