- Nivel 1- Tenemos en primer lugar nuestros sentimientos morales intuitivos, que están adaptados a sociedades pequeñas con trato directo entre las personas, dónde trabajamos para gente que conocemos y somos servidos por gente que conocemos.
- Nivel 2- Después tenemos una sociedad gobernada por tradiciones morales que, a diferencia de lo que los racionalistas modernos creen, no son descubrimientos intelectuales de los hombres que las diseñaron sino el resultado de un proceso que ahora prefiero describir con el término biológico de “selección grupal”: aquellos grupos que, de forma bastante accidental, han desarrollado hábitos favorables como la tradición de la propiedad privada y la familia, que tuvieron un éxito que nunca entendieron.
- Nivel 3- Así que, en gran medida, le debemos nuestro actual orden extenso de cooperación humana a una tradición moral que los intelectuales no aprueban porque no ha sido diseñada intelectualmente y que tiene que competir con un tercer nivel de creencias morales: esa moral que los intelectuales diseñan con la esperanza de que puedan satisfacer los instintos humanos mejor de lo que lo hacen las normas tradicionales.
.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
¿Por qué el Socialismo se intenta una y otra vez a pesar de que la experiencia demuestra que fracasa siempre?
sábado, 16 de septiembre de 2017
La Escuela Austríaca de Economía
lunes, 19 de junio de 2017
Sarta de majaderías de Stiglitz
![]() |
| Stiglitz |
jueves, 8 de junio de 2017
Cómo "Feminizar" la Economía sin que se te caiga la cara de vergüenza (por Mónica Oltra, Vicepresidenta de la Generalitat)
![]() |
| Mónica Oltra |
![]() |
| "Con esta iniciativa ampliamos el gran angular del feminismo para entrar en el corazón de lo que mueve nuestro sistema, que es la economía", ha señalado Mónica Oltra |
viernes, 2 de junio de 2017
Estudiar el clima no te hace un experto en Economía y Política (por Ryan McMaken)
miércoles, 31 de mayo de 2017
Licencias Monopolísticas (Salvaje es impedir por la fuerza las relaciones voluntarias entre la gente)
![]() |
| Salvajismo neoliberal según Garzón |
martes, 23 de mayo de 2017
Educación Pública
sábado, 13 de mayo de 2017
¿Precios desorbitados de los alquileres? ... ¡los políticos son los culpables! (4.000 años de controles de precios 1 de 6)
![]() |
| Oficina de planificación central |
viernes, 12 de mayo de 2017
Decreto contra toda emigración (extracto de "Imágenes de un Futuro Socialista" 1891)
sábado, 29 de abril de 2017
Burocracia (Ludwig Von Mises)
jueves, 27 de abril de 2017
Antiglobalización previa a la II Guerra Mundial - Gobierno Omnipotente (Ludwig Von Mises)
La Gran Guerra (1ª guerra mundial) acabó con el liberalismo económico que aumentó exponencialmente el nivel de vida de Occidente durante la segunda mitad del s. XIX y principios del XX. Entre guerras, los ciudadanos entregaron su libertad a los Estados, que establecieron en todo el planeta una salvaje antiglobalización que condujo a la 2ª guerra mundial.
lunes, 24 de abril de 2017
miércoles, 12 de abril de 2017
Diferencias entre una empresa privada y una empresa pública cuando ambas no satisfacen las necesidades de sus clientes
La indemnización (por uso inapropiado de la fuerza) que le va a sacar este tipo a la linea aerea va ser de órdago.
domingo, 2 de abril de 2017
sábado, 18 de marzo de 2017
La increíble máquina de hacer pan (R. W. Grant)
lunes, 13 de marzo de 2017
Economistas matemáticos, Socialismo y Tercera Vía.
jueves, 22 de diciembre de 2016
De victoria en victoria hasta la ruina total
Todo acto de intervención de los burócratas en el mercado termina generando consecuencias contrarias a las perseguidas por ellos mismos (Ludwig V. Mises)
Según dicen los medios de comunicación, en una semana, dos victorias de los consumidores:
- - Prohibición de cortes de suministro eléctrico a los afectados por "pobreza energética"
- - y sentencia sobre nulidad de clausulas suelo de las hipotecas
jueves, 15 de diciembre de 2016
La pretendida ausencia de crisis económicas bajo los regímenes socialistas - Cuba: una crisis permanente
jueves, 8 de diciembre de 2016
Monedero dice que "Camino de Servidumbre" de Hayek es "La Biblia del Neoliberalismo" - Hayek, un tipo peligroso para los tiranos (como Monedero).
- - Monedero: "¿Saben ustedes porque se le llama neo-liberalismo y no liberalismo? Porque el liberalismo peleó contra las monarquías absolutas, y el neo-liberalismo pelea contra el Estado Social"
- - Monedero: "¿Saben ustedes cual es la biblia del neo-liberalismo? "Camino de Servidumbre" de Hayek".
viernes, 25 de noviembre de 2016
"El dinero vale mas donde y quando ay falta del, que donde y quando ay abundancia".(MARTIN DE AZPILKUETA JAUREGUIZAR - AÑO 1556)
jueves, 10 de noviembre de 2016
¿Por qué mandan los malos y, para colmo, los que gobernarán serán peores?
domingo, 6 de noviembre de 2016
¿Quién tiene el poder? ¿Las Administraciones Públicas o las Grandes Corporaciones y los Bancos? - Si pudiese el Estado subastar un párrafo en el BOE ¿Qué precio creeis que alcanzaría?
viernes, 4 de noviembre de 2016
Libertad, Ley y Legislación (por Bruno Leoni)
![]() |
| "Préparense: vuelve el BOE" (por Juan Ramón Rallo) |
Libertad, Ley y Legislación
jueves, 3 de noviembre de 2016
¿Te has percatado de que la unidad de medida de toda la contabilidad empresarial tiene una dimensión variable*?
Bonos del Estado (por Ludwig Von Mises)
miércoles, 26 de octubre de 2016
Neolengua - Manipulación del Lenguaje (IV) - Poder Político, Poder Económico - ( El Dólar y la Pistola, por Harry Binswanger)
Cambiar el significado de los conceptos: confundir libertad con poder o capacidad de hacer; equiparar pobreza con desigualdad o violencia con pobreza; llamar inflación a su consecuencia (subida de precios) en vez de a la causa (inflar la moneda); igualar poder económico con poder político. Vivimos en una sociedad infantilizada con el narcótico de la educación pública, que regala su soberanía individual y que distingue entre "poderes elegidos" (democráticamente) y "poderes no elegidos", siendo legítimos sólo aquellos, como si los útlimos no fueran nunca resultado de elecciones individuales voluntarias. Hoy día, un neoliberal ya no es liberal. Si dices "todos", no las incluyes a ellas. "Recortar" es subir impuestos y/o endeudarse. "Democracia" es "la calle" (y "expropiar). "Mejorar oportunidades" es igualar las oportunidades (es decir, igualar en resultados). No sólo existen los transexuales sino también los trans-especies. "Austericidio" no es matar la austeridad sino promoverla (homicidio, próximamente, será mejorar la vida de otro, por lo que no tendrá pena). Capitalismo es sinónimo de "patriarcado". "Libertad de expresión" es "fiscalización política de los medios de comunicación". Y "solidaridad" es utilizar el monopolio de la violencia estatal para robar a los que producen y regalárselo a los que no producen. Neo-lengua modo turbo.
Se trata de corromper el pensamiento por medio del control del lenguaje; cocinar una tortilla de conceptos en los cerebros de los electores con objeto de proporcionar un aval para la intervención de los políticos en todos los ámbitos de la vida de la gente sin que nadie reclame explicación alguna sobre medidas concretas aplicables. Llaman mercado a lo que no es mercado, es decir, a las relaciones de privilegio entre políticos, poder financiero y grandes grupos de presión que expolian a las clases medias y bajas a través del monopolio de emisión de moneda, de tributos confiscatorios y de millones de paginas de regulación en los boletines oficiales. La gente no es el mercado, dicen ciertos políticos. Se combate lo que denominan "totalitarismo de los mercados". El neoconcepto "mercantilización" excluye los acuerdos voluntarios entre individuos libres. A este paso, si una mayoría de electores es persuadida de que no forma parte del mercado, no existirá oposición alguna para dirigirlo y -en última instancia- prohibirlo. ¿Cómo?: inflando la moneda; controlando el crédito; estableciendo impuestos confiscatorios, precios máximos, salario mínimo; limitando el cambio exterior; aplicando el proteccionismo e implantando aranceles; aniquilando la libertad contractual; destruyendo el libre intercambio con extranjeros; vaciando de contenido el derecho de propiedad para derivar expropiando ante las cámaras de TV; expoliando a los productores; controlando todos los contenidos educativos de la enseñanza; promoviendo la doctrina del "decrecimiento sostenible" con falacias ecológicas; e implantando una sociedad suicida idólatra de "lo público" cuya juventud reclama su derecho a depender del Estado.
domingo, 23 de octubre de 2016
Enamorarse es como un contrato de arrendamiento: "comprometerse a dejar de buscar". - Extracto de "Cómo Funciona la Mente" de Steven Pinker
![]() |
| Steven Pinker |
sábado, 22 de octubre de 2016
Profesor Huerta de Soto: "El Intervencionismo destruye la Civilización" (Destruccionismo I)
lunes, 3 de octubre de 2016
Decrecimiento - Agotamiento de los Recursos - Ley Costos Comparativos - Crisis - Consumismo e Intervencionismo - Debate en Facebook
viernes, 30 de septiembre de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
Gobierno Mundial (Minirrelato Ficción - para "vapers")
Gobierno Mundial
[Minirrelato de Ficción para "vapers"*(1) ]
Introducción
Sólo hay dos tipos de relaciones o intercambios interpersonales: el libre o voluntario, y el coaccionado o hegemónico. No hay otro tipo de relación social. Cada vez que se produce un acto unitario pacífico y de libre intercambio, se ha puesto en marcha el principio del mercado. Cada vez que un hombre obliga a un intercambio bajo la amenaza de violencia, ha operado el principio hegemónico. Vivíamos en sistemas inestables. El Estado de Derecho se destruía poco a poco. Cualquier intervención gubernamental [hegemónica] crea, no solamente desorden, sino además la necesidad de derogarla o de acumular desorden al tratar de combatir sus efectos con nueva legislación. Lo que pasa es que, a causa de los problemas propios que crea, no hay ninguna zona intermedia estable. El resultado de estos problemas es que se empuja a la sociedad inexorablemente, o bien hacia una dirección estatista, hegemónica, basada en la coacción, o bien hacia una sociedad contractual de individuos libres basada en intercambios voluntarios protegidos por jueces y tribunales. Cualquier economía mixta resulta inherentemente inestable, tendiendo siempre hacía uno u otro de los polos opuestos: la libertad pura o el estatismo total".
Camino hacia el Estatismo Total
martes, 23 de agosto de 2016
Sanchez Gordillo, alcalde de Marinaleda: "Si no me vendes, te expropio": "El Principio de Mercado y el Principio de la Hegemonía", por Murray N. Rothbard.
sábado, 20 de agosto de 2016
Videoclip Libertario - "Sweet Jane" live 1974 from Rock´n´Roll Animal. Lou Reed.
miércoles, 17 de agosto de 2016
Sobrevivir en el país donde la fotocopia del billete más grande vale más que el propio billete
![]() |
Sobrevivir en el país donde la fotocopia del billete más grande vale más que el propio billete |
viernes, 5 de agosto de 2016
La Potencia del Ahorro a Interés Compuesto - Pensiones: Sistema de Capitalización (debate en internet)
![]() |
Este enunciado matemático ha generado un nuevo debate en lasredes sociales compartido por la página 'I fucking love science' |
miércoles, 3 de agosto de 2016
Efectos del IVA (por Murray N. Rothbard)
El impuesto general sobre las ventas y las leyes de incidencia
por Murray Rothbard
Uno de los problemas más antiguos
relacionados con la fiscalidad es este: ¿Quién paga impuestos? Parecería que la
respuesta es obvia, pues el gobierno sabe a quién le cobra un impuesto
determinado. Sin embargo, el problema no es quién paga el impuesto inmediatamente,
sino quién lo sufre a largo plazo: es decir, si puede o no «trasladarse» del
contribuyente inmediato a otro. El traslado se produce cuando el contribuyente
puede subir su precio de venta para cubrir el impuesto, «trasladándolo» así al
comprador, o si es capaz de bajar el precio de compra de lo que adquiere,
«trasladándolo» así al vendedor.
Además de este problema de la
incidencia de la fiscalidad, hay que analizar otros efectos económicos de
distintos tipos y cantidades de impuestos.
La primera ley de la incidencia se puede enunciar de inmediato y es bastante radical: No puede trasladarse ningún impuesto. En otras palabras: ningún impuesto puede trasladarse del vendedor al comprador o al consumidor final. Más adelante veremos cómo se aplica esto específicamente a impuestos sobre consumos específicos y ventas, en los que generalmente se supone que se pueden trasladar.
martes, 2 de agosto de 2016
Pérdidas y Ganancias (Ensayo completo - por Ludwig Von Mises)
martes, 26 de julio de 2016
¿Cual sería el justiprecio si se expropiasen todas las tierras agrícolas de Andalucía?. Comparación con empresas sin tierras, ni inventarios.
Veamos:
Oxfam - y alguno más por ahí- montaría un escándalo de proporciones galácticas si un sólo multimillonario, como Amancio Ortega, Bill Gates, o Carlos Slim, fuera propietario, por ejemplo, de todas las fincas de Andalucía.
![]() |
| Sanchez Gordillo |
Indignados e INDIGNADOS
El resultado es "Podemos".
Recientemente he charlado con tres de ellos, UNIVERSITARIOS los tres, y siguen sin tener NI IDEA DE ESTO.
¡Así nos va!




































