.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Destruccionismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destruccionismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2020

Axel Kaiser: "Chile, una lección para Occidente" (Destruccionismo III)

Axel Kaiser

Destruccionismo (III)

Jeffrey A. Tucker, con motivo de la crítica al film Joker, ha actualizado su definición. La ideología del destruccionismo permite a una persona racionalizar que el mal y la destrucción, al menos de alguna forma, está preparando el terreno para un mejor estado de la sociedad en el futuro. Tucker encuadra el destruccionismo como la segunda etapa de cualquier visión ideológica inalcanzable de cómo debería ser la sociedad enfrentada a una realidad que se niega obstinadamente a conformarse con esa visión ideológica.
Cuando hay un conflicto fundamental entre una visión y la realidad, solo se resolverá mediante la creación de caos y sufrimiento.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Greta Thunberg, a los países pobres: ¡muéranse! (por Ryan McMaken)





La famosa activista climática Greta Thunberg pronunció un discurso en la cumbre de la ONU en Nueva York sobre la acción climática. Thunberg exigió recortes drásticos en las emisiones de carbono de más del 50 por ciento en los próximos diez años.
No está claro a quién dirigía exactamente sus comentarios, aunque también presentó una queja legal ante la ONU exigiendo que cinco países (a saber, Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía) adopten más rápidamente los recortes en las emisiones de carbono. La queja se basa, legalmente, en un acuerdo de 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, según la cual Thunberg afirma que los derechos humanos de los niños están siendo violados por emisiones de carbono demasiado altas en los países mencionados.

Thunberg parece ignorar, sin embargo, que en los países pobres y en desarrollo, las emisiones de carbono son más un salvavidas para los niños que una amenaza.

viernes, 8 de noviembre de 2019

A Pablo Iglesias "le pone" el socialismo tipo germano (Zwangswirtschaft).




A Pablo Iglesias "le pone" el socialismo tipo germano (Zwangswirtschaft).


Se empieza por sectores estratégicos y “cuando la fijación de precios, salarios y tipos de interés llega a abarcar toda la economía, el socialismo de tipo germano reemplaza al mercado. Entonces el mercado, el cambio interpersonal, la propiedad privada de los medios de producción, la empresarialidad y la iniciativa privada, virtualmente desaparecen ..[.] .. Ya nadie puede influir por sí mismo, como consumidor, en el proceso de producción; todo el mundo debe obedecer las directrices que emanan del supremo organismo rector. Lo que, en tan complicada ordenación, se denomina precios, salarios e interés ha dejado de serlo, en sentido cataláctico. Estos conceptos son meras cifras que el jerarca supremo fija sin relación alguna con el proceso del mercado.” (L.V.M.).

viernes, 11 de octubre de 2019

Destruccionismo (II)



(Ludwig Von Mises)

Destruccionismo como concepto político fue acuñado por Ludwig Von Mises en la parte final de su obra “Socialismo (1922)”.
Despues de haber demostrado, a lo largo de todo el texto, la imposibilidad teórica y practica de ese sistema basado en el control de los medios de producción, si no hay nada positivo que hacer, ningún plan real para lograr algo socialmente beneficioso, y debido al error intelectual de la idea original, los proponentes deben, bien abandonar la teoría, o bien encontrar satisfacción o beneficio personal en la demolición de la sociedad tal como existe actualmente. 
El libro fue publicado hace casi 100 años. Sin embargo hoy, la práctica de esta ideología está más presente que nunca.

Me sorprendió por su excesivo pesimismo 
cuando lo leí por primera vez. Sin embargo, 
al volverlo a leer, me sobrecoge más su 
clarividencia que su pesimismo. (Hayek 1978)

miércoles, 19 de junio de 2019

Jesús G. Maestro: una critica del libro de Leyre Khyal y UTBH : "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente"


Amazon: "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente:
Una aproximación crítica al feminismo de cuarta generación".



El profesor universitario Jesús G. Maestro hace una critica del libro "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente" de Leyre Khyal y UTBH : Vídeo completo aquí


Extracto. Sobre el Patriarcado y Hetero-Patriarcado



"Maestro ha sido el crítico, el único, que ha sabido extraer la aportación más importante de la obra y que solo yo he ofrecido, ya que nadie hasta ahora había expuesto la relación de la heterosexualidad con la caída del Patriarcado y aunque sólo él haya sabido reconocerlo, es una aportación importante y esclarecedora para el feminismo y las teorías de la sexualidad. 
Claro que no hay sitio para mí en las universidades.. ni lo habrá nunca".(Leyre Khyal)




Extracto. Cómo se acabó con el Estado de Derecho en España (por UTBH)



“Los autores del libro tienen razón y eso es para ellos y para nosotros un problema. Porque es un problema tener razón cuando somos minoría. La razón no se impone por sí misma. La razón se impone por la fuerza. Y en estos momentos, el enemigo, el adversario, los irracionalistas tienen más fuerza que nosotros. Pero nosotros tenemos un aliado fundamental, que insisto, es la razón, porque la especie humana no puede sobrevivir de espaldas a la razón. … Al final, el ser humano, para sobrevivir, tiene que pactar con la razón. Otra cuestión es que ese pacto con la razón llegue a costa de la muerte o del sufrimiento de muchos seres humanos” (Jesús G. Maestro)






sábado, 13 de mayo de 2017

¿Precios desorbitados de los alquileres? ... ¡los políticos son los culpables! (4.000 años de controles de precios 1 de 6)


Oficina de planificación central

Los precios desorbitados de los alquileres, en algunas zonas, son noticia en todos los medios de comunicación.  
- ¡Los gobiernos deberían hacer algo contra los especuladores!, proclaman esos medios, con amplio apoyo de los ciudadanos.
El caso es que los gobiernos – municipales, autonómicos y estatales-  ya han hecho bastante, pero para empeorarlo todo. La culpa de los altos precios de la vivienda la tienen los políticos y sus regulaciones.

domingo, 28 de agosto de 2016

Gobierno Mundial (Minirrelato Ficción - para "vapers")


Gobierno Mundial 

[Minirrelato de Ficción para "vapers"*(1) ]

Introducción

Sólo hay dos tipos de relaciones o intercambios interpersonales: el libre o voluntario, y el coaccionado o hegemónico. No hay otro tipo de relación social. Cada vez que se produce un acto unitario pacífico y de libre intercambio, se ha puesto en marcha el principio del mercado. Cada vez que un hombre obliga a un intercambio bajo la amenaza de violencia, ha operado el principio hegemónico. Vivíamos en sistemas inestables. El Estado de Derecho se destruía poco a poco. Cualquier intervención gubernamental [hegemónica] crea, no solamente desorden, sino además la necesidad de derogarla o de acumular desorden al tratar de combatir sus efectos con nueva legislación. Lo que pasa es que, a causa de los problemas propios que crea, no hay ninguna zona intermedia estable. El resultado de estos problemas es que se empuja a la sociedad inexorablemente, o bien hacia una dirección estatista, hegemónica, basada en la coacción, o bien hacia una sociedad contractual de individuos libres basada en intercambios voluntarios protegidos por jueces y tribunales. Cualquier economía mixta resulta inherentemente inestable, tendiendo siempre hacía uno u otro de los polos opuestos: la libertad pura o el estatismo total".


Juan Torres, Economista, reclama un gobierno mundial, en sede de CCOO



Camino hacia el Estatismo Total

Durante la segunda mitad del Siglo XX y primer tercio del XXI, el sistema de Economía Mixta y el Estado del Bienestar*(2) fueron evolucionando hacia un estado policial disfrazado de paraíso social y democrático de derecho. Había quedado resuelto, tiempo atrás, que la Sanidad y Educación Global eran competencia exclusiva del Estado. La economía ya estaba fuertemente regulada pero les parecía insuficiente a las élites globalistas. Élites de millonarios salidas de medios de comunicación y de universidades izquierdistas apoyadas por hordas de votantes irracionales. Toneladas de legislación aumentaron las regulaciones económicas aniquilando la libertad contractual, e incrementaron la presión fiscal bajo el pretexto de combatir el cambio climático. La libertad económica fue un paréntesis en ciertos prósperos países que se fueron al garete aplicando adicionales políticas identitarias y multiculturales. Todos los Estados recaudaban y gastaban más del 50% de su propio PIB y sólo algunos escapaban a semejante expolio: los denominados paraísos fiscales. Todo empezó por ahí. Se constituyó un Consejo Mundial para que ningún ciudadano en la faz de la tierra pudiera escapar al saqueo institucional. Fue el germen del GM [Gobierno Mundial]. En cuanto a los restantes medios de producción, una vez constituído el GM, se mantenía una apariencia de titularidad privada. Sin embargo, todos ellos pasaban formalmente a titularidad estatal en cuanto el C.O.D. (Comité Oficial de Delaciones) descubría, al más puro estilo nazi, que se sobrepasaba la facturación máxima impuesta por ley a cada empresa. Too big to fail, argumentaban. En realidad era una simple prohibición de acumulación de capital. La economía de "giro uniforme" era lo ideal para descartar una revolución y poder continuar con la práctica de la ingeniería social.



martes, 26 de julio de 2016

Indignados e INDIGNADOS

Los "indignados de la Puerta del Sol" no tenían NI IDEA DE ESTO.
El resultado es "Podemos".
Recientemente he charlado con tres de ellos, UNIVERSITARIOS los tres, y siguen sin tener NI  IDEA DE ESTO.
¡Así nos va!
New York 30-09-2011 - Occupy WallStreet

*Sólo he traducido 3 minutos. El vídeo es más largo (disculpas por mi inglés)"










sábado, 25 de junio de 2016

La Conjura de los Ignorantes (crítica del libro realizada por Jesús G. Maestro)

El profesor universitario Jesús G. Maestro comenta el libro “La Conjura de los Ignorantes” de Ricardo Moreno Castillo:



Panorama desolador. Una fusión de los peores presagios de Rand y H.H.H.
Quizás ayer - con el Brexit- "los mayores" cambiaron el rumbo de Occidente en el sentido correcto: menos estatismo, más libertad individual. Sólo quizás. Ya veremos.

sábado, 18 de junio de 2016

Intelectuales ("Principio de no agresión" por Fred Kofman)


- Todos los “derechos”: 
Trabajo garantizado; ausencia de precariedad laboral; salario mínimo "digno"; "derecho” a vivienda digna; no a los desahucios; “derecho” a electricidad y energías limpias renovables; soberanía alimentaria; “asistencia médica y educación universales y gratuitas”; “derecho” a renta mínima universal; acceso gratuito a la cultura.... etc, etc etc.  
“Conquistas sociales” por doquier. El papel lo aguanta todo

- Resultado: 
Destrucción económica y social; corrupción; colas y cartillas de racionamiento, totalitarismo, exilio, caos y miseria; baños de sangre. 

- Causa: 
Para dotar de contenido material esos “derechos” se ha de iniciar -o amenazar con iniciar-  el uso de la fuerza contra todos los ciudadanos productivos. Se han de violar sistemáticamente la libertad y la propiedad de los ciudadanos: derechos fundamentales objetivos que todo ser humano tiene reconocidos para poder sustentar su propia vida.

sábado, 6 de febrero de 2016

Camino a la perdición: destrucción del mercado - destrucción de la cooperación social



La gente cree que toda acción motivada por el ánimo de lucro es poco menos que antisocial. Se juzgan los planes de los políticos por sus motivaciones y por los fines perseguidos que declaran. La gente no piensa en las consecuencias de la implantación de determinadas políticas si dan por buenas y sinceras las intenciones de sus autores - que han de parecer honrados. 
Por el contrario, en el mercado, las motivaciones son egoístas, por lo que no goza de buena reputación. La Economía es contra-intuitiva, de modo que, el hecho de que el mercado canalice o transforme las motivaciones egoístas en beneficio de toda la sociedad llega siempre demasiado tarde. A pesar de que gracias a él, se ha multiplicado la vida en todo el planeta en las últimas décadas, el mercado es malo y culpable antes de que empiece el juicio, por el mero hecho de ser un proceso que se basa en el interés propio. 

jueves, 20 de agosto de 2015

Ayer tuve un pequeño debate en Facebook ( I ): Educación, Competencia Empresarial, Paz, Guerra, Cooperación Social, Maria Montessori

Fue aquí: Facebook: Grupo Educar con inteligencia emocional.  

Maria Montessori
Se me ocurrió comentar que el contenido de la cita* es incorrecto, en un grupo con más de 57.000 miembros y un número importante de educadores (la mayor parte de ellos, con nula formación económica).
(*Por cierto, creo que la cita es falsa; no es de Montessori. Me lo han comunicado posteriormente.)


martes, 11 de mayo de 2010

Bailaré sobre tu tumba (Siniestro Total) - El Intervencionismo es Destruccionismo (Huerta de Soto) - Ayn Rand - Zanotti- Hayek

INGENIERO SOCIAL:

BAILARÉ SOBRE TU TUMBA






"La civilización depende de un elaborado sistema de normas y reglas de conducta que no son fruto de una explicita y deliberada construcción racional, sino que se han ido desarrollando espontáneamente mediante un proceso de selección evolutiva que desborda cualquier arrogante y fatal pretensión de la razón".
(Hayek, La Fatal Arrogancia)

Los dirigentes de la Unión Soviética tan sólo necesitaron un par de años para certificar que su régimen era un fracaso. Aunque aquello duró más de 70 años, pronto supieron que jamás conseguirían los objetivos propuestos.
Ludwig Von Mises, con sú célebre ensayo de 1920 sobre la imposibilidad del cálculo económico en un régimen socialista, fulminó sin contemplaciones cualquier posibilidad de implantación del socialismo; pero la teoría es una cosa y el poder otra. Tuvieron que pasar más de 70 años y millones de muertos para que la población rusa pudiera bailar sobre su tumba. Sobre la tumba del marxismo.

De igual modo, el Estatismo e Intervencionismo actual no puede sobrevivir. Es autodestructivo. Es una guerra de todos contra todos.

Ayn Rand

"El debate epistemológico sobre la Economía tenía consecuencias graves desde el punto de vista social y político. Si no hay una Economía válida para todo lugar y tiempo (Praxeología), la omnipotencia gubernamental tiene las puertas abiertas... De hecho así sucede: los gobernantes autoritarios y totalitarios proceden como si no existiera una Teoría Económica que los frene. Creen verdaderamente que el gobierno es como Jesucristo en las bodas de Caná (para colmo ellos no son precisamente Dios). Creen que pueden gobernar como si la escasez no existiera, y por eso centran su odio ideológico en quienes se lo recuerdan". (G.J. Zanotti)

Hay leyes Económicas válidas para todo tiempo y lugar. Dejarse arrastrar por quienes lo niegan es abrir las puertas al Totalitarismo.

El Intervencionismo es "destruccionismo" (JHS)



La caída del imperio Romano




Jesús Huerta de Soto: ..."No se crean ustedes que el devenir histórico es un continuo avanzar en base al progreso y desarrollo. La civilización humana puede AUTODESTRUIRSE. Y uno de los ejemplos más claros es el que acabo de explicar de la historia de la Civilización Clásica."(JHS)