Este proceso
independentista catalán es un cuento chino. No se lo creen ni ellos. Todo esto no es
serio.
.
martes, 22 de septiembre de 2015
Apocalipsis Zombie en Cataluña
jueves, 3 de septiembre de 2015
Inmigración: El derecho de exclusión debe ser individual, de cada ciudadano, no del Estado - (Pascal Salin - Gabriel Zanotti - Milton Friedman)
![]() |
| *Grabado en la Estatua de la Libertad - New York |
Si un ciudadano europeo, o un grupo de ciudadanos europeos, propietarios de nuestras viviendas, tierras, comunidades, hogares o negocios, quisiéramos traer indefinidamente a nuestras propias casas o propiedades, a uno o varios seres humanos que el Estado define como extranjeros: africanos, asiáticos -o de cualquier otra nacionalidad o continente- que huyen de la guerra, de la pobreza extrema o del maltrato de sus gobernantes, y voluntaria y responsablemente deseáramos mantenerlos con nuestros propios recursos, nadie debería negarnos el derecho a hacerlo. Sin embargo, hoy en día, eso lo prohíben las leyes estatales (y europeas) de inmigración.
Etiquetas:
Estatismo,
Estatolatria,
Gabril Zanotti,
Inmigración,
Inmigración ilegal,
Libertad,
Libertad de inmigración,
Milton Friedman,
Pascal Salin
viernes, 21 de agosto de 2015
El capital humano no sólo se adquiere en las Universidades y en las Escuelas de Negocios
Video de Hirukide
Kide Ugariko Familien Euskadiko Federazioa
jueves, 20 de agosto de 2015
Ayer tuve un pequeño debate en Facebook ( I ): Educación, Competencia Empresarial, Paz, Guerra, Cooperación Social, Maria Montessori
Fue aquí: Facebook: Grupo Educar con inteligencia emocional.
![]() |
| Maria Montessori |
(*Por cierto, creo que la cita es falsa; no es de Montessori. Me lo han comunicado posteriormente.)
miércoles, 29 de julio de 2015
La Libertad y la Ley - Bruno Leoni
¿Estudias Derecho o conoces a alguien que lo haga?: recomiéndale este libro:
Al final del libro, el Dr. Leoni compara las votaciones legislativas con el proceso de mercado. A continuación adelanto un extracto de esta última parte:
"La votación puede, desde luego, estar precedida por debates y
negociaciones, que pueden ser racionales en el mismo sentido que cualquier
operación del mercado. Pero cuando llega el momento de votar, ya no se discute
o negocia más. Nos hallamos en una esfera distinta. Se acumulan papeletas de
voto como podrían acumularse piedras o conchas; la consecuencia es que no se
gana porque se posea más razones que otros, sino simplemente porque se dispone
de un mayor número de papeletas ...
... el resultado final no es algo que pueda explicarse simplemente como
una mezcla o combinación de las razones de todos los votantes. El lenguaje
político refleja muy bien este aspecto de la votación: los políticos gustan de
hablar de campañas que
van a realizar, de batallas que
deben ganar, de enemigos a
quienes combatir, y así sucesivamente. Este lenguaje no se da, por lo general,
en el mercado. Por una razón evidente: mientras en el mercado la oferta
y la demanda no sólo son compatibles sino complementarias, en el ámbito
político, al que pertenece la legislación, la elección de ganadores por un lado
y de perdedores por otro no sólo no son complementarias sino que ni siquiera
son compatibles. Es
sorprendente que una consideración tan simple —y yo diría tan evidente— de la
naturaleza de las decisiones de grupo (y de la votación, en particular, que es
el mecanismo habitual empleado para efectuarlas) pase inadvertida tanto a los
expertos como al hombre de la calle. La votación, y en particular la votación
según la regla mayoritaria, suele considerarse como un procedimiento racional, no sólo en el sentido de que
permite alcanzar decisiones cuando los miembros del grupo no se muestran unánimes,
sino también en el sentido de que parece ser el procedimiento más lógico dadas
las circunstancias...
De acuerdo con el Dr. Downs, los argumentos básicos a favor de la regla de la mayoría simple se asientan sobre la premisa de que cada votante debería tener un peso igual respecto a los demás votantes. Por consiguiente, si se producen desacuerdos pero la acción no puede posponerse hasta alcanzar la unanimidad, es mejor satisfacer a los más que a los menos. El único arreglo práctico para llevarlo a cabo es la regla de la mayoría simple. Cualquier norma que requiera más que una mayoría simple para la aprobación de un decreto permite a una minoría impedir la actuación de la mayoría, otorgando así al voto de cada miembro de la minoría más peso que al voto de cada miembro de la mayoría.
De acuerdo con el Dr. Downs, los argumentos básicos a favor de la regla de la mayoría simple se asientan sobre la premisa de que cada votante debería tener un peso igual respecto a los demás votantes. Por consiguiente, si se producen desacuerdos pero la acción no puede posponerse hasta alcanzar la unanimidad, es mejor satisfacer a los más que a los menos. El único arreglo práctico para llevarlo a cabo es la regla de la mayoría simple. Cualquier norma que requiera más que una mayoría simple para la aprobación de un decreto permite a una minoría impedir la actuación de la mayoría, otorgando así al voto de cada miembro de la minoría más peso que al voto de cada miembro de la mayoría.
Prosiguiendo con nuestra equiparación predilecta entre la votación y el funcionamiento del mercado, este argumento parece reducirse a la afirmación de que debemos dar un billete de un dólar a todo el mundo a fin de otorgar a cada uno el mismo poder adquisitivo. Mas cuando consideramos la analogía de cerca, comprendemos que dando por sentado que 51 votantes de un total de 100 son "políticamente" igual a 100, y que los restantes 49 (contrarios) son "políticamente" igual a cero (que es exáctamente, lo que sucede cuando una decisión de grupo se toma conforme a la regla de la mayoría), otorgamos mucho mas "peso" a cada votante que figura en el bando de los 51 ganadores que a cada votante que figura en el de los 49 perdedores.
...
Cuando concebimos la ley como legislación, aparece claramente que la ley y el mercado no pueden en forma alguna considerarse análogos desde el punto de vista del individuo y sus decisiones.
El proceso de mercado y el proceso legislativo se hallan, en realidad, ineludíblemente en desacuerdo. El mercado permite a los individuos efectuar elecciones libres con la única condición de que estén dispuestos a pagarlas, en tanto que la legislación no lo permite".
sábado, 4 de julio de 2015
La Tragedia del Euro (Philipp Bagus 2012) - Corralito en Grecia 2015
Este libro del Profesor de Economía Philipp Bagus del año 2012 lo tenía un poco apartado, pero lo cierto es que explica paso a paso como hemos podido llegar a esto. "El euro-sistema parece una imprenta de dinero que tiene diferentes propietarios que hacen uso de ella según su necesidad".
El Dr. Bagus, experto en teoría monetaria, desenmascara de forma educada, exquisita y mesurada las intrigas políticas que tuvieron lugar en la defectuosa construcción del euro. (Aquí publiqué un post con dos puntos de vista sobre este asunto)
Yo, en este post, no voy a ser mesurado ni educado ni hostias en vinagre, y más aún viendo el sufrimiento que reflejan las imágenes de este post; provocado por la basura de politicastros que gobernaron Grecia, sí, pero especialmente, por los que gobiernan hoy, los malnacidos con todas las letras que se han apropiado de las instituciones del Estado Griego desde hace 6 meses prometiendo bienestar para todos. ¿Para esto se presentan?
Comencemos con esta entrevista (01:20:26):
- Presentador de "Al Rojo Vivo": "No tienen miedo los representantes de Syriza al corralito. No hay gobierno que resista un corralito. Te imaginas la próxima semana si los bancos se quedan sin dinero. ... imagínate esos ciudadanos, el enfado hacia el gobierno que les ha provocado el corralito puede ser inmenso, miguel..."
-Urbán: "es que quien le provoca el corralito, yo creo, que no es su gobierno ....es Draghi, es Merkel ..."
ERROR, ¡tontolaba peligroso!.
Etiquetas:
Corralito,
Corralito en Grecia,
Deuda pública,
Dinero,
En defensa del Euro,
Estatismo,
Euro,
Grecia.,
Philipp Bagus,
Reserva fraccionaria,
Sistema monetario,
Syriza,
Tsipras,
Varoufakis
viernes, 12 de junio de 2015
¿Ante un Spexit*, sería posible un EH-remain*? o dicho de otro modo ¿Podría Euskadi mantenerse en el Euro si un Gobierno de "Podemos" sacara al Estado de la Unión Monetaria?
![]() |
| Concierto Económico Vasco |
Probablemente (con toda seguridad, mejor dicho) me meto en un berenjenal, pero nos hemos planteado este asunto alguna vez en conversaciones con amigos y familiares, así que, cómo diversión y mero ejercicio de recreo intelectual, vamos allá.
Pongámonos en antecedentes y veamos...
Etiquetas:
Concierto Económico,
Corralito,
Dinero,
EH-remain,
Estado autonómico,
Euskadi,
MMT,
Podemos,
Politólogos,
populismo,
Salir del Euro,
Sistema monetario,
Spexit
martes, 9 de junio de 2015
Publicidad Toyota - Desigualdad - Pobreza - Inflación Monetaria- "Depósitos" Bancarios. Tortilla de Conceptos (Manipulación del lenguaje II)
Desigualdad extrema es aquella situación en la que
un ser humano no tiene recursos suficientes para vivir.
viernes, 5 de junio de 2015
Publicidad Euromillones: "El premio es la Libertad" (Manipulación del lenguaje I)
Estábamos un poco confundidos y "parió la abuela". Esta noche sortean "libertad". "La Libertad es el premio".
jueves, 21 de mayo de 2015
El Estado Terapéutico (Thomas Szasz) - "Yo decido que entra en mi cuerpo" (Dallas Buyers Club) - E-cig: herramienta de salud pública boicoteada por los gobiernos
![]() |
| Yo decido que entra en mi cuerpo (fotograma de Dallas Buyers Club) |
El Psiquiatra, profesor y escritor norteamericano Thomas Szasz sostiene que vivimos en Estados Terapéuticos.
Del mismo modo que antiguamente vivíamos en Estados Teocráticos, donde no existía una separación entre Religión y Gobierno, hoy vivimos en Sociedades donde no hay separación entre Medicina y Estado. Él lo llama Estados Terapéuticos.
sábado, 16 de mayo de 2015
"Inflation Blues" (El Blues de la Inflación) - BB King
"Señor presidente y señores congresistas, me tienen frustrado. Sólo intento vivir, no puedo ahorrar un centavo, todo se me va en comer y en el alquiler...
Ahora coja usted el billete de dolar, es una sucia vergüenza la forma en que ese dinero se ha reducido ....
Las cosas están subiendo y mi cheque sigue siendo el mismo .....
viernes, 8 de mayo de 2015
Gloria Alvarez: Debate de Ideas. Derechos inalienables: "Vida, Libertad, Propiedad". Populismos.
Hay *POLITÓLOGAS ... (como la de arriba) ...
y **politólogos ... (como el de abajo).
Ambos son expertos en redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo son polos opuestos.
Etiquetas:
Democracia,
derechos inalienables,
Gloria Alvarez,
Pablo Iglesias,
Podemos,
Politólogos,
populismo,
Tecnología
miércoles, 1 de abril de 2015
Control del crédito y del dinero: probablemente, la peor intervención de los gobiernos en la economía. (I.O.U.)
Charlando con uno de "Podemos"
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
... y en determinado momento de la conversación me dijo:
- Si todo ese “dinero” se hubiera invertido bien en lugar de
invertirlo en tanto “ladrillo”... no estaríamos en crisis y no habría 5 ó 6
millones de parados.
Pues ... NO. Eso no es posible. Y veamos por qué.
Primero, como sabemos, toda esa enorme cantidad de “dinero” creado entre 2001 y
2008 son reconocimientos de deuda (I.O.U.) y a la vez medios de intercambio, creados por cajas
de ahorro, bancos comerciales y los Bancos Centrales "bajo la dirección y control" de éstos últimos. Deuda, cuya cancelación no puede ser reclamada por los ciudadanos, pero ahí no entraré hoy.
![]() |
| I.O.U documento de reconocimiento de deuda. Abreviatura fonética de la expresión I owe you (te debo) |
miércoles, 25 de marzo de 2015
Superintendencia de Precios Justos (Control de Precios - Control del Cambio Exterior)
No, no es un concurso de TV ni una nueva historieta de Mortadelo y Filemón.
La Superintendencia de Precios Justos. Esperpéntico órgano burocrático creado en base a la Ley Orgánica de Precios Justos. Llamada también la Ley Sádica, porque la mitad de su articulado se dedica a establecer arbitrarias y desmedidas sanciones.
La legión de burócratas policiales ("inspectores populares de la patria" - se denominan-) que necesita esta Ley para ser aplicada es simplemente demencial (ver el vídeo de más abajo: entrevista al Superintendente de precios justos).
jueves, 19 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
Austriacos en la Tuerka
![]() |
| Economistas Austriacos - Mises Cuba.org |
Economistas "austriacos" en la Tuerka
¿Quien es el autor de este texto?:
"¿Cuales son esos mecanismos no democráticos? .. son los mecanismos de una economía particular, una economía de una oligarquía rancia como la de este país, que jamás ha sido capaz de hacer negocios sin el apoyo del Estado, sin los monopolios regalados, sin los precios regalados, sin el control de la fuerza de trabajo mediante la represión, sin el uso de las infraestructuras públicas que usa para hacer negocio. Es esta casta que se ha enriquecido gracias al Estado, criticando al Estado, ... las subvenciones ... pero necesitando al Estado para hacer dinero ... es esta casta la que ha secuestrado la soberanía..."
¿Quien podría ser el autor?
Parece de un liberal/austriaco, ¿no?
viernes, 13 de febrero de 2015
Robos evidentes y robos menos evidentes (Executive Order 6102 - Beds are burning - Deuda Griega - "Corralón" Argentino)
A veces, los Gobiernos perpetran robos que son muy evidentes y otras veces son menos evidentes.
A continuación tres ejemplos de los evidentes (Pero antes pinche en el video de abajo y así vamos "ambientando" el post):
![]() |
| Midnight Oil - "Beds are burning" - Cierre JJOO Sidney 2000 |
1.- Un Gobierno VIOLA LOS DERECHOS DE PROPIEDAD de todo un pueblo aborigen australiano (los Pintupi). Roba sus tierras y expulsa de sus hogares a miles de personas (para probar los misiles Blue Streak). Nada nuevo bajo el sol. De eso trata la canción "Beds are Burning", del grupo de rock australiano Midnight Oil, que aparece en la foto de arriba, en los juegos olímpicos del año 2.000 en Australia, con camisetas pidiendo perdón (sorry) por ese expolio contra la población nativa perpetrado por el Gobierno Australiano en el norte del país.
Aquí, abajo, el tema completo, que interpretaron en la ceremonia de cierre de los juegos olímpicos de Sidney 2000.
The time has come - Ha llegado la hora
To say fair's fair - De decir 'lo justo es lo justo'
To pay the rent - De pagar la renta
To pay our share - De pagar nuestra parte
The time has come - Ha llegado la hora
A fact's a fact - La verdad es la verdad
It belongs to them - Le pertenece a ellos
Let's give it back - Devolvámoslo
Este es el vídeoclip original
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Etiquetas:
A ritmo de Rock'n'Roll,
Argentina,
Corralito,
Deuda,
Deuda pública,
Dinero,
Estatismo,
Gasto público,
Intervencionismo,
Midnight Oil,
Monetizar deuda,
Patrón Oro,
Philipp Bagus
domingo, 25 de enero de 2015
¡¡¡ La gilipollada del pánico a la deflación !!!
Gobiernos y banqueros entran en pánico por el riesgo de deflación ("apoplithorismosphobia"). Una de las razones que exponen los economistas "mainstream" (la corriente dominante) es que, si los precios bajan, los agentes económicos diferirán el consumo y la inversión causando una espiral depresiva en la economía. De ahí que esta semana, el BCE haya sacado la manguera de la liquidez regando con 1.1 billón de euros la eurozona (Quantitative Easing).
¡¡¡ Vaya gilipollada !!!
Diferimiento del consumo por deflación:
O sea ...
Pinto el buga. Echo gasofa. Lo pongo reluciente en la estación de servicio. Compro litros de colonia y after-shave. Chupa nueva. Gomina para el tupé. Gafas guays. Voy a la discoteca de la playa. Tomo una copa. Conozco una tía de órdago. Noches de verano inolvidables. Buena valoración presente de rendimientos sentimentales futuros esperados (je je),… etc, etc …
Un momento … espera:
!!! mejor difiero el consumo porque hay deflación y el próximo verano me saldrá todo más barato !!!. ¡¡¡no te jode!!!
jueves, 22 de enero de 2015
¿Qué es eso de inyectar dinero en la economía?
Hoy te habrás hartado de escuchar en todos los informativos que el BCE (Banco Central Europeo) va a "inyectar un billón de euros en la economía" a partir de marzo hasta septiembre del 2016.
viernes, 26 de diciembre de 2014
miércoles, 17 de diciembre de 2014
Los empresarios no son liberales. Soberanía del Consumidor
No lo son. Y menos algún que otro chiflado ultramillonario (revelando su auténtica personalidad megalómana).
Una cosa es el mercado y la función empresarial y otra, los empresarios ya establecidos.
En esta entrada defiendo el mercado libre y la función empresarial pero no a los empresarios ("empresaurios") ya instalados, que se alían con el poder político, bien para obtener privilegios y regulaciones que bloquean la soberanía del consumidor; bien para tratar de poner en práctica sus totalitarios proyectos propios del chiflado-faraónico que llevan dentro.
Pongamos unos ejemplos recientes:
1. Libertad de horarios comerciales.
El pasado puente, todos los comercios de Bizkaia cerraron. Tanto los grandes como los pequeños tuvieron que cumplir la legislación local.
Y los consumidores, (esos cretinos que no sabemos que es lo mejor para nosotros mismos), abarrotaron los centros comerciales cántabros.
Somos tan impulsivos e irracionales que la mejor forma de ayudarnos es arrebatarnos la libertad de elegir.
Etiquetas:
Consumidores,
Empresarios,
Empresaurios,
Euskadi,
Grupos organizados contra grupos desorganizados,
Individualismo y Colectivismo,
Intervencionismo,
Lobbies,
Mercado,
Prohibiciones,
Soberanía del Consumidor
sábado, 29 de noviembre de 2014
La asamblea de majaras se ha reunido. La asamblea de majaras ha decidido: ...todo el mundo tiene ... "derecho al crédito"
Bien, ... ya tenemos la primera "mamarrachada": "derecho al crédito".
Etiquetas:
Expansión crediticia,
Hayek,
Jesús Huerta de Soto,
Juan Ramón Rallo,
Ludwig Von Mises,
Majaderias y pendejadas,
Podemos,
Secesión
miércoles, 26 de noviembre de 2014
La Naturaleza es "asesina"
El Sol no es lo que nos venden y .....
.... !!! La Naturaleza es ... asesina !!!.
No he podido resistir la publicidad reciente de Vision-Lab - que reproduzco más abajo- para recordar esta advertencia que tenía que soportar mi "descendencia cromosómica" hace años, cuando cuando siendo niños salíamos los domingos al campo!.
Dirán ustedes que ¡vaya padre de mierda que aterroriza a unas tiernas criaturas a punto de disfrutar una festiva jornada campestre!.
¡Pues no!
¡La Naturaleza es asesina!. Vean:
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
¿Tienes niños o piensas tenerlos? Hazlo por ellos. Entérate como funciona el "txiringuito monetario" o les dejaremos a las puertas de una bonita segunda Edad Media.
Hace poco tuve una conversación sobre "dinero" con un par de amigos. Es realmente sorprendente y preocupante el desconocimiento sobre este
asunto.
Por cierto, intentaré no emplear el término "dinero" en este
post, porque lo que hoy utilizamos como medio de cambio, realmente, no es dinero .
Mira este artículo:
Es la misma cantinela que se escucha en todos los medios de
comunicación de todos los colores políticos. Estos son los cuatro cambios que propone:
1- En primer lugar, ampliar las misiones del
Banco Central Europeo. Además del objetivo de inflación, que se ocupe también de fomentar el
crecimiento económico y la creación de empleo
2- En
segundo lugar, que el BCE pudiese prestar directamente a los Estados
miembros, (es decir, entregarles directamente a los políticos las llaves de la
impresora)
3- En
tercer lugar, el BCE debería flexibilizar su política monetaria inyectando una
mayor cantidad de dinero en la economía
4- En
cuarto y último lugar, el BCE debería abandonar la política del “euro fuerte”
que fue impuesta en su día por Alemania para reducir e incluso hacer
desaparecer las ventajas competitivas de las que gozan Estados Unidos, Japón y
China. (O sea, lo mismo que punto 3 pero compitiendo para devaluar más y más
rápido que estas tres zonas monetarias).
En resumen: ¡¡¡ Que fluya el crédito !!! Sobre todo a los Estados.
martes, 2 de septiembre de 2014
Multas, Sanciones y Penas ... "Democráticas" ... ¡Bonita trayectoria llevamos!. ¡Estado, divino tesoro!.
Como Prólogo, una de la 2ª República:
Ley de vagos y maleantes. Por ser una Ley que no sancionaba delitos sino que intentaba evitarlos, no imponía "Penas", sino "Medidas".El primer "Minority Report ... democrático":
![]() |
| Campo de concentración de vagos y maleantes 1934 |
Pasemos a la actualidad:
Para ponernos en situación, recordemos que:- El salario mínimo MENSUAL hoy es de 645,30 euros; y que la ayuda familiar MENSUAL que proporciona el gobierno a los que han agotado el seguro de desempleo es de 426€.
- La Ley Régimen Jurídico de Administración del Estado en su art 131 establece la proporcionalidad de las penas y sanciones .... atendiendo especialmente a la naturaleza de los perjuicios causados. Pero este principio, como ahora veremos, se lo pasan por el arco del triunfo".
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Etiquetas:
Economía sumergida,
Estatismo,
Monedero Juan Carlos,
Mucha policía poca diversión,
Multas,
Pablo Iglesias,
Penas,
Podemos,
Prohibiciones,
Sanciones
sábado, 12 de julio de 2014
Ayn Rand: ¿Que es un derecho? ¿Es suficiente la democracia para sostener la cooperación social? ¿Puede existir una sociedad sin un código moral? ¿Constituye un principio moral «El mayor bien para, el mayor número»?
Ideas sobre la Libertad,
por
Ayn Rand (16/12/1974).
1.
¿Cuál es el problema fundamental
en el mundo actual?
El
gran problema de nuestros días radica en el
enfrentamiento de dos principios: el Individualismo
y el Colectivismo.
El
Individualismo sostiene que el hombre tiene
derechos inalienables que no pueden ser
conculcados por ninguna otra persona, grupo
o colectividad. Por consiguiente, el hombre
existe por su propio derecho y para
su propio fin y no para el que persigue
el grupo.
El
Colectivismo mantiene la tesis de que el
hombre no tiene derechos; que su trabajo,
su cuerpo y su personalidad pertenecen
al grupo; que el grupo puede hacer
de él lo que le plazca, de la manera que
desee y para cualquier fin que crea conveniente
para el bienestar del grupo. Por lo
tanto, cada individuo existe porque el
grupo le permite y para la causa que persigue
el mismo. Estos
dos principios constituyen las raíces de
los dos sistemas sociales antagónicos. El
conflicto básico del mundo actual es entre
estos dos sistemas.
.
martes, 8 de julio de 2014
domingo, 29 de junio de 2014
Pablo Iglesias ("Podemos"), el Euro, Soberanía Monetaria.
La Sexta Noche TV
- Presentador: el Euro, ¿sí o no?.
- Presentador: el Euro, ¿sí o no?.
- Pablo Iglesias: Depende. Si es una moneda que
sirve para defender los derechos sociales de los europeos, si es una moneda que
sirve para asegurar las condiciones materiales dignas y el cumplimiento de la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, si. Si es un instrumento de los bancos alemanes y un
instrumento de un Banco Central Europeo sin controles democráticos, no.
martes, 24 de junio de 2014
Nacionalismo y Secesionismo
Nacionalismo y Secesionismo
El Austroliberal,
Birmingham 11 de Junio de 2014,
por Hans-Hermann Hoppe,
traducido por Jorge A. Soler Sanz
Con el colapso del comunismo por toda Europa del Este, los
movimientos secesionistas se encuentran en un proceso de crecimiento
vertiginoso. Hoy por hoy existen más de una docena de estados independientes en
los territorios de la antigua Unión Soviética, y muchos de sus más de 100
grupos étnicos, religiosos y lingüísticos diferentes están luchando por ganar
la independencia. Yugoslavia se ha disuelto en varias unidades nacionales.
Eslovenia, Croacia, Serbia y Bosnia existen hoy como estados independientes. Los
checos y eslovacos se han separado y formado países distintos. Hay alemanes en
Polonia, húngaros en Eslovaquia, húngaros, macedonios y albaneses en Serbia,
alemanes y húngaros en Rumania, turcos y macedonios en Bulgaria, y todos ellos
quieren la independencia. Los sucesos de la Europa del Este también han dado un
nuevo impulso secesionista a la Europa Occidental: a los escoceses e irlandeses
en el Reino Unido, a los vascos y catalanes en España, a los flamencos en
Bélgica, y a los tiroleses y padanos en Italia.
martes, 17 de junio de 2014
Anuncios Supermercados Día: "Lo que se ve y lo que no se ve (Bastiat)
Bastiat nació en Baiona (Iparralde - País Vasco - Francia) en 1801. Falleció en Roma en 1850.
![]() |
| Baiona, Lapurdi, Pais Vasco |
Bastiat era sin duda un lúcido y soberbio escritor, cuyos brillantes y agudos ensayos y fábulas son aún hoy notables y devastadoras demoliciones del proteccionismo y todas las formas de subvención y control público. Fue un defensor verdaderamente brillante de un mercado libre sin intromisiones.Murray N. Rothbard
A pesar de ser uno de los grandes economistas, pensadores y filósofos de la historia, que yo sepa, en ningún libro de texto de secundaria del País Vasco se estudian las enseñanzas de este gran Defensor de la Libertad.
Suya es la obra Lo que se ve y lo que no se ve, dentro de la cual se encuentra "El Cristal Roto" que incluyo al final del post.
"En la esfera económica, un acto, una costumbre, una institución, una ley no engendran un solo efecto, sino una serie de ellos. De estos efectos, el primero es sólo el más inmediato; se manifiesta simultáneamente con la causa, se ve. Los otros aparecen sucesivamente, no se ven; bastante es si los prevemos.
Toda la diferencia entre un mal y un buen economista es ésta: uno se limita al efecto visible; el otro tiene en cuenta el efecto que se ve y los que hay que prever".
La reciente campaña de publicidad de Supermercados Día nos ha mostrado "lo que no se ve" y de paso, me da pié para recomendar a este gran economista y filósofo: Bastiat.
A continuación tres Spots.
Nota: como suelo decir ... no recibo comisión de esta empresa, peeeeeero ... no me importaría que me la dieran.
sábado, 14 de junio de 2014
¡Ande o no ande, caballo grande! - Gastos Administraciones Públicas - Día de liberación fiscal - Experimento Americano
...(hasta que revienta, claro). Del mismo modo sucedió - y sucede- en la práctica totalidad de países cuyos ciudadanos disfrutaron de un mercado libre y de un Estado limitado.
Al principio, cuanto más pequeño es un gobierno, más rápido crece la economía y más productivo es el libre mercado. Pero luego, el progresivo aumento de riqueza alimenta y engorda al gobierno mediante el incremento de la recaudación fiscal y de la legislación. Millones de páginas de regulaciones y docenas de impuestos engullen la mitad de los bienes que se producen en un mercado libre. Y por fin, se aniquila la productividad, se dilapida el capital ahorrado durante decenas de años y se arruinan los pueblos, mientras éstos, convenientemente adoctrinados, creen que todo es culpa de los "poderes no elegidos", "del capital" y de la "dictadura de los mercados". Lo dicho: cuanto más fuerte arrojas una bola contra un frontón, con más violencia rebota. O en palabras del profesor Huerta de Soto: "Es imposible que el Estado pueda autolimitarse"lunes, 2 de junio de 2014
Roger Garrison: Video-presentación ppt de la Teoria Austriaca del Ciclo (pero antes, tres recomendaciones)
Antes de comenzar, a estas alturas de la película, visto el panorama después de las elecciones europeas del pasado 25 de Mayo, voy a rebobinar y recomendar unos "librillos" básicos y cortitos; el primero de los cuales, jamás he oído que haya sido recomendado por ningún centro educativo público y, sin embargo, Keynes, el economista idolatrado por los socialistas de todos los partidos, lo suscribió de cabo a rabo:
1.- Camino de Servidumbre (e-pub - pdf) de Friedrich Hayek. Imprescindible para evitar ser presa fácil de políticos totalitarios disfrazados.
2.- Planilandia de Edwin A. Abbott. Es una divertida novela de ciencia ficción que leí hace años. Escrita en 1884 (la primera escrita de este género, según creo). Todos los habitantes de Planilandia son de dos dimensiones (largo x ancho). La novela es divertida pero también inquietante, porque plantea las limitaciones de nuestra percepción cotidiana.
Carl Sagan menciona esta mininovela en este video:
3.- Libertario en 30 días de Robert Wenzel que se puede leer aquí o aquí, en formato de libro electrónico. Este lo recomiendo a los Libertarios que quizás aún no saben que lo son y que han votado muy cabreados a determinadas formaciones Estatistas hasta el tuétano.
1.- Camino de Servidumbre (e-pub - pdf) de Friedrich Hayek. Imprescindible para evitar ser presa fácil de políticos totalitarios disfrazados.
2.- Planilandia de Edwin A. Abbott. Es una divertida novela de ciencia ficción que leí hace años. Escrita en 1884 (la primera escrita de este género, según creo). Todos los habitantes de Planilandia son de dos dimensiones (largo x ancho). La novela es divertida pero también inquietante, porque plantea las limitaciones de nuestra percepción cotidiana.
Carl Sagan menciona esta mininovela en este video:
3.- Libertario en 30 días de Robert Wenzel que se puede leer aquí o aquí, en formato de libro electrónico. Este lo recomiendo a los Libertarios que quizás aún no saben que lo son y que han votado muy cabreados a determinadas formaciones Estatistas hasta el tuétano.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)














































