.

.
Mostrando entradas con la etiqueta Ladrón común. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ladrón común. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

El caso de Agapito García (por Ruiz Jarabo, ex director de la AEAT) - "Hechos Probados", Documental completo.

 

Agapito García, empresario


El caso de Agapito García (por Ruiz Jarabo, ex director de la AEAT)


Se trata de un caso bien conocido por la opinión pública, pues saltó a la luz con motivo de la primera publicación de la malhadada lista de deudores de la Hacienda Pública. Lo que no se conoce suficientemente son:

•      Los vericuetos para realizar la reforma legal que permitió la citada publicación.

•      Las circunstancias por las que en ella apareció el empresario Agapito García.

•      Las consecuencias que provocó su aparición en la reseñada relación.

Para exponer lo anterior, paso a reproducir el artículo que publiqué en el diario digital Voz-pópuli con motivo de la presentación del documental Hechos probados, en el que se narra con detalle y precisión lo sucedido.

“Hechos probados: terror de Estado”

La relación jurídico-tributaria se ha convertido en una moderna representación de la lucha de David frente a Goliat

sábado, 1 de diciembre de 2018

Diferencia entre el ladrón común, el socialdemócrata y el comunista.





El ladrón común* no desea destruir el sistema de economía de mercado, ni acabar con la policía. Si todos robaran a todos, a la mafia se le acabaría el chollo porque desaparecería el régimen que les proporciona riqueza a cambio de nada. En el negocio de robar y atracar (fuera de la ley), se desata una fuerte tendencia hacia la creación de una jerarquía mafiosa que expulsará de la gestión del saqueo el exceso de competencia con objeto de no poner en peligro el sistema de fuentes de ingresos, es decir, la gente sencilla, los trabajadores, las familias, sin tiempo y recursos, la clase media indefensa ocupada en sacar adelante sus propias vidas.
Los políticos socialdemócratas, al igual que la mafia (o el ladrón común), se apropian de la riqueza creada por otros y su intención, igualmente, no es destruir el sistema de  economía de mercado. Sin embargo, a diferencia de la mafia, los políticos socialdemócratas se pasan de frenada, y mediante tributos, impuestos, tasas, cotizaciones, regulaciones, expropiaciones, subvenciones, concesiones, licencias, prohibiciones, organismos, agencias, entes, observatorios, chiringuitos y clientelismo, crean a su alrededor un gigantesco entramado de grupos de presión donde todos intentan vivir de los demás, es decir, todos intentan robar a todos* y eso es precisamente lo que no hace la mafia, crear una estructura que, inevitablemente, multiplica las fuentes de destrucción de la economía de mercado, destruyendo las clases medias. Las redes corruptas socialdemócratas conducen al colapso del sistema económico que les proporciona riqueza a cambio de nada; por lo que, temerosos de llegar al punto de no retorno, si a los líderes no "se les va a olla" (acabando con jueces y policía para no ser ellos mismos perseguidos), normalmente reculan, y, al igual que la jerarquía mafiosa, terminan expulsando el exceso de competencia limitando el número de saqueadores y regulaciones para no llevar al límite de subsistencia a la gente de bien, responsable, ciudadanos desarmados e indefensos, contribuyentes netos respetuosos de la Ley que no van de rebelarse a no ser que se vean obligados a defender sus vidas y las de sus seres queridos.  .
Por el contrario, un comunista, no es un ladrón común, ni es socialdemócrata. No le basta el saqueo. Pretende el poder total del hombre sobre el hombre; LA DOMINACIÓN sobre toda la comunidad. Un comunista es aquel que promoverá siempre sobrepasar el punto de no retorno aniquilando físicamente a cualquier sospechoso de rebelión. Es un "ganadero de seres humanosdisfrazado de socialdemócrata.