Hace poco tuve una conversación sobre "dinero" con un par de amigos. Es realmente sorprendente y preocupante el desconocimiento sobre este
asunto.
Por cierto, intentaré no emplear el término "dinero" en este
post, porque lo que hoy utilizamos como medio de cambio, realmente, no es dinero .
Es la misma cantinela que se escucha en todos los medios de
comunicación de todos los colores políticos. Estos son los cuatro cambios que propone:
1- En primer lugar, ampliar las misiones del
Banco Central Europeo. Además del objetivo de inflación, que se ocupe también de fomentar el
crecimiento económico y la creación de empleo
2- En
segundo lugar, que el BCE pudiese prestar directamente a los Estados
miembros, (es decir, entregarles directamente a los políticos las llaves de la
impresora)
3- En
tercer lugar, el BCE debería flexibilizar su política monetaria inyectando una
mayor cantidad de dinero en la economía
4- En
cuarto y último lugar, el BCE debería abandonar la política del “euro fuerte”
que fue impuesta en su día por Alemania para reducir e incluso hacer
desaparecer las ventajas competitivas de las que gozan Estados Unidos, Japón y
China. (O sea, lo mismo que punto 3 pero compitiendo para devaluar más y más
rápido que estas tres zonas monetarias).
En resumen: ¡¡¡ Que fluya el crédito !!! Sobre todo a los Estados.