.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ayau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Ayau. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

El brutal ataque de Podemos contra Amancio Ortega, a quien menos perjudica es a él mismo.



El brutal ataque de Podemos contra el principal accionista de Inditex, Amancio Ortega, a quien menos perjudica es a él mismo. A fin de cuentas, una reforma fiscal que consiga arrebatarle algunos millones de euros más, a estas alturas, afectaría en un porcentaje mínimo a su patrimonio personal. Y, en cualquier caso, siempre podría largarse, trasladando la sede social a otro país. 
Aquí se trata de otra cuestión.
El asalto, catapultado por la envidia social, en realidad, se dirige contra la economía de libre mercado y contra la propiedad privada, para, de ese modo, alcanzar mayores cotas de poder político.
El verdadero objetivo de la formación "Unidas Podemos" es disuadir a todo potencial emprendedor de cualquier intento de imitar al multimillonario. 

jueves, 4 de octubre de 2018

Profesor Rguez. Braun: "sobre la riqueza extrema"

Versión corta:
“Para demostrar que la riqueza extrema es mala, hay que demostrar que hay una relación directa entre la riqueza y la pobreza, es decir, hay que demostrar que los seres humanos cuando interactuamos, somos de suma cero y que cuando yo hago un negocio contigo, si tu ganas, yo pierdo. Si no demuestras eso, ese argumento no vale”. (Profesor Rodríguez Braun)

jueves, 25 de febrero de 2016

"Ébole" (propagador de una grave enfermedad intelectual)

"La mayor parte de las normas destinadas a regular, dirigir o frenar el comercio, han sido, o errores políticos, o bien obra de hombres astutos en busca de su ventaja personal, con el pretexto del bien público".
GEORGE WATLEY


Cómo le explicas al propagador de una grave enfermedad intelectual denominada “Ébole” ...



Santiago Navajas, profesor de Filosofía, Máster en Análisis
y Gestión de la Ciencia y la Tecnología

viernes, 11 de junio de 2010

Globalización (Ley de Asociación) - Teoría e Historia - Creatividad y Educación (J. Norberg, Mises, Huerta de Soto, Ken Robinson, M. Ayau, Hans Rosling)

TEORÍA E HISTORIA


Es necesaria una Teoría para interpretar la Historia. La Teoría debe ser siempre anterior. No es posible interpretar la Historia sin una Teoría previa; nos conduciría a un galimatías, a una sucesión de actos humanos inconexos. El problema es disponer de una buena Teoría.


LA HISTORIA

                                                 Globalización:

"Hace 150 años, mi país, Suecia, era más pobre que la mayoría de los países africanos en la actualidad…"

Videos: La globalización contada por un sueco Johan Norberg:




Actualización


Hans Rosling: 200 paises, 200 años (Economía de mercado y globalización):



LA TEORÍA

Ley de División del Trabajo y Ley de Asociación (o de costos comparados) de David Ricardo (por JHS)



- Jesús Huerta de Soto: ..."La condición necesaria para el desarrollo económico es el incremento continuo de la población. La pobreza no es resultado nunca del aumento de la población. La pobreza es resultado del Estatismo, es decir, de poner chinas en ese proceso espontaneo de cooperación social. Dá lo mismo el partido que lo haga: un partido de derechas, que son mucho más socialistas que los de izquierdas, ...., dá lo mismo, son prácticamente todos iguales"...


Clase magistral de Manuel F. Ayau: Ley de Costos Comparados 
(o Ley de Asociación)
http://newmedia.ufm.edu/ayauideasliberales






No es posible la creatividad en un sistema colectivista. La creatividad necesita libertad. Y la libertad es indivisible.

Ludwig Von Mises (autor de "Teoría e Historía") 

Conferencia New Jersey 1958:
Libertad y Propiedad







Educación:


Ken Robinson: "Las escuelas matan la creatividad".
(TED 2006)