.

.

martes, 26 de julio de 2016

Indignados e INDIGNADOS

Los "indignados de la Puerta del Sol" no tenían NI IDEA DE ESTO.
El resultado es "Podemos".
Recientemente he charlado con tres de ellos, UNIVERSITARIOS los tres, y siguen sin tener NI  IDEA DE ESTO.
¡Así nos va!
New York 30-09-2011 - Occupy WallStreet

*Sólo he traducido 3 minutos. El vídeo es más largo (disculpas por mi inglés)"










sábado, 9 de julio de 2016

Elección política y elección en el mercado (Extracto de "Poder y Mercado" de Murray N. Rothbard)


Consultorio Enfermería Madrid 27 de junio de 2016 
El 26 de Junio de celebraron Elecciones Generales


Imagina que entras en la plaza del mercado a hacer la compra y te encuentras un cartelito similar a este de la foto de arriba, que ponga algo así:


  • "Queremos informar que a partir de hoy no se admiten opiniones ni reclamaciones sobre los productos cárnicos, lácteos, charcutería, pescadería, hortalizas y panadería; ni quejas de ninguna clase sobre la venta y atención al cliente en los puestos de este mercado. No se admiten reclamaciones sobre colas ni sobre reducciones de personal de índole empresarial. Esto es un mercado de abastos, no un confesionario ni un lugar para quejarse del pésimo servicio ofrecido por los propietarios, gerentes y empleados de los establecimientos de venta directa al público. El momento para mostrar descontento será dentro de 4 años, en las próximas elecciones generales".

Bien … ¿Seguirías comprando en esas condiciones los próximos 4 años? ¡NO! ¿verdad? Ahora imagina que los propietarios y gerentes de los establecimientos de esa plaza de abastos te obligan a punta de pistola (es decir, mediante normas jurídicas), a comprar todos los días en ese mercado, te guste o no, bajo severas sanciones si te resistes. O bien, imagina que te dispensan de la obligación de comprar, pero a cambio del pago obligatorio de una cantidad anual o mensual. Bien, pues, … esa es la diferencia entre los medios políticos y los medios económicos. De acuerdo con Oppenheimer, uno, el método de la producción y el intercambio voluntario, el método del libre mercado, es el “medio económico”; el otro, el método del robo mediante el uso de la violencia (normas jurídicas), lo denominó el “medio político”. Este último es claramente parasitario, dado que requiere de una producción previa que el explotador pueda confiscar, y éste, en lugar de sumar su aporte a la producción total en la sociedad, sustrae sus recursos. Oppenheimer, entonces, procedió a definir al Estado como la “organización de los medios políticos”, a saber, la sistematización del proceso predatorio sobre un área territorial dada.




Extracto de Poder y Mercado
(Votación Política y votación en el Mercado)

Antes de desarrollarse la ciencia económica, se pensaba que el intercambio y el mercado siempre beneficiaban a una parte a expensas de la otra. Esta es la raíz de la versión mercantilista del mercado... [..]... La economía ha demostrado que esto es una falacia, pues en el mercado ambas partes de un intercambio se benefician.

martes, 5 de julio de 2016

Daniel Kahneman: "el cerebro funciona con dos sistemas: el sistema 1 - juicios inmediatos intuitivos -; y «sistema 2 - esfuerzo mental y elaboración - (extracto de "El Engaño Populista")

Sistema 1

*Daniel Kahneman, psicólogo, profesor emérito en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) y premio Nobel de Economía en 2002, ha explicado que nuestro cerebro funciona con dos sistemas. El «sistema 1» emite juicios inmediatos e intuitivos, y el «sistema 2» requiere de esfuerzo mental y elaboración para ello.


lunes, 27 de junio de 2016

Que se mueran los viejos

Que se mueran los viejos


El último de estos tres deficientes mentales dice que ve claro donde está el problema, pero no ve un palmo de narices. El segundo, aunque no lo parezca, se acerca más al meollo de la cuestión:

sábado, 25 de junio de 2016

Pablo Iglesias no tiene ni idea de cuales son los costes salariales en España (Se lo explica Peter Schiff)

El líder de Podemos elude concretar hasta tres veces si conoce
el coste que supone para un empresario contratar un trabajador

Es bastante sencillo, pero, por alguna razón, se prefiere eludir una realidad que, desde fuera se percibe con claridad:
Peter Schiff  - en un video de 2013- va enumerando en 7 minutos, algunos de los costes que debe tener en cuenta todo emprendedor antes de contratar a alguien en España:

La Conjura de los Ignorantes (crítica del libro realizada por Jesús G. Maestro)

El profesor universitario Jesús G. Maestro comenta el libro “La Conjura de los Ignorantes” de Ricardo Moreno Castillo:



Panorama desolador. Una fusión de los peores presagios de Rand y H.H.H.
Quizás ayer - con el Brexit- "los mayores" cambiaron el rumbo de Occidente en el sentido correcto: menos estatismo, más libertad individual. Sólo quizás. Ya veremos.

sábado, 18 de junio de 2016

Intelectuales ("Principio de no agresión" por Fred Kofman)


- Todos los “derechos”: 
Trabajo garantizado; ausencia de precariedad laboral; salario mínimo "digno"; "derecho” a vivienda digna; no a los desahucios; “derecho” a electricidad y energías limpias renovables; soberanía alimentaria; “asistencia médica y educación universales y gratuitas”; “derecho” a renta mínima universal; acceso gratuito a la cultura.... etc, etc etc.  
“Conquistas sociales” por doquier. El papel lo aguanta todo

- Resultado: 
Destrucción económica y social; corrupción; colas y cartillas de racionamiento, totalitarismo, exilio, caos y miseria; baños de sangre. 

- Causa: 
Para dotar de contenido material esos “derechos” se ha de iniciar -o amenazar con iniciar-  el uso de la fuerza contra todos los ciudadanos productivos. Se han de violar sistemáticamente la libertad y la propiedad de los ciudadanos: derechos fundamentales objetivos que todo ser humano tiene reconocidos para poder sustentar su propia vida.

miércoles, 15 de junio de 2016

¿Libre mercado? No: Crony-Capitalismo

Las cadenas hoteleras están en contra de los alquileres vacacionales de los particulares y en contra de de Airbnb; las empresas de transporte están en contra de Blablacar; los taxistas están en contra de Uber; los grandes medios de comunicación tradicionales están en contra de Google News; las multinacionales farmaceúticas, las tabacaleras y las asociaciones médicas que tratan el tabaquismo están contra el sector del cigarro electrónico; el pequeño comercio está en contra de la libertad de horarios y en contra de las grandes superficies, los agricultores y ganaderos quieren precios mínimos y subvenciones, los banqueros están contra la libertad monetaria y a favor de que Bancos Centrales y Gobiernos les privilegien y rescaten; los empresarios locales reclaman aranceles y proteccionismo,… etc, etc, etc. Todos ellos son empresarios ya establecidos, tratando de que los políticos legislen a su favor y en contra de nuevos empresarios que satisfacen mejor las necesidades más urgentes de los consumidores. 

La peña no tiene ni pajolera idea de qué es realmente un sistema de libre mercado.




Los empresarios no son liberales








domingo, 5 de junio de 2016

Gloria alvarez: Manipulación del Lenguaje III

Gloria Alvarez, Coautora del libro ‪#‎ElEngañoPopulista‬ junto con Axel Kaiser : 
Primer elemento del "Populismo": Manipulación psicológica mediante manipulación del lenguaje.
30-05-2016






- - - - - - - - - - -

Estatismo (True Detective)

- Puedes imaginarte si la gente no creyera en nada, ni en el Estado

- Exactamente lo mismo que ahora, salvo por aquello que no prohíben, no te roban, o no se entrometen.

- ¡Menuda mierda! Sería un puto espectáculo; feria de asesinatos y libertinaje, y lo sabes.

- Si lo único que hace que una persona sea decente (pero a costa de otra), es la expectativa de una recompensa Estatal de naturaleza Divina, entonces esa persona es un pedazo de mierda. Y me gustaría que salieran a la luz, cuantas más de ellas mejor. 

Emotiva defensa de la libertad de Leonardo Facco. Fundador del Movimiento Libertario Italiano

Leonardo Facco

Emotivo alegato contra el Estatismo y en defensa de la Libertad de Leonardo Facco, fundador del Movimiento Libertario Italiano 
(Free Market Road Show - Sevilla 2016)




martes, 17 de mayo de 2016

Ley de la Utilidad Marginal


El Hombre valora los bienes de acuerdo a la importancia
 relativa de la satisfacción que le proporcionan


Supongamos que tengo a mi disposición - sucesivamente- una oferta de varios ejemplares del último libro del Profesor Monedero. Bien pues, como estoy de vacaciones, y de acuerdo con mi escala valorativa, usaré el primer ejemplar para dar cumplimiento al fin más urgente que podría satisfacer con semejante mamotreto: ...

domingo, 15 de mayo de 2016

La gente no sabe lo que vota

La gente vota a populistas/comunistas que prometen las más altas cotas de progreso e igualdad pero, a la hora de la verdad, la mayor parte de los electores, jamás votarían las medidas concretas reales que pondrán en práctica los populistas, si conocieran de antemano sus consecuencias


Esto fue lo que democráticamente votaron los venezolanos:

domingo, 10 de abril de 2016

T.D.A.H.



Siempre hay un roto para un descosido. 
La experiencia nos dice que el mercado provee siempre. 
Todos los niños, de cualquier clase, por diferentes que sean, pueden encontrar un ambiente apropiado a sus particularidades para recibir formación y desarrollar su potencial ..... excepto ... cuando el Estado mete la zarpa, como sucede hoy día en la "Educación Pública Clónica". 

jueves, 31 de marzo de 2016

Caos planificado - Intervencionismo - Ludwig Von Mises (extracto)



"Todo individuo es libre de discrepar con el resultado de una campaña electoral o el proceso del mercado. Pero en una democracia no tiene otro medio de alterar las cosas que la persuasión. Si un hombre dijera: "No me gusta el alcalde elegido por voto mayoritario, por tanto pido al gobierno que lo reemplace por el hombre que prefiero", difícilmente le llamaríamos demócrata. Pero si se plantean las mismas cosas con respecto al mercado, la mayoría de la gente es demasiado torpe como para descubrir las aspiraciones dictatoriales que implica".
"Lo que pretende el intervencionista es la sustitución de la decisión de los consumidores por la presión policial. Toda esta palabrería: el estado debería hacer esto o aquello, significa en definitiva: la policía debería obligar a los consumidores a comportarse de otra manera de como lo  harían espontáneamente".
"El mercado es una democracia en la que cada centavo da un derecho de voto. Es verdad que los diversos individuos no tienen el mismo poder de voto. El hombre rico tiene más votos que el pobre. Pero ser rico y tener una renta superior es, en la economía de mercado, ya el resultado de una elección -de una votación- previa. Los únicos medios para adquirir riqueza y conservarla, en una economía de mercado no adulterada por privilegios y restricciones creados por el gobierno, es servir a los consumidores de la forma mejor y más barata. Los capitalistas y terratenientes que fracasan en esto sufren pérdidas. Si no cambian su proceder, pierden su riqueza y se hacen pobres. Son los consumidores los que hacen pobres a los ricos y ricos a los pobres. Son los consumidores los que fijan los salarios de una estrella de cine y un cantante de ópera a un nivel superior o al de un soldador o un contable".


viernes, 26 de febrero de 2016

Podemos, IU y Bildu quieren regular un mecanismo para salir del euro

Los tres partidos quieren un mecanismo que permita una "ruptura ordenada" de la zona euro
Concrétamente, dice el artículo:
"Un portavoz de los diputados de Podemos en el Parlamento Europeo ha señalado que el partido "no apuesta por la salida del euro en absoluto", pero pide que "esté regulado, de algún modo, cómo se hace si un país quiere salir". 

En otras palabras, preparando el futuro, lo que realmente quieren decir es más o menos lo siguiente:

jueves, 25 de febrero de 2016

"Ébole" (propagador de una grave enfermedad intelectual)

"La mayor parte de las normas destinadas a regular, dirigir o frenar el comercio, han sido, o errores políticos, o bien obra de hombres astutos en busca de su ventaja personal, con el pretexto del bien público".
GEORGE WATLEY


Cómo le explicas al propagador de una grave enfermedad intelectual denominada “Ébole” ...



Santiago Navajas, profesor de Filosofía, Máster en Análisis
y Gestión de la Ciencia y la Tecnología

viernes, 19 de febrero de 2016

Gloria Alvarez - Manual del Populismo




Manual del Populismo 

1- Insertar odio en la sociedad 

2- Eliminar a la oposición del legislativo 


3- Adhesión de jueces y fiscales al proyecto político 

4- Restringir libertades económicas 


5- Control de los medios de comunicación 

6- Proceso constituyente 

7- Caldo de cultivo: un pasado con exclusión, oligarquías, privilegios para algunos grupos y explotación sobre otros grupos (Mercantilismo).





lunes, 15 de febrero de 2016

¿Es antisocial guardar la pasta debajo del colchón?. Vídeos: Profesor Rallo:(1) "La función social del Atesoramiento"; y (2) cómo los políticos lo empeoran todo intentando contrarrestar el atesoramiento: "QE-Tormenta Perfecta"

Rotundamente, no lo es. 
Veamos:
En las actuales "economías de mercado", la producción de papel moneda es un monopolio estatal. Si tu imprimes un billete de 50 € y lo pones en circulación, tendrás serios problemas porque esa acción está tipificada como delito con pena de privación de libertad. En las "economías de mercado", en lo que respecta a asuntos monetarios, el mercado brilla por su ausencia.

martes, 9 de febrero de 2016

True Detective

Libertad de Expresión 

Matthew McConaughey en True Detective:
- "Si lo único que hace que una persona sea decente es la expectativa de una recompensa estatal de naturaleza divina, entonces esa persona es un pedazo de mierda, y me gustaría que salieran a la luz cuantas más de ellas, mejor".

sábado, 6 de febrero de 2016

Camino a la perdición: destrucción del mercado - destrucción de la cooperación social



La gente cree que toda acción motivada por el ánimo de lucro es poco menos que antisocial. Se juzgan los planes de los políticos por sus motivaciones y por los fines perseguidos que declaran. La gente no piensa en las consecuencias de la implantación de determinadas políticas si dan por buenas y sinceras las intenciones de sus autores - que han de parecer honrados. 
Por el contrario, en el mercado, las motivaciones son egoístas, por lo que no goza de buena reputación. La Economía es contra-intuitiva, de modo que, el hecho de que el mercado canalice o transforme las motivaciones egoístas en beneficio de toda la sociedad llega siempre demasiado tarde. A pesar de que gracias a él, se ha multiplicado la vida en todo el planeta en las últimas décadas, el mercado es malo y culpable antes de que empiece el juicio, por el mero hecho de ser un proceso que se basa en el interés propio. 

domingo, 20 de diciembre de 2015

Pablo Iglesias tiene un "pequeño problema"


«¿Y por qué no producir agua sintéticamente? La técnica moderna ha tiempo que resolvió las dificultades que plantea semejante producción. El hombre medio, dominado siempre por su inercia mental, se limitaría a calificar la idea de absurda. La única razón, sin embargo, por la que no hay agua potable sintética —aunque tal vez lo hagamos en el futuro— es porque el cálculo económico nos dice que se trata del procedimiento más costoso de todos los conocidos. Eliminado el cálculo económico, la elección racional resulta imposible. [...] El director socialista, para ordenar, por ejemplo, la construcción de determinada central hidroeléctrica, deberá previamente asegurarse de que es éste y no otro el procedimiento más económico para producir la deseada energía. Pero ¿cómo despejar tal incógnita si no puede calcular ni los costes ni la producción?». 
Ludwig von Mises, "La Acción Humana".

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Los dos únicos medios de obtener riqueza (El Estado - Franz Oppenheimer)


Nadie ha pintado más acabadamente la índole compulsiva y parasitaria del Estado que el gran sociólogo alemán del siglo XIX Franz Oppenheimer, quien señaló que el hombre sólo puede obtener riqueza por dos medios que se excluyen mutuamente. Uno, el método de la producción y el intercambio voluntario, el método del libre mercado, que Oppenheimer llamó el “medio económico”; el otro, el método del robo mediante el uso de la violencia, que denominó el “medio político”. Este último es claramente parasitario, dado que requiere de una producción previa que el explotador pueda confiscar, y éste, en lugar de sumar su aporte a la producción total en la sociedad, sustrae sus recursos. Oppenheimer, entonces, procedió a definir al Estado como la “organización de los medios políticos”, a saber, la sistematización del proceso predatorio sobre un área territorial dada. 
"El Manifiesto Libertario" - Murray N. Rothbard



jueves, 26 de noviembre de 2015

La Función de las Pérdidas Empresariales - Alberto Garzón (IU) pide que el Estado "rescate y nacionalice Abengoa" - Video: No es posible el "Cálculo Económico" en la Venezuela socialista




Esto es noticia porque la gente no tiene ni pajolera idea de la función social de los beneficios y de las PÉRDIDAS empresariales dentro de un sistema donde sea posible el cálculo económico

Lysander Spooner (El Estado vs. el bandolero)

“No Treason: the constitution of no authority”


A menos de un mes de nuevas elecciones generales parece oportuno recordar este ensayo: "Sin Traición: La constitución sin autoridad", del abogado, teórico legal, abolicionista, anarcoindividualista, empresario y filósofo político norteamericano Lysander Spooner (1808 – 1887). Libro que se puede descargar íntegro en la red, y que recomiendo también especialmente a estudiantes de Derecho, y del cual extraigo a continuación su célebre comparación del gobierno con un bandolero:

viernes, 20 de noviembre de 2015

El Erizo y el Zorro (Isaiah Berlin*) y las tertulias de TV






“El zorro conoce muchas cosas, pero el erizo conoce una sola gran cosa’. Con esta cita, Isaiah Berlin compara a los erizos humanos de este mundo —aquellos “que todo lo refieren a un único aspecto central, a un principio ordenador único y universal”— con los zorros humanos”, aquellos que persiguen muchas metas, frecuentemente sin relación entre sí e incluso contradictorias”, cuyo “pensamiento es disperso o difuso..,  puesto que pretenden comprender la naturaleza de una gran variedad de experiencias y objetos diversos por cuanto son en si mismos, sin intentar encajarlos en alguna visión invariable, universal, a veces contradictoria en sí e incompleta, en una visión a veces fanática, unitaria, profunda” (Paul Simon - Unv. Toronto).
Parece obvio que, a pesar de estas dos categorías construídas por Berlin, ambas pueden convivir dentro de un mismo individuo en diferentes grados.


El premio nobel, Kahnenman, cita a Berlin:

miércoles, 11 de noviembre de 2015

OPTIMISTAS


Después de leer esto, quizás te plantees que sería muy saludable para todos reducir el poder de los políticos y sobre todo, acotar a una mínima expresión el presupuesto que manejan. 


Este artículo es un extracto del libro "Pensar Rápido, Pensar Despacio" de Daniel Kahneman.

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cualquier norma jurídica es siempre una pistola en la cabeza - Libertad Individual y Vaping.- Cooperación voluntaria y coexistencia pacífica.

Spring Valley USA 26-10-2015

Video: Spring Valley High School, Columbia, USA, 26-10-2015. El profesor requiere la presencia del Policía del Centro para desalojar de clase a una alumna que había sido expulsada y se negaba a salir. La expulsión se produce con empleo de la fuerza. No entro en el fondo de este asunto que está siendo investigado. Mas información aquí ó aquí. Es sólo un ejemplo de lo que voy a decir.

domingo, 25 de octubre de 2015

miércoles, 21 de octubre de 2015

domingo, 18 de octubre de 2015

No puedes fiar, pero sin darte cuenta fías.


- *No puedes fiar pero, sin darte cuenta, fías.

- Cuando te pagan con la tarjeta de débito, fías a tu banco.

- Cuando te pagan con papel moneda, fías a tu Banco Central (a tu Gobierno).

- Ni tu banco, ni el Banco Central cancelan nunca sus deudas.

- Ni tu banco, ni el Banco Central (tu Gobierno) aportan nunca un bien presente con valor económico para cancelar sus deudas.

- Creemos que realizamos operaciones al contado, cuando en realidad son siempre a crédito: las deudas se saldan con nuevas deudas.

- El economista argentino Carlos Bondone lo llama "Sindrome del deudor desconocido (ver aquí)

- Esta cadena crediticia irregular es la que nos ha llevado a la crisis (que volverá a repetirse).

- ¿Algún partido menciona esto?  ¡No!

- Es peor aún: la tendencia es más banca pública. Controlar que ningún ciudadano escape de ser acreedor forzoso del Gobierno.


*foto de taller de coches en la ruta de la plata.