.

.

miércoles, 22 de abril de 2020

Control de Precios sobre las mascarillas sanitarias (4.000 años de control de precios - 6 de 6)

J.R. Rallo: "El control de precios de las mascarillas es un absoluto despropósito"


Un gobierno socialcomunista, acaba de promulgar un control de precios. Uno de los más grandes disparates económicos y en el peor momento posible, cuya consecuencia directa (si el precio impuesto es superior al de mecado) es el desabastecimiento. 
El Gobierno ha establecido precios máximos a las mascarillas quirúrgicas, en un tiempo en el cual todo el mundo las necesita para proteger su integridad física, su vida, y la de sus semejantes; y para reactivar la economía, al borde del colapso.




Acto irresponsable y negligente. En el campo de la Economía, gravísimo precedente que, si nadie lo impide, abre la puerta a más intervenciones en otros productos o sectores, comparable en el terreno jurídico a, por ejemplo, la promulgación de la LIVG.

miércoles, 1 de abril de 2020

Daniel Lacalle argumenta contra el sentido que Pablo Iglesias da al art. 128 CE

29 de Marzo de 2020



Lacalle argumenta contra el sentido que Pablo Iglesias da al art. 128 de la CE, pero el intento es vano. La redacción del artículo es nefasta, se mire por donde se mire, porque el interés general lo determina el poder político y éste siempre hará prevalecer el interés propio al general, forzando la apariencia de que son coincidentes. Vídeo:

lunes, 23 de marzo de 2020

Gobernantes con coronavirus y "leyes fundamentales de la estupidez humana" - (al final, ensayo completo por Carlo M. Cipolla)

Carmen Calvo, Begoña Gómez, Adriana Lastra, 8M

Foto: Carmen Calvo - en primer plano-  ingresada en Ruber con coronavirus; Begoña Gómez, esposa del presidente, contagiada y pasando la enfermedad en Moncloa; Adriana Lastra, -con camisa vaquera- en cuarentena por coronavirus .... 





MADRID, 22 Marzo 2020. Parece que el coronavirus ha afectado con dureza a la clase política, pero con especial inquina a la familia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Después de confirmar que su mujer, Begoña Gómez, estaba infectada, la madre del presidente ha sido ingresada en el hospital público de Puerta de Hierro tras dar positivo en COVID19. Pero Magdalena Pérez-Castejón no sería la única de su familia en verse afectada. Su suegro Sabiniano Gómez ha ingresado en el mismo hospital y con el mismo pronóstico. Ambos son personas de riesgo por su elevada edad.



La familia del Vicepresidente Pablo Iglesias también se ha visto afectada por la epidemia. Su mujer, Irene Montero resultó contagiada y se especula que él mismo pueda ser positivo. En cualquier caso se encuentra en cuarentena (que por cierto, no ha respetado).


Tercera Ley Fundamental de la estupidez humana:

  • Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio. 

sábado, 21 de marzo de 2020

¿De dónde van a sacar el dinero los Estados para combatir la crisis del coronavirus?, se pregunta Eduardo Garzón


Eduardo Garzón:¿De dónde van a sacar el dinero los Estados para combatir la crisis del coronavirus?

Me llega por Whatsapp este artículo de Eduardo Garzón; y me preguntan qué me parece. Bien, se trata de un artículo repugnantemente capcioso. Es decir, es un artículo tramposo, redactado, a sabiendas, con simplona habilidad para inducir a error, o hacer caer en la trampa, a un lector que él sabe ignorante en economía, con la única finalidad de hacer proselitismo "de lo público", es decir, de lo ESTATAL, o sea, del socialismo.

martes, 17 de marzo de 2020

200.000 millones de euros para combatir la crisis del Coronavirus.



El Quantitative Easing (expansión monetaria) para financiar estas medidas va a ser descomunal. Éramos pocos y parió la abuela. Tiene que explotar por algún sitio. El sistema financiero está moribundo y esto puede ser la puntilla. Recordemos: la producción se termina pagando con producción (presente o futura). Sin embargo el/los gobiernos, a través del QE, pagarán a empleados, proveedores y empresas; proporcionarán poder de compra a millones de personas que han dejado de producir (ERTES, seguros de desempleo, subvenciones, ... etc.) y que tienen que sobrevivir demandando productos de primera necesidad (alimentos, luz, gas, agua, vivienda, etc), materias primas, etc, con la nueva liquidez adicional que los gobiernos van a inyectar en los mercados. Son precisamente esas demandas estatales adicionales, las que inducen a determinadas empresas a ampliar sus actividades en lugar de restringirlas. Decía Hayek"No hay forma de contrarrestar una inyección de dinero con una posterior retirada de dinero. Ambas distorsionan la estructura productiva". En un mundo globalizado donde la industria mundial está organizada en colosales redes de materias primas y componentes conectadas entre sí en complejas cadenas de fabricación, no hay forma de predecir como será la distorsión y a qué procesos y precios afectará, pero, la única forma de atenuar esta bomba de relojería es a través de una reducción brutal de impuestos (y máxima flexibilización laboral). Cosa muy improbable, dada la putrefacta socialdemocracia europea. Si esta paralización económica se prolongara y los gobiernos  (el mundo entero) continúan inyectando liquidez, la inflación de precios de bienes de primera necesidad y de materias primas puede ser de órdago. El sistema monetario puede irse al carajo.
Welcome middle Ages!

- - - - - - - - - - - - - - - 


La propuesta del partido libertario es lo que deberían hacer pero que jamás harán.



Actualización 18-3-2020: Primer QE







domingo, 9 de febrero de 2020

"Socialism is cool". Viajamos a La Habana para comprobarlo (TPUSA).


Alberto Garzón, comunista y “Ministro de Consumo” del Gobierno de Sánchez, elogiaba en twitter el sistema económico socialista cubano, (donde, recordemos, el salario medio mensual son 28 $; por debajo del nivel de pobreza extrema – 2$/día - y donde - ver vídeo 1- el consumidor tiene que hacer 6 horas de cola para conseguir un puñado de arroz). 


Cuba - Febrero 2020 - 6 horas de cola para conseguir arroz

sábado, 8 de febrero de 2020

Axel Kaiser: "Chile, una lección para Occidente" (Destruccionismo III)

Axel Kaiser

Destruccionismo (III)

Jeffrey A. Tucker, con motivo de la crítica al film Joker, ha actualizado su definición. La ideología del destruccionismo permite a una persona racionalizar que el mal y la destrucción, al menos de alguna forma, está preparando el terreno para un mejor estado de la sociedad en el futuro. Tucker encuadra el destruccionismo como la segunda etapa de cualquier visión ideológica inalcanzable de cómo debería ser la sociedad enfrentada a una realidad que se niega obstinadamente a conformarse con esa visión ideológica.
Cuando hay un conflicto fundamental entre una visión y la realidad, solo se resolverá mediante la creación de caos y sufrimiento.

martes, 28 de enero de 2020

El tren de la muerte de Stalin (por Fernando Diaz Villanueva - 2/2)



El ferrocarril a ninguna parte

(Por Fernando Diaz Villanueva. Extracto de Historia Criminal del Comunismo)

Tras la inesperada y aplastante victoria soviética en la guerra mundial, Stalin salió refortalecido y con un extra de crédito internacional en la cartera. El mundo entero le aclamaba y dentro del campo socialista su adoración adquirió tintes casi místicos. Incluso los capitalistas caían rendidos ante su genio y valentía que, combinados con el heroísmo del pueblo soviético, habían obrado el milagro de parar los pies a Hitler. 

Las imágenes de los soldados del Ejército Rojo izando la bandera roja sobre las humeantes ruinas del Reichstag eran todo un símbolo. Con gestas de ese calibre el comunismo se terminaría imponiendo en todo el planeta. Era algo inevitable. Más tarde o más temprano el ejemplo ruso alumbraría a todas las naciones del orbe. Stalin, conocido como el “padrecito” por los socialistas del mundo, marcaba la senda a seguir. Los partidos comunistas, más crecidos que nunca antes, harían el resto.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Greta Thunberg, a los países pobres: ¡muéranse! (por Ryan McMaken)





La famosa activista climática Greta Thunberg pronunció un discurso en la cumbre de la ONU en Nueva York sobre la acción climática. Thunberg exigió recortes drásticos en las emisiones de carbono de más del 50 por ciento en los próximos diez años.
No está claro a quién dirigía exactamente sus comentarios, aunque también presentó una queja legal ante la ONU exigiendo que cinco países (a saber, Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía) adopten más rápidamente los recortes en las emisiones de carbono. La queja se basa, legalmente, en un acuerdo de 1989, la Convención sobre los Derechos del Niño, según la cual Thunberg afirma que los derechos humanos de los niños están siendo violados por emisiones de carbono demasiado altas en los países mencionados.

Thunberg parece ignorar, sin embargo, que en los países pobres y en desarrollo, las emisiones de carbono son más un salvavidas para los niños que una amenaza.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

Gloria Alvarez: "Mercantilismo, Clientelismo, Corrupción, Igualdad ante la ley"

Gloria Alvarez

Democratizar la economía NO significa entregar su control a los políticos.

Una economía democrática es aquella donde los individuos tienen un título sobre su propiedad y sus cualidades personales (capacidad de esfuerzo, talento, conocimientos) y son libres de venderse o alquilarse, es decir, de contratar, en condiciones voluntariamente acordadas. La producción y la distribución en tal sociedad no está determinada por los políticos sino que se determinan, simultáneamente, por títulos y contratos [libres], mientras que sus acuerdos políticos estarían, siempre y en todo caso, limitados por la libertad de contratar.

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Corrección política y libertad de expresión en el siglo XXI - "Puritanismo Progre"


Def Con Dos


Antes de Marx, los «socialistas utópicos» se convirtieron en materia de examen científico. Este examen redujo a la nada la ideología socialista. Marx entró en escena con un sistema (“socialismo científico”) que, según él, lo protegía de la ingrata crítica de los economistas, científicos y de los lógicos. Para ello empleó varios medios. Negaba el carácter necesario y universal de la lógica. El pensamiento era función de la clase social en que vive el pensador. Su principio más notable era la prohibición de pensar e investigar científicamente la organización y el funcionamiento de la economía socialista, puesto que el socialismo, según Marx, era ineluctable. Lo que resultó, de su aplicación, no fue nada bonito: la miseria y el hambre.
Hoy en día, un selecto grupo de hijos de puta, amparados por legiones de idiotas útiles, salidos como salchichas de la educación pública, vuelven a la carga. 

viernes, 8 de noviembre de 2019

Cómo acabar con el adoctrinamiento en las aulas. (Benegas Lynch) - Hayek: "El Uso del Conocimiento en la Sociedad" - Ensayo completo

Benegas Lynch

 Benegas Lynch:

A Pablo Iglesias "le pone" el socialismo tipo germano (Zwangswirtschaft).




A Pablo Iglesias "le pone" el socialismo tipo germano (Zwangswirtschaft).


Se empieza por sectores estratégicos y “cuando la fijación de precios, salarios y tipos de interés llega a abarcar toda la economía, el socialismo de tipo germano reemplaza al mercado. Entonces el mercado, el cambio interpersonal, la propiedad privada de los medios de producción, la empresarialidad y la iniciativa privada, virtualmente desaparecen ..[.] .. Ya nadie puede influir por sí mismo, como consumidor, en el proceso de producción; todo el mundo debe obedecer las directrices que emanan del supremo organismo rector. Lo que, en tan complicada ordenación, se denomina precios, salarios e interés ha dejado de serlo, en sentido cataláctico. Estos conceptos son meras cifras que el jerarca supremo fija sin relación alguna con el proceso del mercado.” (L.V.M.).

Benegas Lynch: Objetivismo y Teoría Subjetiva del Valor

Alberto Benegas Lynch, 13 de Octubre 2019


Benegas Lynch, sobre Randianos y Escuela Austriaca

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Dead Wrong® with Johan Norberg - Greta is Wrong on Growth




El sueco Johan Norberg se dirige a su compatriota Greta.

Christine Lagarde, del FMI al BCE, ... y aliada de Sánchez

Financial Times - Christine Lagarde, BCE, defiende las tasas de interés negativas.

Todavía no ha tomado posesión y ya está metiendo la zarpa. Christine Lagarde ha pedido a Alemania y a los Países Bajos que utilicen sus excedentes presupuestarios para financiar inversiones que ayuden a estimular la economía. Como buena ingeniera social asesorada directamente por la Corte Celestial afirmó: “¿por qué no utilizar ese superávit presupuestario e invertir en infraestructuras? ¿Por qué no invertir en educación? ¿Por qué no invertir en innovación para permitir un mejor reequilibrio?”. Una burócrata de su talla tiene la suficiente clarividencia para saber mejor que millones de emprendedores a pie de calle que procesos productivos han de iniciarse sin dejar desatendidas las necesidades más urgentes de los consumidores porque tiene línea directa con la divina providencia. Y para rematar, también defendió las tasas de interés negativas introducidas por su predecesor, el Sr. Draghi, argumentando, más ancha que larga, que las personas deberían estar "más felices" de tener un trabajo que una tasa de ahorro más alta. Naturalmente se calla que los QE (Quantitative Easing) a tasas negativas, además de fundirse el ahorro, están financiando el gasto público de gobiernos manirrotos con síndrome regulatorio, como el de Sánchez, bloqueando de ese modo cualquier tipo de reforma que se vería obligado a realizar si se pusieran de manifiesto las consecuencias del enorme boquete presupuestario; e incrementando cada día más la incertidumbre empresarial que impide que - marginalmente- se tomen miles de decisiones de inversión.

domingo, 3 de noviembre de 2019

¿Estás dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio empresarial? - ("La Condena del Beneficio". por Ludwig Von MIses)

Titular ABC 3 de Noviembre de 2019


Si el objetivo de un Gobierno es conseguir la abolición (o limitación) del beneficio empresarial, la Economía no tiene nada que decir al respecto. Ahora bien, si se afirma que confiscando el beneficio se incrementará el bienestar de todos, entonces sí, habrá que acudir a la Economía, porque ésta no trata de fines, sino que analiza si los medios empleados son idóneos para alcanzar los fines propuestos.
¿Estas dispuesto a asumir las consecuencias de la abolición del beneficio?

lunes, 21 de octubre de 2019

Hayek - Intelectuales, Socialismo, Justicia Social.


Intelectuales, Socialismo, Justicia Social.


Premio nobel de Economía 1974, F.  A. Hayek 


Entrevista a Friedrich Hayek y a George Roche (rector de la Universidad Hillsdale, Michigan)

Programa Fire Line. 7 de noviembre de 1977

domingo, 20 de octubre de 2019

"Demand for Commodities is Not Demand for Labour"




Mas demanda de bienes de consumo no equivale a más empleo. 

Aumentar la demanda agregada mediante gasto público, subir los salarios por decreto, regalar dinero para consumir, ...etc,  no redundará en un incremento del empleo. La economía no se reactiva mediante el consumo.
La mayor cantidad de empleos se encuentra en las etapas alejadas del consumo, es decir, en la producción de bienes de inversión. Aumentar, a golpe de mandatos legislativos, la demanda de bienes de consumo irá en detrimento de la demanda de bienes de inversión, y por tanto, en detrimento del empleo.

Profesor HdS:

martes, 15 de octubre de 2019

Servir a la Gente (Relato de ciencia-ficción)




Servir a la Gente

Los kanamitas no eran muy atractivos, es cierto. Parecían un poco cerdos y un poco hombres, y ésta no es una combinación agradable. Verlos por vez primera era un auténtico shock; éste era su handicap. Cuando una cosa con el aspecto de una fiera viene de las estrellas y te ofrece un regalo, te sientes inclinado a no aceptarlo. 
No sé cómo esperábamos que fueran los visitantes interestelares..., es decir, los que habíamos pensado alguna vez en ello. Quizá ángeles, o bien algo demasiado extraño para ser realmente espantoso. Posiblemente fue por eso que nos horrorizamos tanto y experimentamos tal repugnancia cuando aterrizaron en sus grandes naves y vimos cómo eran en realidad. Los kanamitas eran bajos y muy peludos..., con pelos gruesos y erizados de un color grismarrón en todo su cuerpo abominablemente rechoncho. Su nariz parecía una trompa y tenían ojos pequeños, y manos muy gruesas de tres dedos cada una. Llevaban tirantes de cuero verde y pantalones cortos, pero creo que los pantalones eran una concesión a nuestras ideas sobre decencia pública. La ropa estaba cortada a la última moda, con bolsillos verticales y medio cinturón en la parte posterior. Sea como fuere, los kanamitas tenían sentido del humor. Había tres de ellos en aquella sesión de la O.N.U., y puedo asegurarles que su presencia en una solemne Sesión Plenaria resultaba muy extraña..., tres rechonchas criaturas con aspecto de cerdos, vestidas con tirantes verdes y pantalones cortos, sentadas a la larga mesa de debajo de la tarima, rodeadas por los bancos atestados de delegados procedentes de todas las naciones. Estaban correctamente erguidos, y miraban cortésmente a todos los oradores. Sus orejas planas caían por encima de los audífonos. 

domingo, 13 de octubre de 2019

Benegas Lynch: Educación Estatal y Progreso Tecnológico

Exposición Moscú 1959. Vicepresidente Nixon muestra a Kruschev una cocina equipada con lavadora automática

Las mejoras tecnológicas liberan factores de producción que hacen posible el inicio de nuevos procesos productivos que antes eran irrealizables por falta de capital humano y bienes de equipo o recursos naturales.
La Educación Estatal es incompatible con una rápida recolocación de los recursos humanos liberados a raíz del progreso tecnológico; es decir, es incompatible con el proceso de creación de riqueza.

Benegas Lynch: vídeo



viernes, 11 de octubre de 2019

Destruccionismo (II)



(Ludwig Von Mises)

Destruccionismo como concepto político fue acuñado por Ludwig Von Mises en la parte final de su obra “Socialismo (1922)”.
Despues de haber demostrado, a lo largo de todo el texto, la imposibilidad teórica y practica de ese sistema basado en el control de los medios de producción, si no hay nada positivo que hacer, ningún plan real para lograr algo socialmente beneficioso, y debido al error intelectual de la idea original, los proponentes deben, bien abandonar la teoría, o bien encontrar satisfacción o beneficio personal en la demolición de la sociedad tal como existe actualmente. 
El libro fue publicado hace casi 100 años. Sin embargo hoy, la práctica de esta ideología está más presente que nunca.

Me sorprendió por su excesivo pesimismo 
cuando lo leí por primera vez. Sin embargo, 
al volverlo a leer, me sobrecoge más su 
clarividencia que su pesimismo. (Hayek 1978)

jueves, 26 de septiembre de 2019

Educación Financiera para niños - ¿Donde crece el dinero? (por Laura Mascaró)

Aquí lo tienes en formato de libro electrónico por tan sólo 6,64€

Laura Mascaró, pionera del Homeschooling (Educación en Casa), ha escrito este precioso e interesante libro de Educación Financiera para niños a partir de 6 años, según indica la propia autora. Y ... para no tan niños. Esto es así porque tiene un montón de conceptos básicos, muy bien explicados, que muchos adultos desconocen, tales como: "preferencia temporal", "interés compuesto", "acciones", "dividendos", "valor subjetivo", o la relación entre "intercambios, división del trabajo, ahorro, inversión y productividad"; o los conceptos de "trueque, el problema de la doble coincidencia de necesidades, bienes muy líquidos y dinero".

jueves, 29 de agosto de 2019

Capitalismo ideal vs. Socialismo ideal (Jason Brenan)



¿Es el socialismo moralmente superior al capitalismo?
El filósofo británico y marxista, Gerald Cohen, escribió el libro “Socialismo ¿por qué no? En respuesta, el profesor Jason Brenan escribió: Capitalismo ¿por qué no?, cuyo prólogo puedes leer aquí.

martes, 9 de julio de 2019

El fin de la verdad (por F. Hayek)

Chernobyl - Serie de HBO



- Vicepresidente del Gobierno de la URSS, Boris Scherbina: “la posición oficial del Estado: <<una catástrofe nuclear mundial no puede ocurrir en la Unión Soviética>>”

viernes, 21 de junio de 2019

Profesor Rodriguez Braun, sobre las pensiones



“Privatizar las pensiones es un veneno para la izquierda y lo sabe. Las izquierdas tienen defectos pero tontos no son; y detectan lo que significan las pensiones privadas. Significa que cada trabajadora es dueña de su pensión; ELLA; no su marido, ni su padre, ni su jefe, ni el ministro de turno; ELLA. Y esto te da “un chute” de dignidad; ser dueño de tu destino, que después es complicado revertir, sobre todo si tiene tiempo de desarrollarse. … Hay que seguirle la pista a esa reforma. Esas reformas son reformas de fondo. Son difíciles de revertir y claramente van en una dirección liberal”.(Prof. Rguez. Braun 21/6/2019)

miércoles, 19 de junio de 2019

Jesús G. Maestro: una critica del libro de Leyre Khyal y UTBH : "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente"


Amazon: "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente:
Una aproximación crítica al feminismo de cuarta generación".



El profesor universitario Jesús G. Maestro hace una critica del libro "Prohibir la manzana y encontrar la serpiente" de Leyre Khyal y UTBH : Vídeo completo aquí


Extracto. Sobre el Patriarcado y Hetero-Patriarcado



"Maestro ha sido el crítico, el único, que ha sabido extraer la aportación más importante de la obra y que solo yo he ofrecido, ya que nadie hasta ahora había expuesto la relación de la heterosexualidad con la caída del Patriarcado y aunque sólo él haya sabido reconocerlo, es una aportación importante y esclarecedora para el feminismo y las teorías de la sexualidad. 
Claro que no hay sitio para mí en las universidades.. ni lo habrá nunca".(Leyre Khyal)




Extracto. Cómo se acabó con el Estado de Derecho en España (por UTBH)



“Los autores del libro tienen razón y eso es para ellos y para nosotros un problema. Porque es un problema tener razón cuando somos minoría. La razón no se impone por sí misma. La razón se impone por la fuerza. Y en estos momentos, el enemigo, el adversario, los irracionalistas tienen más fuerza que nosotros. Pero nosotros tenemos un aliado fundamental, que insisto, es la razón, porque la especie humana no puede sobrevivir de espaldas a la razón. … Al final, el ser humano, para sobrevivir, tiene que pactar con la razón. Otra cuestión es que ese pacto con la razón llegue a costa de la muerte o del sufrimiento de muchos seres humanos” (Jesús G. Maestro)






martes, 18 de junio de 2019

Marta Flich, “eminente economista”, a la altura de “genios ilustres”, como Eduardo Garzón


Marta Flich, “eminente economista”, a la altura de “genios ilustres”, como Eduardo Garzón, dice, entre chorrada y chorrada, que la productividad ha aumentado tanto que “con el sueldo de una sola persona …. – atentos - ….. se deberían pagar 4 pensiones. ¿Por qué no sucede? Porque se han bajado los salarios. Por eso la derecha no ve viable las pensiones; porque quieren bajar los salarios”.
¡¡¡Fascinante!!! ¡¡¡ Qué elegancia !!! ¡¡¡Cuanta sabiduría!!!

miércoles, 5 de junio de 2019

"El mercado es un proceso espontáneo cuyo resultado expande la vida" (Profesor Huerta de Soto)



- ¿Qué es el mercado?
-  Profesor HdS: ... "El mercado es un proceso espontaneo que no tiene un fin en si mismo. Los científicos sociales, lo único que hemos descubierto, es que el resultado del proceso aumenta la vida. Es decir, permite que haya un mayor número de seres humanos que, ademas, desarrollen su vida con una riqueza, en todos los ámbitos, cultural, económico, etc, cada vez mayor. Yo lo he calificado de "big bang social". Es una expansión sin límite del conocimiento que permite la vida; que permite soportar un número mayor de seres humanos, viviendo cada vez mejor".

sábado, 25 de mayo de 2019

Burocracia - la lógica de la Burocracia por JRR - Impreso 036 cortometraje -


Cerca del 50% de los aparatos médicos comprados con los 309 millones de euros donados por el sexto hombre más rico del mundo aún no se han puesto en marcha por problemas administrativos.

La burocracia paraliza la puesta en marcha de los equipos donados por Amancio Ortega



  • La lógica de la Burocracia, por Juan Ramón Rallo


  • Impreso 036 Burocracia








Impuestos Progresivos (Benegas Lynch)




¡Que pague más el que más tiene!, profieren los tribunos populistas. Y la plebe, "disparándose en el pie", aprueba por aclamación los impuestos con tasas progresivas. Resulta que con tasas proporcionales, ya paga más el que más tiene. El problema es que las masas no saben distinguir entre proporcional y progresivo. Y cuanto más progresivas sean las tasas impositivas, más y más auto-disparos "en los pies" de la plebe, hasta que únicamente apenas puedes arrastrarte. 
Estas son las tres consecuencias económicas de "dispararse de este modo en el pie":

miércoles, 22 de mayo de 2019

El brutal ataque de Podemos contra Amancio Ortega, a quien menos perjudica es a él mismo.



El brutal ataque de Podemos contra el principal accionista de Inditex, Amancio Ortega, a quien menos perjudica es a él mismo. A fin de cuentas, una reforma fiscal que consiga arrebatarle algunos millones de euros más, a estas alturas, afectaría en un porcentaje mínimo a su patrimonio personal. Y, en cualquier caso, siempre podría largarse, trasladando la sede social a otro país. 
Aquí se trata de otra cuestión.
El asalto, catapultado por la envidia social, en realidad, se dirige contra la economía de libre mercado y contra la propiedad privada, para, de ese modo, alcanzar mayores cotas de poder político.
El verdadero objetivo de la formación "Unidas Podemos" es disuadir a todo potencial emprendedor de cualquier intento de imitar al multimillonario. 

viernes, 5 de abril de 2019

Control de alquileres en la ciudad de San Francisco - 4.000 años de controles de precios (5 de 6)


Los gobiernos tienen tres razones principales para imponer el *control de precios sobre los alquileres.
  • 1-La primera es el temor de que quienes están en condiciones de pagar, ocuparán la totalidad de las viviendas disponibles y que así las personas de bajos recursos queden abandonadas a su suerte.
  • 2-La segunda es que los propietarios se beneficien en exceso a través de alquileres que pueden ser aumentados indefinidamente.
  • 3-La tercera es que el aumento en los alquileres es una forma de inflación, y por lo tanto no debería permitirse.
Del libro "4.000 años de controles de precios