.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Monetizar deuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monetizar deuda. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de febrero de 2015

Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)

A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes. 
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):

Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000

1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.




The time has come - Ha llegado la hora

To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo




Este es el vídeoclip original

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

viernes, 18 de noviembre de 2011

Crisis del Euro (I) Por Philipp Bagus



¿Por qué hay una crisis en el euro?

Por Philipp Bagus***. (Publicado el 11 de noviembre de 2011)
Traducido del inglés. El artículo original se encuentra aquí: http://mises.org/daily/5800.
( Traducción de Matt Martinez).

El jueves 28 de octubre de 2011 los precios de las acciones europeas se dispararon. Grandes bancos como Societe Générale (+22.54%), BNP Paribas (+19.92%), Commerzbank (+16.49%) o Deutsche Bank (+15.35%) experimentaron subidas fantásticas en un solo día. ¿Qué pasó?
Los bancos de hoy no son instituciones de libre mercado. Viven en simbiosis con los gobiernos a los que financian. La supervivencia de los bancos depende de privilegios e intervenciones públicas. Dicha intervención explica las inusuales ganancias en Bolsa. El miércoles noche, una cumbre de la UE había limitado al 50% las pérdidas que tendrán los bancos europeos por financiar al irresponsable gobierno griego. Además, la cumbre evidenció que la élite política europea está decidida a mantener la situación y continuar con el rescate del gobierno griego y otros estados periféricos. Todos los que reciben dinero del gobierno griego se benefician del rescate: empleados del sector público, pensionistas, desempleados, sectores subsidiados, bancos griegos – pero también los bancos alemanes y franceses.

sábado, 6 de noviembre de 2010

La apoplitorismosfobia del burócrata: It's my party, and I'll cry if I want to




It's my party and i'll cry if i want to
Cry if i want to
Cry if i want to
You would cry too if it's happened to you
-----
Es mi fiesta y lloraré si quiero,
lloro si quiero,
lloro si quiero,
tú también llorarías si te pasara a ti.
-----



Ben Bernanke (el gobernador de la FED) ha caído grávemente enfermo . En una huida hacia delante ha desenrroscado la manguera de la liquidez y se ha puesto a regar "relajación cuantitativa" ("quantitative easing")" como un loco mientras cantaba: "Es mi fiesta y lloraré si quiero, tú también llorarías si te pasara a ti". Esa es la letra y música del gobernador apoplitorismosfóbico (que se perdió esta clase).

Se trata de una enfermedad psicológica, rara e incurable que ataca a altos burócratas. Fue descubierta por el economista Mark Thornton.
La Apoplitorismosfobia consiste en un miedo irracional a la deflación, ya se entienda como caída de los precios o la contracción del suministro de dinero. En contraste, a todo el mundo le gusta la deflación, sobre todo cuando van a los centros comerciales. A la gente le encanta disfrutar de la caída de los precios a lo largo del tiempo.