.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2019

"El mercado es un proceso espontáneo cuyo resultado expande la vida" (Profesor Huerta de Soto)



- ¿Qué es el mercado?
-  Profesor HdS: ... "El mercado es un proceso espontaneo que no tiene un fin en si mismo. Los científicos sociales, lo único que hemos descubierto, es que el resultado del proceso aumenta la vida. Es decir, permite que haya un mayor número de seres humanos que, ademas, desarrollen su vida con una riqueza, en todos los ámbitos, cultural, económico, etc, cada vez mayor. Yo lo he calificado de "big bang social". Es una expansión sin límite del conocimiento que permite la vida; que permite soportar un número mayor de seres humanos, viviendo cada vez mejor".

sábado, 1 de diciembre de 2018

Diferencia entre el ladrón común, el socialdemócrata y el comunista.





El ladrón común* no desea destruir el sistema de economía de mercado, ni acabar con la policía. Si todos robaran a todos, a la mafia se le acabaría el chollo porque desaparecería el régimen que les proporciona riqueza a cambio de nada. En el negocio de robar y atracar (fuera de la ley), se desata una fuerte tendencia hacia la creación de una jerarquía mafiosa que expulsará de la gestión del saqueo el exceso de competencia con objeto de no poner en peligro el sistema de fuentes de ingresos, es decir, la gente sencilla, los trabajadores, las familias, sin tiempo y recursos, la clase media indefensa ocupada en sacar adelante sus propias vidas.
Los políticos socialdemócratas, al igual que la mafia (o el ladrón común), se apropian de la riqueza creada por otros y su intención, igualmente, no es destruir el sistema de  economía de mercado. Sin embargo, a diferencia de la mafia, los políticos socialdemócratas se pasan de frenada, y mediante tributos, impuestos, tasas, cotizaciones, regulaciones, expropiaciones, subvenciones, concesiones, licencias, prohibiciones, organismos, agencias, entes, observatorios, chiringuitos y clientelismo, crean a su alrededor un gigantesco entramado de grupos de presión donde todos intentan vivir de los demás, es decir, todos intentan robar a todos* y eso es precisamente lo que no hace la mafia, crear una estructura que, inevitablemente, multiplica las fuentes de destrucción de la economía de mercado, destruyendo las clases medias. Las redes corruptas socialdemócratas conducen al colapso del sistema económico que les proporciona riqueza a cambio de nada; por lo que, temerosos de llegar al punto de no retorno, si a los líderes no "se les va a olla" (acabando con jueces y policía para no ser ellos mismos perseguidos), normalmente reculan, y, al igual que la jerarquía mafiosa, terminan expulsando el exceso de competencia limitando el número de saqueadores y regulaciones para no llevar al límite de subsistencia a la gente de bien, responsable, ciudadanos desarmados e indefensos, contribuyentes netos respetuosos de la Ley que no van de rebelarse a no ser que se vean obligados a defender sus vidas y las de sus seres queridos.  .
Por el contrario, un comunista, no es un ladrón común, ni es socialdemócrata. No le basta el saqueo. Pretende el poder total del hombre sobre el hombre; LA DOMINACIÓN sobre toda la comunidad. Un comunista es aquel que promoverá siempre sobrepasar el punto de no retorno aniquilando físicamente a cualquier sospechoso de rebelión. Es un "ganadero de seres humanosdisfrazado de socialdemócrata.

lunes, 19 de junio de 2017

Sarta de majaderías de Stiglitz

Stiglitz

Stiglitz, ese economista que dijo en 2010 que "Argentina es un ejemplo para salir de la crisis" y 3 años despues tenía encima una recesión del tamaño del Himalaya con una inflación del 28%, todas las estadísticas manipuladas y camino de convertirse en Venezuela bis; Stiglitz, premio nobel de Economía (prueba de que en Economía no debería existir ese premio), asesor de Zapatero, y últimamente, referente de Pablo Iglesias y de Podemos, ha soltado una ristra de majaderías que publicó ayer el diario El Economista.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los empresarios no son liberales. Soberanía del Consumidor






No lo son. Y menos algún que otro chiflado ultramillonario (revelando su auténtica personalidad megalómana).
Una cosa es el mercado y la función empresarial y otra, los empresarios ya establecidos. 
En esta entrada defiendo el mercado libre y la función empresarial pero no a los empresarios ("empresaurios") ya instalados,  que se alían con el poder político, bien para obtener privilegios y regulaciones que bloquean la soberanía del consumidor; bien para tratar de poner en práctica sus  totalitarios proyectos propios del chiflado-faraónico que llevan dentro.

Pongamos unos ejemplos recientes:

1. Libertad de horarios comerciales.

El pasado puente, todos los comercios de Bizkaia cerraron. Tanto los grandes como los pequeños tuvieron que cumplir la legislación local.
Y los consumidores, (esos cretinos que no sabemos que es lo mejor para nosotros mismos), abarrotaron los centros comerciales cántabros.



Somos tan impulsivos e irracionales que la mejor forma de ayudarnos es arrebatarnos la libertad de elegir.