.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deuda pública. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2022

El euro y la tragedia de los bienes comunales (por Philipp Bagus)

 



El euro y la tragedia de los bienes comunales

(Extracto de "La Tragedia del Euro" por Philipp Bagus)


Aunque en occidente son moneda común las externalidades generadas por la existencia de un productor monopolístico de dinero y el sistema de banca con reserva fraccionaria controlada por un banco central, la introducción del euro añade excepcionalmente un tercer nivel de externalidades. Las características de la estructura institucional del Eurosistema dentro de la UME permiten a todos los gobiernos utilizar el BCE para financiar sus déficits.

Un banco central puede financiar los déficits de un único gobierno comprando su deuda pública o aceptándola como garantía para la concesión de nuevos préstamos al sistema bancario resultante. En la situación a la que nos enfrentamos ahora, varios gobiernos son capaces de financiarse a través de un único banco central: el BCE.

Cuando los gobiernos de la UME incurren en déficits emiten deuda pública. Una parte sustancial la compra de buen grado el sistema bancario[118]porque es aceptada como activo de garantía preferente en las operaciones de préstamo del BCE[119]. Asimismo, a los bancos se les exige mantener parte de sus fondos en “Activos de elevada liquidez”, lo cual los anima a invertir en títulos de deuda pública. Esta práctica les resulta fundamental y muy rentable, puesto que las entidades saben que les basta presentar al BCE la deuda como garantía para recibir a cambio dinero de nueva creación.

El procedimiento es el siguiente: los bancos crean dinero nuevo mediante expansión crediticia, lo cambian por deuda pública y usan esta para que el BCE los refinancie. El resultado es que los gobiernos financian sus déficits con el dinero nuevo que los bancos crean, y que estos, a su vez, reciben nueva base monetaria al presentar los títulos de deuda pública como garantía[120].

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Christine Lagarde, del FMI al BCE, ... y aliada de Sánchez

Financial Times - Christine Lagarde, BCE, defiende las tasas de interés negativas.

Todavía no ha tomado posesión y ya está metiendo la zarpa. Christine Lagarde ha pedido a Alemania y a los Países Bajos que utilicen sus excedentes presupuestarios para financiar inversiones que ayuden a estimular la economía. Como buena ingeniera social asesorada directamente por la Corte Celestial afirmó: “¿por qué no utilizar ese superávit presupuestario e invertir en infraestructuras? ¿Por qué no invertir en educación? ¿Por qué no invertir en innovación para permitir un mejor reequilibrio?”. Una burócrata de su talla tiene la suficiente clarividencia para saber mejor que millones de emprendedores a pie de calle que procesos productivos han de iniciarse sin dejar desatendidas las necesidades más urgentes de los consumidores porque tiene línea directa con la divina providencia. Y para rematar, también defendió las tasas de interés negativas introducidas por su predecesor, el Sr. Draghi, argumentando, más ancha que larga, que las personas deberían estar "más felices" de tener un trabajo que una tasa de ahorro más alta. Naturalmente se calla que los QE (Quantitative Easing) a tasas negativas, además de fundirse el ahorro, están financiando el gasto público de gobiernos manirrotos con síndrome regulatorio, como el de Sánchez, bloqueando de ese modo cualquier tipo de reforma que se vería obligado a realizar si se pusieran de manifiesto las consecuencias del enorme boquete presupuestario; e incrementando cada día más la incertidumbre empresarial que impide que - marginalmente- se tomen miles de decisiones de inversión.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Bonos del Estado (por Ludwig Von Mises)



Quien compre bonos del estado, ya no tiene porque preocuparse de invertir su dinero en aquellos cometidos que mejor satisfacen los deseos de los consumidores. Ya está complétamente a salvo de la competencia mercantil. Su posible ineficacia ya no será sancionada con pérdidas patrimoniales graves. Sus rentas están plenamente garantizadas mediante impuestos recaudados por el aparato coactivo del Estado. Quien invierte en Deuda Pública se convierte en asociado del Estado. Cobrarán su interés mediante el tributo exigido a las masas.

sábado, 4 de julio de 2015

La Tragedia del Euro (Philipp Bagus 2012) - Corralito en Grecia 2015


Este libro del Profesor de Economía Philipp Bagus del año 2012 lo tenía un poco apartado, pero lo cierto es que explica paso a paso como hemos podido llegar a esto. "El euro-sistema parece una imprenta de dinero que tiene diferentes propietarios que hacen uso de ella según su necesidad". 
El Dr. Bagus, experto en teoría monetaria, desenmascara de forma educada, exquisita y mesurada las intrigas políticas que tuvieron lugar en la defectuosa construcción del euro. (Aquí publiqué un post con dos puntos de vista sobre este asunto


Yo, en este post, no voy a ser mesurado ni educado ni hostias en vinagre, y más aún viendo el sufrimiento que reflejan las imágenes de este post; provocado por la basura de politicastros que  gobernaron Grecia, sí, pero especialmente, por los que gobiernan hoy, los malnacidos con todas las letras que se han apropiado de las instituciones del Estado Griego desde hace 6 meses prometiendo bienestar para todos. ¿Para esto se presentan?


Comencemos con esta entrevista (01:20:26):


- Presentador de "Al Rojo Vivo": "No tienen miedo los representantes de Syriza al corralito. No hay gobierno que resista un corralito. Te imaginas la próxima semana si los bancos se quedan sin dinero. ... imagínate esos ciudadanos, el enfado hacia el gobierno que les ha provocado el corralito puede ser inmenso, miguel..."


-Urbán: "es que quien le provoca el corralito, yo creo, que no es su gobierno ....es Draghi, es Merkel ..."

ERROR, ¡tontolaba peligroso!. 

viernes, 13 de febrero de 2015

Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)

A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes. 
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):

Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000

1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.




The time has come - Ha llegado la hora

To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo




Este es el vídeoclip original

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

sábado, 14 de junio de 2014

¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano

Tiene razón Stefan Molyneux (vídeo abajo). "Cuanto más más energía empleas lanzando una bola contra el suelo, con más fuerza rebota" ...





...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado. 
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"

martes, 19 de marzo de 2013

A Europa se le ve el Chipre



A Europa se le ve el Chipre.
A primera vista, parece ser que los ahorradores de ese país van a soportar un bochornoso atraco legal: su gobierno va a confiscar un porcentaje de sus “depósitos” bancarios para capitalizar el sistema financiero. De momento ya tienen montado un Corralito parcial.
Pero … ¿cómo pueden hacer esto?.
¡Hombre!, los gobiernos pueden hacer cualquier cosa, para eso tienen armas, policias, ejércitos y cárceles. Pero empezando por el principio, digamos que lo pueden hacer porque en realidad, lo que les van a confiscar, no son auténticos depósitos. Simplemente son derechos de cobro contra los bancos, es decir, deudas que los bancos tienen contraídas con quienes les han prestado sus ahorros. Deudas que todos aceptamos como medio de intercambio.

lunes, 28 de mayo de 2012

Dice Rajoy: "La alternativa a la nacionalización de Bankia era la quiebra". No es cierto!!!


Eso dice el presidente, pero no es cierto.
Existe una alternativa a la nacionalización, manteniendo íntegros los depósitos a la vista, y por tanto, evitando que se destruyan los medios de intercambio (dinero) y el sistema de pagos: la deuda a medio y largo plazo del banco,  se puede convertir en acciones. Es decir, que los acreedores se conviertan en propietarios*. 

El profesor Rallo lo explica aquí y en tve 24 h, 30-05-2012






Abajo: Santurtzi, parodia de deshaucio de una oficina de Bankia.



*Que los bancos alemanes (y quizás también franceses) se conviertan en propietarios de nuestras cajas quebradas.



jueves, 13 de mayo de 2010

Si salimos de ésta, deberíamos prohibir la emisión de Deuda Pública


Deuda emitida por el Estado: deuda perpétua; pesada carga.

"El Estado, esa deidad; eterna y sobrehumana institución inmune a toda terrenal flaqueza, ofrece al ciudadano la oportunidad de poner su riqueza a salvo del peligro, ofreciéndole ingresos seguros y estables de por vida" (L.V.M.).

Menos mercado y más Estado. Lamentable lema de hoy.
Letras del Tesoro, Bonos Soberanos; quien invierta sus ahorros en papel emitido por el Gobierno está para siempre a salvo de las leyes del mercado.